AFP Habitat, cuyos trabajadores llevan un mes en huelga, propuso elevar edad de jubilación de mujeres a 65 años

2

afp habitat 2

 

 

En una reunión de la Comisión de Reforma Previsional realizada para solucionar la crisis de las AFP, El gerente general de Habitat, Cristián Rodríguez, propuso muy suelto de cuerpo elevar la edad de jubilación de las mujeres en Chile a los 65 años. Todo esto mientras tanto, sus trabajadores llevan un mes en huelga.

 

«Las pensiones son buenas para quienes han logrado cotizar regularmente, pero sí es necesario cambiar porque las proyecciones hacia adelante, dadas las mayores proyecciones de vida, requieren sin duda cambios que se tienen que tomar hoy y no seguir dilatándolos, porque vamos a tener un problema».

 

«Creemos que aquí hay una gran responsabilidad de tener la voluntad política de tomar decisiones que, probablemente, no son las más populares, pero que hay que tomarlas hoy ya que los beneficios van a ser de largo plazo. Con las expectativas de vida que tienen las mujeres, jubilando a los 60 años no van a lograr financiar tasas de reemplazo ni siquiera cercanas al 50%»

 

 

 

EL PROBLEMA ES Y SIEMPRE SERÁ EL ROBO DE LAS AFP NO QUE «LA GENTE ESTÁ VIVIENDO DEMASIADO»

 

A ESTE PASO QUERRÁN QUE JUBILEMOS DÍAS ANTES DE MORIR

 

 

 

 

Compartir.

2 comentarios

  1. VICTOR RODRIGUEZ O. on

    ES IMPERATIVO ESTATIZAR EL SISTEMA E INSTAURAR UNO DE REPARTO.

    UNO DE CADA TRES PESOS COTIZADOS QUEDAN EN MANOS de la AFP o compañías de seguros; el resto del dinero TERMINA FINANCIANDO A 12 GRANDES GRUPOS ECONÓMICOS. A la vez, cálculos de las propias AFP estiman que más del 60 % de los afiliados tendrán pensiones inferiores a 150 mil pesos.

    Para superar esto el economista del Cenda, Manuel Riesco, propone terminar con las AFP y volver al sistema de reparto. Una medida que dejaría para el tesoro público más de tres billones de pesos por año.

    Las AFP, hoy están en crisis. Joaquín Vial, ex presidente de AFP Provida y hoy consejero del Banco Central, reconoció en abril que el 60 % de los afiliados a las AFP tiene una pensión menor a 150 mil pesos mensuales.
    La privatización de las pensiones ha significado la expropiación de más de un 13% de los salarios a lo largo de tres décadas. La cifra equivale a más de un 4 % del PIB por año, dinero que va al bolsillo de los grandes grupos económicos.

    Durante la crisis económica de 2008, LOS FONDOS ADMINISTRADOS por las AFP perdieron un tercio de su valor y el fondo A casi la mitad…28 mil millones de dólares perdidos por los PRIVADOS.

    ES MENTIRA LA QUIEBRA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE REPARTO DE LOS PAÍSES EUROPEOS, los que en realidad dejan buenas ganancias, permiten pagar las pensiones y hasta dejan excedentes.

Dejan tu comentario