Como ya es habitual en este Gobierno, nueva ley/reforma que presentan, nueva ley/reforma creada a medida de los empresarios. En este caso la Ley de Lobby, supuestamente creada para mejorar la «transparencia política», no obliga a registrar las reuniones y encuentros a pesar de que en ellos coincidan autoridades y representantes de grupos de interés determinados. Un artículo de El Mostrador señala:
La línea es tan tenue como efectiva. La ley que regula el lobby no obliga a registrar determinadas reuniones y encuentros a pesar de que en ellos coincidan autoridades y representantes de grupos de interés determinados, si la cita, en lo formal, es convocada por los primeros. Solo es visto como lobby y, por tanto, debe quedar inscrito como tal, si los agentes de interés piden juntarse.
Ejemplos sobran. La revista Qué Pasa informó de la reservada reunión que se realizó la mañana del martes 24 de marzo en el salón Teplizky del Ministerio de Minería, cita a la que llegó Soledad Alvear en su calidad de abogada privada como parte del equipo legal liderado por Andrés Jana, que defiende a Minera Los Pelambres (MLP), propiedad en un 60% del grupo Luksic, mientras que al otro lado de la mesa estaban la ministra de Minería, Aurora Williams;, su ex jefe de gabinete, Adolfo Galindo; el subsecretario Ignacio Moreno; el director de Límites de Cancillería, embajador Patricio Pozo, y el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez. El encuentro se realizó solo días después de la demanda civil que la empresa suiza Glencore presentó contra MLP por supuesto daño ambiental y usurpación de terrenos, porque su botadero de escombros Cerro Amarillo cruzaba el límite fronterizo, ocupando suelo perteneciente a la minera El Pachón. En el Ministerio de Minería no registraron la reunión en el portal del lobby y el argumento central fue que dicha reunión –a pesar de los actores involucrados y el momento– no es considerada lobby, porque fue la ministra Williams quien convocó a ese encuentro.
En similares circunstancias, con actores y objetivos distintos, la respuesta fue la misma cuando el 1 de junio se realizó una reservada cena en el restaurante Raúl Correa y Familia, ubicado en la comuna de Las Condes. Los comensales fueron entonces los integrantes del Comité Político, Jorge Burgos, ministro del Interior, y Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda, junto al subsecretario Aleuy, con la plana mayor de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). La cena, tal como se dijo esa semana en La Moneda, fue gestionada por Burgos, se acordó a fines de mayo y se adoptó el compromiso con los empresarios de mantenerla en secreto. Tampoco fue registrada, porque –explicaron entonces– sería lobby si los agentes de interés, en este caso los empresarios, hubieran pedido el encuentro, lo que no fue así.
PIDEN TRANSPARENCIA, NO REGISTRAN COMO LOBBY CUANDO SE JUNTAN CON EMPRESARIOS. CADA DÍA MÁS LINDA ESA COSA QUE ALGUNOS LLAMAN «DEMOCRACIA»
Artículos Recomendados:
– La corrupción política es inherente al sistema capitalista
– Los políticos sólo son títeres al servicio de las elites dominantes
Compartir la entrada "El chiste de la Ley de Lobby: No obliga a registrar reuniones entre autoridades y empresarios"
4 comentarios
bachelet = vieja de los quesitos
Juntos como Hermanos…Miembros de una Iglesia…
pais culiao…podrido por todos lados
LA CORRUPCIÓN SE INSTITUCIONALIZA EN CHILE
Cada día vemos como la corrupción disfrazada bajo un nuevo nombre » LOBBY», comienza a apoderarse de nuestro sistema político.
Hoy día cuesta mucho diferenciar a políticos y empresarios , ambos tienen los mismos argumentos y hacen las mismas prácticas .
Chile está convirtiéndose en la tierra de la corrupción institucionalizada.
Los resultados se vieron desde los primeros días de la llegada de los gobiernos entreguistas de la concertación, basta recordar la ley 18.925 del año 1990, que abrió las puertas a las transnacionales que se apoderaron del 72% de nuestro cobre a partir de la nombrada ley ….o de la ley que entregó el agua a manos privadas emitida bajo el gobierno de Eduardo Frei al año 1997…….O más reciente la ley de pesca aprobada con votos de la derecha y la concertación al igual que todas las anteriores ….¿ Acaso esto no fue producto de acciones de poderosos empresarios ligados a políticos de alto vuelo gracias a contactos lobbistas .?
¿ Lobby.?….Nueva palabrita yanqui , para denominar lo que conocíamos como COHECHO y punto .
Hoy día son famosos como lobbystas los que algunas vez en un arranque revolucionario se colocaron brazaletes rojos , como Correa , Garretón, Tironi y tantos otros que después de exilios dorados y con muy buenos negociados , volvieron “ renovados “ y neoliberalizados. ¿ Acaso no será esto traición a los principios y al pueblo mismo .?
Basta recordar al ex presidente Lagos manifestando que “ Se debe concesionar todo lo que sea consecionable …”. Sin duda una clara invitación a seguir entregando el patrimonio estatal y de todos los chilenos y chilenas , el futuro de nuestros hijos y nietos para los mezquinos intereses de privados.
Porque en Chile existen dos grandes conglomerados políticos que defienden a ultranza este modelo neoliberal heredado de la criminal dictadura pinochetista ; la derecha y la nueva mayoría , cada cual a su manera y ambas han sido meras administradoras de un modelo injusto y anti popular , ambas coaliciones entregadas a manos de los grandes consorcios empresariales , los mismos que financiaron sus campañas……ambas no tienen autoridad moral frente a chile , su pueblo y su historia , porque ambas han traicionado a quienes los llevaron al poder y depositaron en ellos esperanza …con una actitud ingenua y crédula , pero esperanza al fin y al cabo.
¿ Quien representa entonces al pueblo honesto , si estos corruptos negocian con el futuro de la Patria entregando sus recursos mediante leyes compradas gracias a estos » contactos » con poderosos consorcios empresariales…?
¿ Hasta cuándo seguirá esta corrupción institucionalizada en Chile…?
¡¡¡ Basta de basura y corrupción!!!
¡ Basta que más de 750.000 compatriotas ganen el miserable sueldo mínimo…..que se coludan monopólicamente ,las farmacéuticas, los productores de pollos , la banca privada la que tiene altamente endeudada a todos los chilenos y chilenas con los intereses más usureros del mundo , las AFP, que se han robado miles de millones de dólares de los fondos de pensiones de los trabajadores motivo por el cual quieren alargar la edad de jubilación y los montos de jubilación y cuanto delincuente de cuello y corbata se sume a esta orquesta del robo y la sinverguensura…!
Tenemos el congreso más caro de todo el planeta y tenemos las leyes laborales más injustas y arbitrarias….Un congreso que demora un par de días en subirse los sueldos y no genera un nuevo plan laboral pensado en la justicia laboral …¿ Será porque los trabajadores y trabajadoras de Chile no hacen lobby…?
AHORA EL PUEBLO TIENE LA PALABRA……CREO QUE ES HORA QUE EL PUEBLO y LA CLASE TRABAJADORA , LA QUE SOSTIENE , MUEVE Y GENERA LA RIQUEZA EN ESTE Y EN TODOS LOS PAÍSES HABLE ….. ¡¡¡ Y HABLE FUERTE Y CLARO …!!!