Desde hace algunos años se ha conocido la información de que tanto médicos como psicólogos han proporcionado sus conocimientos para generar métodos de tortura en la cárcel de Guantánamo, destinados a la aniquilación de la “personalidad”, basados en la deprivación sensorial, alteración de los ciclos del sueño, sobrecarga sensorial, posiciones corporales estresantes, ahogamientos simulados entre otras, estas técnicas constituyen un refinamiento de los métodos de tortura, basados en los castigos corporales hacia métodos destinados al daño del sistema nervioso de la victima. Los psicólogos lo que hicieron fue invertir un programa llamado “SERE” que estaba destinado a que militares pudieran soportar interrogatorios estresantes.
Claramente todas las leyes del derecho penal internacional fueron subsumidas bajo una doctrina del “enemigo” enarbolada entre otros por el jurista Gunter Jakobs que plantea en términos bastante pueriles que habría un derecho para los ciudadanos y otro para los “enemigos” que amenacen de algún modo el sistema social, lo que justificaría que este potencial adversario tenga menos derechos que un ciudadano, por lo que además se actuaria en forma preventiva contra él , ya que no presentaría “garantías cognitivas”, que básicamente son ser disidente en algún grado del sistema social imperante, en Chile esta versión reciclada de la frenología en términos de una psicología social de las actitudes en los últimos años ha tenido su expresión en los juicios contra mapuches o el caso bombas, pero especialmente contra los pobres.
Tanto la situación de la cárcel de Guantánamo como las situaciones vinculadas a la ley antiterrorista en Chile o el encarcelamiento masivo de personas pobres, no constituyen solo la materialización de toda la violencia de un estado contra cualquier disidente o potencial disidente, hasta la aniquilación total como ser sintiente, ante todo constituye un mensaje para el otro, aquel ciudadano que hasta el momento estaría prestando colaboración no cuestionándose la estructura social en que está inserto, cuentan que durante las torturas a las que eran sometidas las víctimas de la inquisición el primer paso no era infringir directamente daño físico sino mostrar primero los instrumentos de tortura.
Alguien podría pensar que estos son meros síntomas de corrupción en un mundo organizado mayoritariamente en formas democráticas, sin embargo la población penal en el mundo ha crecido y ya de por si las cárceles que hay en la mayoría de los países son versiones menos estructuradas del sistemático proceso de tortura que se realiza en Guantánamo, pero básicamente están presentes todos los componentes deprivación sensorial, la dieta, posiciones estresantes, la constante incertidumbre por perder la vida o ser abusado sexualmente, etc. En el país ante nuestros ojos tendríamos desplegados una gran cantidad de villas grimaldis o tejas verdes sin que haya mucho escándalo al respecto, todo bajo el amparo en términos concretos de un derecho penal del enemigo, basta ver la estadística al respecto la mayoría de las personas presas son hombres, pobres y que han atentado contra la propiedad, en síntesis el enemigo actualmente dentro del lugar son principalmente los pobres.
La “batalla contra la delincuencia” ha sido el slogan mediante el que se lleva acabo esta cruzada, al punto en que se extendió hasta los menores de edad con la ley de responsabilidad penal juvenil, hasta aquí alguien podría pensar que de lo que se trata esto es de “mejorar las condiciones carcelarias”, nada más lejos de la realidad a la tortura no se le mejoran las condiciones, de lo que se trata es de graficar claramente como el estado, ya sea a la disidencia en términos políticos y culturales pero especialmente y con mayor ahincó a los pobres los criminaliza y como tiene otros planes para el resto de la población .
La batalla está declarada contra la “delincuencia” lo que excluye a los ricos y autoridades ya que ellos solo cometen errores y proporcionan gran “seguridad cognitiva”. Los medios de comunicación informan diligentemente al respecto: violaciones, robos violentos, descuartizadores, etc. No se trata de expresar que estas serian acciones de disidencia política, sino de manifestar que somos bombardeados constantemente por estas informaciones mínimo tres veces al día por todos los medios posibles, como si la violencia en el mundo tratara principalmente de esto y no como hemos visto de una organización social basada en el estado, que para desplegar un sistema económico que sitúa sectores completos de la población en una situación de guerra e incertidumbre constante, y claramente la tortura tiene policías malos pero también buenos que ofrecen gentiles ayudas sociales de vez en cuando.
Tenemos entonces una “guerra” sin cuartel contra la “delincuencia». La incertidumbre básicamente genera miedo y los afectos son pre-reflexivos, de la tonalidad afectiva emerge nuestra racionalidad, la que a su vez puede modificar la afectividad estableciendo una relación circular. El miedo es una respuesta psicofisiologica antiquísima que prepara el cuerpo ya sea para una vertiginosa respuesta de huida o ataque, claramente frente a un medio de comunicación no hay una respuesta en esos términos, permanecemos con esa activación a la que somos expuestos largos periodos de tiempo, somos finalmente condicionados a mantener una constante sensación de amenaza a nuestra integridad biológica y psicológica, cuando esta activación es permanente la respuesta que era adaptativa evolutivamente para una situación concreta, se vuelve nociva tanto a nivel emocional, como del sistema inmune o cardiovascular, simplemente nos sentiremos débiles y con la urgencia de preservar un “yo”, que básicamente está compuesto de la creencia en que estaríamos en inminente peligro a cada momento, este “yo” puede gravitar desde esa consciencia a la estructura fisiológica que le reafirma que hay miedo, estableciéndose un circulo vicioso en que mente y cuerpo se fragmentan, se produce por lo tanto una desconexión de la experiencia inmediata y así como en Guantánamo hay técnicas de deprivación y sobrecarga sensorial, para nosotros hay lo mismo en forma dosificada y cuidadosamente empaquetada.
La reeducación esta completa no para que el individuo se encuentre “alienado” sino para que su atención este debidamente focalizada en ciertos aspectos , el lema es trabaje duro bajo las condiciones que le ponemos y nosotros lo cuidaremos del miedo que fabricamos, no solo como medios de comunicación sino como sistema social y económico basado en la incertidumbre de siempre poder perder la ya de por si precaria condición socioeconómica, es ese el “yo” cristalizado que emerge de la violencia de la estructura social, porque si en realidad estamos plenamente de cuerpo-mente presente, nos daríamos cuenta que no somos exactamente los mismos a cada instante y que solo en ese dinamismo puede nacer como algo como empatía. Es interesante al respecto el estudio del antropólogo David Graeber con respecto al concepto de “deuda” y la esclavitud estos últimos cinco mil años y el papel de la incertidumbre. Podemos ver claramente que para que puedan ser aplicadas a plenitud teorías sobre la obediencia, como las de disonancia cognitiva o del consenso, previamente tienen que haberse cultivado afectos de tal manera que refuercen la dependencia a una autoridad que supuestamente te protege y castiga a la vez, de una violencia que también genera.
En síntesis, los estados modernos son regímenes de sofisticados métodos de control social que nos condicionan a apegarnos a un “yo” fundado en el miedo y la violencia, para poder desplegar un sistema económico en que quien no se acomode a los esquemas de jerarquía, sean estos democráticos o dictatoriales, será tratado como enemigo, en cambio para el que se esté acomodando como puede, existe la amenaza omnipresente, literalmente hasta sus entrañas, como hemos visto, constituyendo una profecía autocumplida del “mal en el mundo y un circulo vicioso en que cada cual quiere salvar este “yo” cristalizado y fabricado por la incertidumbre, a cualquier precio. Mientras mas jerarquizadas sean las sociedades más arbitrario es este despliegue, lo que funda la necesidad de desjerarquizar la sociedad o mejor dicho las sociedades.
Tenemos sociedades violentas porque nuestra solución para abordar la violencia constituye concentrar más el poder en grupos de personas que nos pueden violentar y crear prácticas consistentes al respecto. No quiero decir que en una sociedad horizontal se acaben los crímenes y las disputas entre las personas, pero habremos ganado mucho si ya de por si la organización social no promueve el cultivo del miedo, la paranoia, junto a la concentración de poder político y económico mientras se somete a la población a una constante incertidumbre y silenciosa tortura como se puede apreciar.
ACÁ PARA LEER EL TEXTO COMPLETO
13 comentarios
De esto se trata, generar miedo para controlar a la masa
Como la novela 1984 de George orwell!
aldous huxley tiene mas razón en comparación de 1984 de orwell con su libro Un Mundo Feliz, ya que mientras orwell decía que se nos escondía información; huxley decía que los medios usarían demasiada información irrelevante para desinformar.
Orwell temía que los libros fuesen censurados para que no leyesen los libros que poseían verdades; Huxley temía de que nadie leyese un libro, ya que la gente estaría tan distraída para ver cosas sin ningún contenido cultural o intelectual, como ver TV y esos putos realities.
Orwell decía que se los controlaría infligiendo dolor; Mientras que Huxley decía que nos controlarían mediante el Placer.
Orwell temía de que lo que odiábamos nos mataría; Huxley temía de que lo que amábamos nos mataría.
Gracias por su aclaracion Mr Campesino…Saludos
Tal vez ambos tenian razón y se ocupan todos los mecanismos segun lo va ameritando el contexto, pero para lo que siempre sirve es para mantener el principio de que necesitamos una minoria que controle todo
y tal vez tu eres un pobre weon conchetumare traumao facho reculiao milico y la rechuchetumare hay ke kemarlos a todos
con el miedo manipulas mas facil a los demas…….sobre todo a los ignorantes.a los menos educados………….y como estos son mucho mas……es mas facil tenerlos como carne de cañon para dirigir su violenta reaccion donde nosotros queramos que se diriga ( la delincuencia rasca y flaite es un ejemplo de ello)………………..para mala suerte de los que piensan asi……………………..estan las malditas redes sociales, internet,face, wiki,etc etc………donde todo fluye, confluye, construye, analiza, alimenta, recrea, inform……………………………………….asi te informas,sabes,discutes,piensas,analizas,opinas,gueveas,te guevean,intercambias datos, etc……….los guevas que quieren dominarnos no se dieron cuenta del poder que ellos mismos nos entregaron en su afan de dominarnos…………lo malo es que aun no hemos aprendido a dominar ese tremendo poder que se les escapo de las manos a nuestros aprendices de dominadores…………………….
Yo no tengo miedo, pero igual creo que hay que exterminar a los flaites, a los terroristas y los comunistas… Ya que les gustan tanto las molotovs, meterselas por el culo y reventárselas a patadas
Tai cagao e miedo pobre weon!!!
Hacele un «Scat» al Mono Gamba que es mejor.
este hasta se cago con la «interferencia» de la señal de chv
Si, y te hice el medio Scat reconchetumadre, jajajajjajajajjajajajajajajjajajaja toma wn! Te cagué ctm flojo QL
Excelente. Muy adecuado.