Al UDI Isaac Givovich, yerno de Joaquín Lavín (UDI), le gusta trabajar con los municipios. Después de un polémico paso por Huechuraba en 2008, se embarcó en el negocio de las luminarias LED, es decir, ofrecer planes para cambiar las ampolletas de 2008, los alumbrados públicos por otras que permiten un ahorro energético por sobre el 50%, lo que redunda en un menor gasto de electricidad para los municipios.
Se estrenó como comisionista de una nueva empresa denominada Info Technology Chile Spa. Ésta se formó por iniciativa del panameño Sergio Castillo con capitales chinos provenientes de una sociedad matriz denominada Zhejiang Insigma Technology Co. Ltda., instalada en Hangzhou, China, dedicada a negocios de alta tecnología. Desde el 15 de septiembre de 2011 y hasta agosto de 2014 Zhejiang Insigma integra el listado de firmas inhabilitadas por el Banco Mundial por haber transgredido las disposiciones sobre fraude y corrupción establecidas en las normas de adquisiciones y de selección de consultores. Givovich trabajó con esa empresa sin problemas durante dos años hasta que la relación se echó a perder. Hoy el contador enfrenta una querella por estafa y apropiación indebida por $449 millones presentada en su contra en marzo por Info Technology. El abogado de la empresa querellante explicó:
«Los $449 millones, es lo que se le dio a él para hacer distintos pagos, como a proveedores, profesionales relacionados con el servicio y un montón de cosas que se requieren para llevar adelante proyectos de esa envergadura. Pero él, al parecer, entendió que el dinero se lo estaban entregando para ser usado o imputado a futuras comisiones. Es obvio que cuando sus mandantes le pidieron cuenta él no pudo explicar en qué gastó todo este dinero y, entonces, surgieron los conflictos».
SUS INICIOS DELICTUALES Y GMA
La empresa Gestión Municipal Avanzada (GMA) fue una entidad vinculada a militantes UDI que tuvo a tres alcaldes complicados en los municipios de Huechuraba, Recoleta y Viña del Mar. Para cumplir sus funciones en las municipalidades, ideó ser «la contraparte técnica del estudio denominado Modificación al Plan Regulador Comunal». También desarrolló el software computacional de Sistemas de Información Geográfica (SIG), el que comercializaba en diversos municipios UDI. También era conocido como Sistema Georreferencial.
El yerno de Joaquín Lavín llegó a trabajar al municipio de Huechuraba en noviembre de 2006 como encargado de Informática y su misión era, precisamente, echar a andar dos proyectos computacionales vendidos por GMA: la Ficha Vecina y el Sistema de Información Georreferencial (SIG). Sin embargo, comenzó a denunciar posibles anomalías en las iniciativas. Así fue como se enteró que el contrato venía de mayo de 2005 y el municipio le había pagado a GMA más de un año de contrato sin que se hubiera hecho nada.
Isaac Givovich, saltó a la palestra pública en 2008 cuando era jefe de Informática de la municipalidad de Huechuraba y se conocieron «irregularidades» de la empresa GMA que asesoraba en ese tiempo al municipio; en esa época cobraba sobresueldos y hacía uso de tráfico de influencias firmando contratos con el municipio para venderle computadores. La alcaldesa de esa comuna, Carolina Plaza, respondió presentando una denuncia en su contra por falta de probidad en la asignación de contratos. Sin embargo, el Ministerio Público descartó que cometiera algún ilícito y no fue formalizado en el marco de la investigación del denominado caso GMA.
En ese tiempo la alcaldesa Plaza denunció que recibía todo tipo de mensajes para que dejara sin efecto la denuncia que hizo en contra del yerno de Joaquín Lavín, quien sería responsable de una licitación irregular en su municipio. «Esta situación es lamentable y enloda el servicio público, sobre todo entre jóvenes, pero yo llevo más de un mes que me vienen amedrentando para que yo no diga la verdad de lo que pasa en Huechuraba», acusó la edil de la UDI.
El conflicto se hizo público y Plaza dijo que la salida del funcionario se debió a la negociación incompatible que había desarrollado éste cuando le tocó encabezar el proceso de compra de una partida de computadores Class Mate a la empresa Olidatta para un proyecto de entrega de aparatos a escolares de la comuna. Givovich, dijo Plaza, luego se había convertido en vendedor de Olidatta. La acusación provocó una airada reacción de Lavín, que dijo que mientras trabajaba en Huechuraba su yerno se había enterado de irregularidades y llegó a plantear que la corrupción había llegado a los municipios controlados por la UDI.
Eso sí, antes se supo que Givovich tenía tres contratos de honorarios del área social de Huechuraba. No cumplió ninguno y, de hecho, hizo informes sobre cosas que no había realizado para que le pagaran. En el municipio todos los sabían. Eran sobresueldos, porque el mismo Givovich reconoció que durante su paso en Huechuraba en realidad se desempeñó en Informática, por orden de Plaza.
JOAQUIN LAVÍN JR Y RED DE CORRUPCIÓN DE LA UDI
El querellante Sergio Castillo, conoció a Givovich en 2010. Éste ofreció los servicios de GES Consultores para desarrollar negocios. A cambio, recibiría un porcentaje por cada contrato obtenido, que oscilaría entre US$ 27 y US$ 58 por lámpara instalada. Los municipios con menos recursos firman contratos a 10 años para pagar mensualmente todo el cambio de las nuevas luminarias en sus barrios. Según la versión que la empresa da en su querella, Givovich «señala inmediatamente que su mayor fortaleza para encontrar negocios» la constituían sus contactos políticos.
Las primeras comunas con que se contacta para trabajar fueron Copiapó, San Fernando, Concepción y San Pedro de la Paz. En esta última el negocio se cayó, porque el concejal Felipe Vásquez (PS) no aceptó que el contrato fuera por trato directo y se quejó a la Contraloría. De aquí comienzan los problemas con la empresa china, porque empiezan a perder comunas en las que habían logrado contratos, mientras, por fuera, la empresa GES de Givovich continúa haciendo otros contratos.
Sin embargo, entró en acción un nuevo socio, Joaquín Lavín León (ex candidato a alcalde por Maipú e hijo del ex ministro Lavín) quien, vía correo electrónico, les pide a los ejecutivos chinos retomar el negocio. Los representantes de la casa matriz china viajan a Chile para evaluar los negocios y, según señalan en la querella, en esa oportunidad Isaac Givovich y Joaquín Lavín León señalan buenas posibilidades en Chañaral, Llay Llay y Quilpué, entre otras comunas, principalmente de la UDI.
ACÁ PARA LER EL ARTÍCULO COMPLETO
Compartir la entrada "Revelan increíble red de corrupción de la UDI, Hijo y Yerno de Joaquín Lavín fueron querellados por estafa"
6 comentarios
Todos Narcos, Todos Estafadores……. a la hoguera todos estos conchesumares
Ha-ha!
Tal palo… Jaja tipico bigote de tranfuga.
EL FRAUDE DE ESTOS SINVERGUENZAS , SOLO DEMUESTRA LO QUE ROBAN LOS POLITICOS DE MIERDA DEL PAIS.
POR QUE LA CONTRALORIA NO FUNCIONA EN LLAY LLAY , QUILPUE, LIMACHE, PAPUDO, CHAÑARAL. PARA QUE LA SEC DICTA NORMAS SI LOS CORRUPTOS NO LAS CUMPLEN , PARA QUE CONTRALORIA SI LOS SRS DE LOS SECPLAC PAGANDOLES CON UN AUTO TAPAN TODO, POR QUE NO INVESTIGAN LAS COIMAS QUE LES DIERON A ESTOS ALCALDES(AUTOS , CASAS EN SAN JAVIER, AUTOIS EN LIMACHE, DEPARTAMENTOS EN QUILPUE ETC ETC )
MALDITOS LADRONES
MALDITOS LADRONES ¡ESTOS LADRONES TAMBIEN ASESORAN A OTROS MUNICIPIOS DE LA V REGION? DONDE ESTA LA POLICIA ?
QUE MANERA DE ROBAR Y NO TIENEN NI SIQUIERA TITULOS LEGALES
DENUNCIEMOS A ESTOS WUEVONES
estos ladrones ya llegaron a la quinta region , es solo dar una vuelta por el municipio de limache , para darse cuenta que todos los corruptos secplac, aseo y ornato,alcalde , el famoso rodolfo y otros
cambiaron el autito despues de la adjudicacion fraudulenta en licitacion de alumbardo publico, donde gano una empresa que no tiene ni un documento de verdad.,
sinverguenzas
ladrones coimeros ¡¡¡ y se apodan funcionarios publicos
parece el municipio de las palomas .(corruppptooo)