El ex subsecretario de Minería de Piñera, Pablo Wagner, fue citado a declarar por el Caso Penta, debido a los pagos que reccibió mediante una de las empresas del holding Penta, propiedad del corrupto financista de la UDI y ex director de la Teletón, Alberto «Choclo» Délano, mientras era Ministro en el Gobierno de Piñera. Wagner, había sido Gerente de Proyectos de las empresas de Délano hasta su nominación en el Ejecutivo en el año 2010.
De acuerdo a los antecedentes recabados por The Clinic, Wagner se reservó la semana pasada su derecho a guardar silencio. Básicamente, el Fiscal habría encontrado pagos bimensuales que se habrían extendido por casi todo el período en que ocupó el cargo público, es decir, cerca de dos años. Dicha información, cuentan fuentes del caso, la habría obtenido Gajardo a través de los correos electrónicos incautados en Penta a mediados de agosto.
SOBORNOS PARA COMPRAR DECLARACIONES AMBIENTALES
A inicios de 2011, Délano, a través de su empresa Andes Iron, compró la minera Dominga. Como se trataba de un proyecto que ya venía con ciertos avances, rápidamente ingresaron una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para trabajar en la prospección del yacimiento, autorización que recibieron en julio del año pasado. The Clinic intentó reiteradamente contactar a Wagner para conocer su versión del caso, sin obtener resultados.
AHÍ TIENEN A LA DERECHA, «LA QUE NO ROBA Y NO ES CORRUPTA»
MIENTRAS LOS EMPRESARIOS PUEDAN COMPRAR POLÍTICOS LA DEMOCRACIA ES UNA FARSA
Compartir la entrada "CASO PENTA: Investigan sobornos recibidos por el UDI Pablo Wagner mientras era Subsecretario de Minería de Piñera"
2 comentarios
Si analizamos la mentalidad de la derecha binominal tendríamos que entender que el gran error político y estratégico de los sectores democráticos es haber votado por los gobiernos de la Concertación creyendo que eran la alternativa en favor de la transición a un Chile mejor. Simplemente la derecha no es opción porque no está entre sus objetivos satisfacer las necesidades de la mayoría. De hecho, ante cualquier reclamo o defensa del bienestar común nos responden con represión, con la ley antiterrorista y con un orden público entendido de la forma más reaccionaria posible, con corrupción, negociados y todo lo imaginable.
No intentan cambiar la realidad, más bien quieren conservarla porque ésta favorece la acumulación privada del capital. Son los herederos de la dictadura, de sus dogmas y puntos de vista, de ese régimen que torturó, asesinó, que hizo desaparecer personas y que hoy oprime e intenta falsear la lucha de un pueblo que lo único que busca es un país más justo, donde valga la pena trabajar, educarse y vivir.
Coincido con su análisis en varios puntos. Pero quisiera saber: ¿Qué otra alternativa viable piensa usted que tenían los llamados sectores democráticos frente a la coyuntura política de que vivió chile en 1988?