Según datos de un nuevo informe publicado esta semana por la organización, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la brecha entre ricos y pobres llegó a su punto máximo en 30 años en la mayoría de los países del mundo.
El 10% de los ciudadanos más ricos tiene ingresos 9,5 veces superiores al 10% más pobre, mientras en la década de 1980 la diferencia era 7,1. Según información publicada previamente este año, Chile se mantiene como el país más desigual del grupo, seguido por México.
BASTA CON LA MENTIRA DEL CAPITALISMO, A ESTE PASO VOLVERÁ LA ESCLAVITUD (MÁS EVIDENTE QUE AHORA)
Compartir la entrada "CAPITALISMO: Desigualdad entre ricos y pobres es la más grande en 30 años"
8 comentarios
Las ideologías liberales, socialistas o marxistas, se unen en su
interpretación “economista” del hombre y de la sociedad. Postulan todas que el ideal humano es la abundancia económica individual; aunque se diferencian por los medios de cómo llegar a ese estado, admiten unánimemente que un pueblo no es más que una “sociedad”, reducen su destino a la exclusiva consecución del bienestar
económico, explican su historia y elaboran su política sólo a través de la economía.
El liberalismo, históricamente, no tiene otro significado que el de haber fijado las bases teóricas para esta usurpación de la
soberanía por parte del hecho económico. Ideológicamente, este se configura, de modo similar al propio marxismo, como uno de los
variados reduccionismos contemporáneos.
Los hombres en el interior de la especulación neoliberal moderna no pueden ser comprendidos a menos que sean reducidos a factores abstractos que intervienen en un mercado: clientes, consumidores, unidad de mano de obra, etc.
El neoliberalismo lleva a cabo de esta manera un doble reduccionismo: por una parte, no se considera que el estado y la sociedad tengan que responder a otra cosa más que a las necesidades económicas de la gente; por otro lado, estas son reconducidas al “nivel de vida” individual- cosa, por lo demás, muy distinta del concepto de “calidad de vida”. Y de ahí desciende también la preeminencia, en el interior de la función económica misma, de lo “social” y de lo “consumista” por encima de la producción y de la innovación creadora.
ya y??? los burgueses nos siguen cagando y pisoteando
El mismo spam en todas las noticias debe creer que descubrio la polvora zzzzzzz
Yo pienso que cree que esa es la verdad y nos quiere evangelizar.
weon fome…….estai loco pajarraco.
Cuando llegue la 3 guerra mundial sera el momento en q el proletariado volvera a ver la luz como lo fue la Revolucion Bolchevique en la primera guerra mundial, todos los imperios caen
si esperamos a eso no va a quedar mundo que recuperar y la luz de la revolución bolchevique al otro día estaba apagada matando a la gente que que peleo junto a ellos para hacer una dictadura
Lo terrible es que realmente pronto no habrá nada que satisfaga a ese 10 porciento y el noventa porciento pronto no tendremos ni suelo donde vivir, nos vana provatizar hasta el aire que respiramos. Peor aún, cuando la aspiración de muchos no es cambiar el esquema de cosas, sino que solamente alcanzar en la cóomoda posición de ese diez por ciento. Quitarles la riqueza por la fuerza solo sustituiría unos poderososo por otros.