HACEN LO QUE QUIEREN: Un quinto de las termoeléctricas en Chile funciona sin regulación ambiental

3

CONTAMINACION

 

VÍA RADIO U DE CHILE

 

Una de cada cinco de estas centrales fue aprobada antes de la primera Ley Ambiental de 1994, razón por la cual no integran medidas de mitigación ni participación ciudadana, mientras que la totalidad de ellas funciona desde antes de la nueva Norma para Emisión de Termoeléctricas, que entró en vigencia en julio pasado pero con efecto retroactivo diferenciado entre plantas antiguas y nuevas.

 

En total, existen 239 plantas térmicas en la matriz eléctrica de Chile. Lo delicado de esto es que al menos 46 plantas, equivalentes al 19,2% del total de la matriz eléctrica de Chile, funcionan con tecnología muy antigua y contaminante, puesto que fueron autorizadas antes de que se creara en 1994 el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esto significa que no tienen medidas de mitigación, compensación y reparación, y tampoco se sometieron a participación ciudadana.

 

Para peor, la totalidad de las plantas térmicas de Chile existen desde antes de la nueva Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas, vigente desde julio de 2013 para limitar las emisiones de material particulado fino , dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y mercurio. Esta norma tiene un efecto retroactivo relativo, puesto que es más laxa para las plantas más antiguas y sólo aplica totalmente para las plantas que se inauguren en adelante. El subdirector del Centro de Energía de la Universidad de Chile, Guillermo Jiménez, señaló:

“Lo único que se limita hacer el Gobierno es fijar reglas, pero en realidad las decisiones de inversión son de criterio directo de los agentes privados, desafortunadamente el Gobierno no tiene una injerencia directa en eso. Los gerentes manejan un portafolio en el que ellos tienen diferentes tecnologías, una central de carbón, una de Gas, una hidroeléctrica y en función de ese portafolio definen su estrategia de negocio”.

 

 

 

 QUE HERMOSO PAÍS QUE SOMOS…

 

 

 

 

Compartir.

3 comentarios

  1. El Capital, la Rentabilidad y la Participación de Mercado es la nueva Santísima Trinidad. Y este país está lleno de devotos de esta religión, oficiada por ingenieros comerciales, defendida por abogados, refrendada por el aparato del estado y amparada por el poder judicial. Y los chilenos votamos por nuestros representantes según nos indica este sistema perverso. El Demonio sí existe en Chile.

  2. eduard snowden on

    gracias a bachelet donde hay una termoelectrica es probable que existan mas gente con cancer u otra enfermed grave . Pero como al sistema le sirve que existan gente enferma, todo bien.

  3. Robos, corrupcion, enriquecimiento ilicito, y todavia hay weones que creen que en la nueva mayoria o la derecha….. este pais se pudre……. y escuchar como Raul Shanta Ana, Odal y toda la manga de weones que creen en este sistema, me dan ganas de vomitar.
    Hay que abolir la autoridad, todos deberian ser anarquistas como Noam Chomsky….hay que crear un sistema Nuevo, empezar de 0, sacar a los weones que estan en el poder.
    La solucion existe y Chile tiene los recursos y tecnologia para hacerlo, falta que los 20 millones de ignorantes apague la tele y se ponga a leer mas….y tomar la decision.

Dejan tu comentario