Comisión de pensiones analiza aumentar edad de jubilación y que más encima no sean heredables

27

anciana pobre

 

 

 

El mismo día en que «El Panel de Expertos» propuso un alza del Transantiago en 30 pesos, la «Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones», analiza aumentar la edad de jubilaciones y que más encima no sean heredables. En entrevista para Radio Universidad de Chile, el presidente de la organización NO MAS AFP, Bernardo Neira, expresó:

 

“Los antecedentes que nosotros manejamos, que han sido filtrados desde la misma comisión Bravo, es que están planteando el aumento de la edad de jubilación, principalmente de las mujeres. Hay otro antecedente que más bien es del uso de los recursos de los propios cotizantes en cuanto a la temática de la herencia que la pretenden no distribuir entre los sobrevivientes, entre los herederos, sino usar ese porcentaje de dinero que queda cuando el cotizante jubiló y falleció, y meterlo a un fondo común para aumentar las pensiones de los que están con más problemas”

 

 

 

Esto es simple, el objetivo del AFP no consiste en pagar pensiones sino que en financiar a losgrandes grupos económicos. Por esto es que el 90,7% de los jubilados reciben pensiones menores a $146.000, (y de estos 400.000 reciben unos miserables $86.000), mientras que las AFP abtienen ganancias millonarias, (Habitat por ejemplo tiene utilidades diarias de $287.447.489 y paga pensiones por $144.777). De hecho, la estafa es tan descarada, que de cada 5 pesos que se pagaron en pensiones, 4 vienen de fondos públicos y sólo 1 de las AFP. Para rematar esta verguenza, todo esto mientras los vagos de los militares reciben millonarias jubilaciones y se retiran a los 53 años.

 

 

 

 

 USTED NO DIGA AFP, DIGA ROBO LEGALIZADO PARA MANTENER A LAS GRANDES EMPRESAS

 

SI LLEGAN A AUMENTAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DEBERÍAMOS QUEMAR EL PAÍS COMPLETO. DE HECHO, YA LO DEBERÍAMOS ESTAR QUEMANDO

 

 

 

 

 

afp pension 2 robo

 

 

 

 

Compartir.

27 comentarios

  1. Es el «Síndrome de la rana hervida»: de manera constante se han ido haciendo pequeños cambios en las leyes hasta llegar al punto de cocción del gusto de la clase gobernante, y ya no hay mucho que hacer; Pero culparlos por pretender quererlo todo es ingenuo, la ambición no tiene límites y eso todo el mundo lo sabe.

    La necesidad e importancia de un quiebre radica en esto, sin un golpe de temperatura que nos despierte del letargo de años, estas mierdas seguirán dándose este festín.

  2. jose piñeira on

    no sean resentidos no es ninguna estafa
    si esta muy claro ahorran el 10% de su sueldo
    y eso es lo que obtienen al final, la afp no les puede inventar mas fondos si son ustedes los que deben preocuparse de si mismos recuerden «responsabilidad personal y libertad individual»

    por ejemplo en un calculo muy simplificado por temas de espacio del post
    si ganan 800 lucas
    son 80 lucas *12 meses * 40 años
    son 38.400.000 ahora dividen eso por 800 lucas son 48 meses o 4 años de pension pero las pensiones pagan cerca del 30% del sueldo para que les alcanze mas tiempo asi que lo que recibiran es 240 lucas durante 13 años y si viven mas pasan al fondo solidaro que invento la bashele
    que lo invento presisamente por que iba a quedar la caga
    con las afps

    y las supuestas ganancias del fondo eso no es una ganancia real ya que casi siempre pierden y lo poco que gana es la proteccion de la inflacion al mantener los fondos en movimiento estan protegidos de la inflacion
    por ejemplo en 1980 con 140 lucas compraban una propiedad
    imaginate decirle a la gente en 1980 que con la afp recibiria pensiones de 140 lucas

    • El dinero en la AFP se maneja en cuotas de valor variable, no directamente en pesos ni en unidades de fomento. Y el monto de la pensión no depende de una decisión arbitraria de la AFP, sino que se calcula aplicando fórmulas que consideran variables tales como la edad del afiliado, la expectativa de vida de él y de sus beneficiarios, y del número de beneficiarios con derecho a pensión, entre otras.

      Y respecto del ejemplo que usted propone me parece muy optimista. De acuerdo a la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI), de finales de 2013, el informe revela la desigualdad de ingresos en Chile. “El 53,5% de los trabajadores chilenos gana menos de $300.000 y el 70% menos de $426.000 líquidos” mensuales. Y tan sólo un 15,9% cobra más de $652.000.

      • jose piñeira on

        tus «cuotas de valor variable y formulas» son eufemismos, para que no se vea tan rasca el asunto

        pero por algo dije muy simplificado de lo contrario los calculos serian muy largos
        pero el resultado al final es el mismo

        obtienes lo que pagaste y un poco menos
        relmente es un sistema de ahorro

        no puedes ir contra la segunda ley de la termodinamica ni en la economia te pueden inventar riqueza de la nada aunque algunos fachos lo crean
        es solo su religion

        • Una aclaración,dos preguntas, y una afirmación.

          -No se trata de «mis» cuotas.

          – ¿Las «cuotas de valor variable» serían un eufemismo de qué?

          – ¿Las fórmulas estadísticas, que se aplican para calcular el monto de la pensión, serían un eufemismo de qué?

          -En la economía lo que se inventa es el dinero -y cada rato-, porque se trata de una virtualidad.

          • un eufemismo de te tu pension sera un moco

            y no confundas la riqueza con el dinero

            mira que los peruanos en los ochentas tenian billetes de 5 millones que no valian nada
            pero eran todos millonarios

        • Un eufemismo es un recurso retórico que consiste en la sustición de una palabra o expresión considerada políticamente inconveniente por una un poco más «suave». Por ejemplo, decir «irregularidades» en lugar de decir «delitos». Por eso le he preguntado de qué expresiones considera usted eufemismos: «cuotas de valor variable» y «Fórmulas». Pero usted no me ha respondido (supongo que por falta de claridad del significado de la palabra eufemismo).

          Y cuando afirmo que lo que en la economía se inventa es el dinero, es precisamente porque distingo dinero de riqueza.

          • bla bla bla eufemismo bla bla bla
            la afp en si misma es un eufemismo

            el dinero en la afp se maneja de la forma de producir la maxima ganancia a la afp
            y la pension no depende de una decision arbitraria de la afp se hacen calculos para que se note lo menos posible que el sistema es una mierda para el afiliado

        • Si no conoce el significado de una palabra admítalo y ya. Es un asunto de rigor intelectual, porque yo pretendo argumentar, y no descalificar.

          Así que eso del «bla bla bla» estuvo muy demás.

          Ocurre que usted dice cosas obvias, como que el sistema de AFPs es un sistema de ahorro. Obvio. Y dice que la APF busca la máxima ganancia y que la pension no depende de una decision arbitraria de la AFP sino que se hacen cálculos matemáticos. También obvio. Es así como funcionan las AFPs desde el principio.

          Y finalmente dice que el sistema perjudica al afiliado. Cosa que es evidente. Basta ver el monto de las pensiones de los pensionados en este maravilloso sistema de capitalización individual. Se trata de un robo. Una estafa. Una sinvergüenzura de un grupo de aprovechadores que ganan ingentes cantidades de dinero, aunque los fondos previsionales arrojen pérdidas multimillonarias.

          • bla bla bla eufemismo
            si uste trabaja de mercenaria en una ap admitalo
            no estamos compitiendo por que cuando una persona
            a está perdiendo comienza a alejarse del tema del debate
            y por eso ahora estamos en el «eufemismo »

            Un eufemismo es un recurso retórico que consiste en la sustición de una palabra o expresión considerada políticamente inconveniente por una un poco más “suave”

            las cuotas y las formulas hacen mas suave el pico en el ojo

            no hay ningun robo ni estafa
            esta muy claro desde el principio
            que el 10% es lo que pagas y es lo que obtendras «asi es como funcionan las afp desde el principio»
            ahora si la gente no sabe usar las
            4 operaciones basicas
            solo queda reir

        • No entiendo porqué supone que trabajo de mercenaria en una AFP. (¿?)

          Como si no hubiera gente que trabaja
          –y a veces a disgusto- en esas empresas, y en muchas otras empresas, y no trabajan como mercerarias sino personas comunes que necesitan el sueldo a fin de mes.

          Y vuelve sobre lo obvio, dice: no estamos compitiendo. Por supuesto, no es una competencia para ganar o perder.

          Yo digo que el dinero de los fondos de pensiones está manejado por una mafia que especula con el dinero de los cotizantes, y esta mafia se enriquece cada día que pasa; aunque el fondo sufra variaciones negativas e impacten en la capitalización final de la cuenta. Resultando malas pensiones.

          ¿Y usted dice que no hay estafa? No entiendo entonces el sentido que le da a la vulgar expresión: “pico el ojo”. Si las afp son “pico el ojo”, es porque son una estafa. Obligaron a las personas a cambiarse a un sistema que les otorga peores pensiones que antes, y muy menores que las prometidas. Una estafa.

          • ser mercenario es un trabajo nomas

            no importa si las variacione son positivas o negativas por que las variaciones son demasiado bajas
            o si especulan o no especulan
            esas inversiones nunca rentaran el 1000% que se necesitaria para dar buenas pensiones
            al unico que le rentan es al que maneja los hilos del sistema

            es capitalizacion individual
            lo que «capitalizaste» es lo que obtienes» mas o menos y no hay mas

            por eso las formulas y las cuotas de valor variable solo son adornos

    • Ignacio Venturelli on

      las Afps fueron creadas para solventar empresas de los esbirros de Pinochet ,la prueba de esto, el maldito nefasto José Piñera y sus amigotes, sabían desde siempre que en 30 años más a contar del 1981 iba a quedar la cagada, por cuanto con solo un 10 % de cotización,era imposible cumplir con el 70 % del ultimo sueldo a momento de pensionarse,sabían que con un mercado laboral tan inestable y débil como el que los sistemas de libre mercado proveen a la población, no podrían cumplir, pero solo les interesó financiar sus proyectos comerciales de lucro ocupando dineros im propios.Hoy en día los resultados están a la vista, un fracaso total del sistema de ahorro forzoso, al final el estado de Chile está pagando las pensiones, además nació corrupto por su condición de debatido por todos amparado en una Constitucion antidemocrática,no se debatió, fue impuesta a la fuerza,por eso Chile tiene que abrirse a otros Sistemas de Previsión y dejar las Afps para quienes quieran seguir en ellas.

  3. En verdad que está mal este mundo, y he repensado mucho de lo que antes creía. Es cierto, hay que abolir las AFP y recuperar lo que es nuestro!!!

    • Ignacio Venturelli on

      Chile tiene que abrirse a otros Sistemas de Previsión que sean eficientes sin fines de lucro, las Afps ya terminaron su ciclo hace rato, solo lo parchan, pero el millón doscientos mil pensionados actuales no puede seguir ganando míseras pensiones, el Estado es responsable, por no ajustar a favor de los dueños del dinero un sistema que nació muerto como son las Afps.

  4. Me cuesta mucho creer que sean efectivos los trascendidos que relata el señor Neira, repecto de que la comisión Bravo propondría suprimir el derecho de herencia respeto de los fondos de pensiones. El dinero de la cuenta de capitalización individual es patrimonio del dueño de la cuenta, y constituye un fondo en fideicomiso.

    Sin embargo, no me cabe duda de que la mentada comisión sí propondrá aumentar la edad de jubilación.

    ¿Albricias?

  5. pienso que seria factible despues de todos los sesudos analizis tecnicos de los comentaristas anteriores proponer la siguiente solucion…..aumentamos la edad de jubulacion a 100 años…como las espectativas de vida actuales,el aumento de los parametros de salud, la buena alimentacion, los bajos niveles de enfermedades catastroficas y la proxima salida al mercado de la formula de la eterna juventud….aumentamos tambien el porcentaje de cotizacion a un 80 por ciento del sueldo… imaginense como saldriamos de felices y forrados al jubilarnos……………………

    • Además dejaríamos inmensamente contentos a todos nuestros «empresarios» que nos prestan nuestra plata al 59% anual, mientras se supone que nos dan el 2% anual por nuestras contribuciones al «fondo de jubilación». Creo que también quedarían contentos todos los políticos y «operadores políticos» que financian sus campañas con la plata que le pasan estos «empresarios». Estamos como para vender el modelo a los demás países, donde sus «empresarios» hacen cola para conocerlo (así nos «informa» El Mercurio y La Tercera). Un mundo feliz.

  6. Dicen que en Canadá existe un sistema de pensión que funciona,…. en Chile existe tmbn un sistema de ahorro que funciona y nadie a reparado en él, los trabajadores a contratas de la U de Chile lo inventaron hace 48 años y se llama Coopeuch,… en él los que ahorran son los dueños, no sólo del dinero sino q tmbn de Coopeuch,… ¿ por qué no podemos ser los dueños de las AFP ?, ¿ Por qué no podemos obtener préstamos de nuestros propios ahorro, y después devolverlo pero a u a tasa preferencial, y q nos los descuenten x planilla (todos ganarían,… bueno los bancos no)?

Dejan tu comentario