Aunque se había anunciado la eliminación total del reemplazo de trabajadores en huelga, algo fundamental en cualquier país medianamente digno, el Gobierno, como ya es costumbre, está reculando en el tema y se estaría analizando la sólo «acotar la prohibición a un tiempo determinado para no afectar procesos productivos».
Como señalan los cacas de La Tercera, una medida de este carácter podría fijarse en base a la duración promedio que registran las huelgas en la Dirección del Trabajo. También se debate si se considerará o no como reemplazo la reubicación de trabajadores no sindicalizados dentro de la misma empresa, en caso de huelga. Esto, dicen en el gobierno, podría permitirse si una determinada función se considera como esencial para la actividad productiva.
¿QUÉ PODER TIENE UNA HUELGA SI PERMITEN EL REEMPLAZO DE TRABAJADORES?
Y PARA ESTO BACHELET QUERÍA SER MAYORÍA EN EL CONGRESO. PARA SEGUIR DEFENDIENDO A LOS EMPRESARIOS
Compartir la entrada "PICO EN EL OJO: Gobierno estudia no eliminar el reemplazo de trabajadores en huelga, sólo «regularlo»"
5 comentarios
«Letra chica y finta»: Reforma Tributaria, Reforma Educacional, Asamblea Constituyente, Reformas al Plan Laboral, control sobre los Recursos Naturales, Generación de Energía, Puerta Giratoria Gobierno-Empresa Privada. ¿Para qué le sirve a la gente que la Nueva Mayoría tenga mayoría en el Congreso y en el Parlamento?
La ideología neoliberal y su «sentido común» nos insiste en que no hay trabajo denigrante porque toda labor dignifica al hombre. No estoy de acuerdo porque cuando el poder adquisitivo real del salario es mínimo porque de hecho fuimos flexibilizados en nuestros derechos en beneficio de los intereses de la patronal, de sus demandas y necesidades es poco probable que los empleos sean decorosos, nobles y apropiados a nuestro esfuerzo.
Todos los días entablamos una lucha por sobrevivir, por tener algunos pesos demás para darnos ciertos «lujos» como estudiar o capacitarnos, tal vez mejorar nuestra calidad de vida, la salud, etc. Seamos claros: en Chile el trabajo no dignifica porque ni siquiera podemos enfermarnos sin el riesgo de seguir endeudándonos a tasas usureras con las cuales los dueños de nuestro país gozan de una vida parasitaria.
que me gusta tu pensamiento…Breve y al callo
bueno ese es el chile del siglo 19 ,,en que estamos ,,que los giles tengan huevadas de autos y celus ,, no ha cambiado nada
Dulce o pico en el ojo