
En una nueva investigación del programa Contacto, el periodista Elías Sánchez reveló la corrupción de los alcaldes de las comunas afectadas por la tragedia del 27 de febrero del 2010, los cuales falseaban antecedentes para obtener ellos y sus familiares, múltiples subsidios habitacionales destinados a las personas que perdieron sus casas.
El alcalde UDI de Empedrado, Gonzalo Tejos Pérez, pese a no presentar daños en su vivienda, recibió un subsidio a través de su esposa María Cristina Aguilera. Además de su esposa, quien es directora de un colegio municipal de la misma comuna del Maule, aparecen envueltos en la misma irregularidad la hermana del edil, Fortunata Tejos, y su sobrina la concejala Fernanda Arellano Tejos. En el caso de Fortunata Tejos, aparece con mil puntos en la Ficha de Protección Social, que corresponde a una persona bajo la línea de la pobreza, pese a que es dueña de un centro de belleza.
Otro caso fue el del actual Alcalde RN de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, quien ya fue formalizado por malversación de fondos, reconstruyó su casa luego que su hijo menor Jorge asegurara ser un damnificado, esto pese a que la esposa del edil es dueña de varias propiedades. De manera singular, Jorge Muñoz aparece como conviviente de una mujer -funcionaria municipal- pese a que ésta tiene una relación con un amigo del joven. También fue denunciado el radical Richard Irribarra, alcalde de Quirihue, quien adulteró su ficha de protección social para lograr el subsidio, dineros con los que construyó un inmueble a pesar de que su domicilio no registró daño alguno el 27F.
Como no podía ser de otra forma, al ser consultados por estas irregularidades, los alcaldes delincuentes desmintieron todas las acusaciones. Y al verse confrontados con pruebas en mano, reaccionaron con soberbia, se enojaron, acusaron montaje y salieron escapando como ratas.
TODO ESTO MIENTRAS DESPUÉS DE 3 AÑOS