SIGAN ROBANDO: Multa a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo es mucho menor a lo que ganaron coludiéndose

2

colusion pollos

 

Similar a La Polar, el Caso Cascadas y cuanto robo y estafa empresarial ha sido realizado en Chile, las «multas» impuestas son vergonzosamente inferiores a lo que ganaron. En el llamado «Cartel de Los Pollos», donde las empresas Ariztía, Agrosuper y Super Pollo se habían coludido para limitar la producción asignándose cuotas en el mercado, la multa fue de solo 61 millones de dólares, cuando se estiuma que ganaron más de 300. El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, señaló al respecto:

 

“Acá hemos visto que se han aplicado a dos de las empresas que se han coludido las más altas multas que existen en nuestra legislación. Sin embargo, no dicen relación con el daño causado a los consumidores en nuestra economía”

 

“Tres empresas se han repartido el mercado y de esa forma han afectado a los consumidores de nuestro país, en un delito que es una de las faltas más graves en materia de competencia que hemos visto en nuestro país (…) Las multas aplicadas no dicen relación con el daño causado a los consumidores”

 

 

 

EL RICO ROBA, NO VA A LA CÁRCEL Y MÁS ENCIMA SALE GANANDO

 

PERO CLARO, LA TELE DICE QUE EL DELINCUENTE ES EL QUE EVADE EL TRANSANTIAGO

 

 

 

 

Compartir.

2 comentarios

  1. Y en todo caso, la multa va a beneficio fiscal y ni un peso de la multa le llega a los millones de empobrecidos que enriquecieron a esos facinerosos… Y nadie se agita, ni se mueve, ni se da por enterado. De todas maneras, esta multa solamente les abre más el apetito.

  2. Sabemos que el capitalismo es una mentira porque sus dogmas contradicen la realidad de los trabajadores, siendo ésta siempre y en última instancia la medida de todas las cosas. En otras palabras, aunque desde el poder se nos hable de «libremercado» lo concreto es que éste nos conduce a una brutal concentración de la riqueza donde son unas cuantas empresas las que controlan la economía y así los precios, el valor de la fuerza de trabajo, de las materias primas y la lógica de la producción, la disponibilidad o no de ciertos productos, etc. Esto significa que por lo menos estamos ante una anomalía porque el sistema político adolece de importantes vicios que atentan contra el bienestar de los que vivimos de nuestro salario.

    Además, lo que nos manifiesta este caso de colusión, también la crisis internacional que no da el brazo a torcer porque pretende resolverse con las mismas medidas neoliberales que llevaron a este descalabro o la correspondiente crisis política que le acompaña y que desvaloriza el régimen democrático que gira alrededor del respeto por los derechos humanos (el fundamentalismo de los nuevos gobiernos de Estados Unidos y de la derecha europea así lo expresan) es que la manera capitalista de producir no es viable a largo plazo porque no nos conduce ni a un Chile ni a un mundo más justo, equilibrado, racional y sustentable.

Dejan tu comentario