Un artículo de La Tercera, revela detalles hasta ahora no conocidos sobre el verdadero infierno que enfrentó durante toda su vida Lissette, la niña de 11 años que murio en el Sename hace 2 semanas. Situación que refleja la desprotección de total de una sociedad, donde la violencia es estructural, en la cual miles de niños no tienen mayor futuro que la muerte, la drogadicción y la delincuencia. Parte del artículo señala:
Lissette mide metro y medio. Es inquieta y de tez muy blanca. Tiene el pelo claro, usa chasquilla de flequillo y su dentadura superior es prominente. Desde pequeña -dicen en su familia- ha sido confrontacional, directa y deslenguada. Hace poco, la niña contó a familiares que tiene un pololo de su edad dentro del hogar y que la cantidad de amigos que se ha hecho allí es equivalente a los enemigos que había conseguido durante su estadía en el Centro Galvarino. Es domingo y el llamado que Juana hizo la tarde del día anterior al hogar no fue devuelto. Lissette no pudo hablar con su madre; ésta -asegura- insistió para concretar la conversación. A mediodía, justo después de la primera de tres dosis de sedantes diarios que recibe la niña, le avisan que no tendrá visitas. Al enterarse, Lissette lloró gran parte del día y de esa noche.
La mañana del lunes 11, a primera hora, evidentemente afectada, Lissette se dirige a la oficina de dirección del Centro Galvarino. De ahí sale más tranquila, aunque, según contaron posteriormente funcionarios del centro a su madre, la niña tenía un dolor en el hombro que persistió durante la tarde y que fue advertido a funcionarios del hogar. Su llanto, pese a la administración de remedios que recibe a diario, seguía siendo intermitente. En algunas ocasiones, según apoderados del recinto, las crisis de llanto o estrés de Lissette se salían de todo control y protocolo para los funcionarios. Por lo mismo, frente a otros niños, tenían que reducirla entre dos o más personas para envolverla en frazadas y, en el peor de los casos, amarrarla. El protocolo para controlar la crisis de Lissette ese lunes es desconocido.
Lissette Catalina Villa Poblete se convertía en el tercer caso de un menor fallecido al cuidado de un centro residencial de protección del Estado en los últimos dos años. Según datos del Sename, antes de 2014 el registro de niños fallecidos al cuidado tanto de centros dependientes del servicio como en recintos administrados por privados no está sistematizado, ya que los fallecimientos se registran sólo como un “egreso administrativo” más. A las críticas al funcionamiento del hogar Galvarino se sumó pronto la Asociación de Funcionarios del Sename (Afuse) y médicos que desestimaron que la muerte de Lissette pudiera obedecer sólo a una inestabilidad emocional. Los cuestionamientos a la gestión del centro, en realidad, tenían larga data.
“Corroboramos que en este hogar es tanta la falta de espacio que muchas veces tienen que juntar niños con niñas para dormir en los mismos dormitorios, porque hay una alta demanda. Eso es inaceptable. También tienen un problema grave eléctrico, cualquier día podría haber un incendio”, dijo la presidenta de Afuse, Alicia del Basto. Su comentario reflotó las denuncias que meses antes realizaron funcionarios del establecimiento, los mismos que organizaron tres paralizaciones durante el año 2015 para denunciar problemas de infraestructura y malas condiciones laborales de quienes se desempeñan en el hogar, que hoy alberga a más de un centenar de niños de entre seis y 12 años.
La versión de Labraña sobre la muerte de Lissette despertó duras críticas. Además de violar las reglas de confidencialidad del caso, la entonces directora abrió sospechas por la falta de personal capacitado y la administración de barbitúricos -sedantes- a la menor. El miércoles 15 el juez del Cuarto Juzgado de Familia de Santiago, Pedro Maldonado, presentó ante la Fiscalía Centro Norte una denuncia en contra de quienes resulten responsables por la muerte de la pequeña. También ambos padres de Lissette presentaron acciones judiciales por separado. “Todas las versiones de los testigos que hemos investigado nos daban a entender que la niña estaba sobremedicada. Lissette no tuvo protección del Estado”, dijo el abogado de la madre de la menor, Sebastián Lafaurie.
Javier Villa (58) y Juana Poblete se emparejaron poco tiempo después de la separación de esta última con su antigua pareja, con quien tuvo cinco hijos. Javier, por su parte, tenía a Natalia (28), hija de una antigua relación, quien quedó bajo el cuidado de su madre, mientras él se estableció con Juana en una casa cerca del centro de Tiltil. El anuncio de la primera hija de la pareja, Lissette, llegó en agosto de 2003. Sus meses de embarazo -recuerda Juana- transcurrieron sin dificultades hasta el nacimiento de la niña, el 25 de abril de 2004. “Al Villa no le gustaba que la niña llorara, así que le gritaba fuerte para que se callara”, asegura la mujer. Lissette nació con sobrepeso y displasia, por lo que estuvo durante meses con yeso en sus dos piernas. La casa tenía un segundo piso donde Juana prefería mantener a la menor, porque la cansaba subir y bajar escaleras con ella. Solange, su hermana, recuerda que “era tan gordita, que nadie quería tomarla en brazos”.
Un año más tarde, cuenta Solange, denunció que ella misma -entonces de nueve años- había sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, el padre de Lissette. Al enterarse, su progenitor sacó a Solange de la casa, la llevó a vivir con él y pusieron una demanda contra Javier Villa. Juana, con Lissette recién nacida, decidió darle otra oportunidad a su pareja, de quien, al poco tiempo, se embarazó nuevamente. La joven recuerda que en varias visitas a la casa defendió a Lissette de correazos y golpes que Villa le propinaba. “Ella se defendía, era chora, le decía garabatos al Villa”, recuerda Solange. Esa situación se extendió hasta los cinco años, cuando las funcionarias del jardín al que asistía Lissette se percataron de los moretones con que llegaba la niña. Así, en 2009, Lissette hizo su primer ingreso a Regacito, centro del Sename para niños de hasta seis años, donde permaneció por unos meses.
Luego, vino una serie de reingresos a hogares y vueltas a casa: en 2010 entró por petición de su madre al hogar San Francisco. En 2011, tras una solicitud de la madre al juzgado de menores, la niña volvió a Tiltil, donde continuaron los maltratos, reingresando en 2012, y por sólo tres meses, al Centro Galvarino. Esa vez, la vuelta a casa marcó un precedente: “Lissette entró a un colegio donde se portaba muy mal. Les tiraba piedras a las compañeras y se mandaba puros condoros”, recuerda Juana. En 2013, el colegio denunció al Sename sus conductas agresivas, siendo trasladada al hogar María Ayuda de Maipú. Ahí se constató que Lissette había sido abusada sexualmente por un familiar cercano, según consta en los registros del Sename. La menor entonces fue trasladada al área de tratamiento psiquiátrico del Hospital San Borja. El diagnóstico fue un “trastorno conductual secundario originado por maltrato y abuso”, de acuerdo a su informe médico. A partir de allí y tras su llegada al Cread Galvarino en 2014 se trataba con psicólogos del Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (Cavas).
El tratamiento médico de Lissette era desconocido para su familia. Solange afirma que antes de la medicación, su hermana era alegre y ágil. Los últimos meses la vieron decaída y con cortes en sus brazos, propinados con puntas de clavo que la pequeña habría encontrado en el recinto. “Andaba llena de saliva, sus brazos se caían, y corría dos segundos y se cansaba”, recuerda su madre. Por lo mismo, y para mejorar su estado físico, en el hogar estuvo a dieta, asunto que molestó a Lissette. “Cuando entrábamos, le llevábamos comida a escondidas, como pollo asado, pollo apanado o chocolates. Ella comía asustada, porque si no, la retaban”, recuerda Solange.
Apoderados del recinto coinciden con la historia: “Cada vez la niña se veía más gorda y más lenta. Cuando no la iban a ver, yo le daba dulces y conversaba con ella, pero se veía mal”. El peso pasó a ser un tema para Lissette. Pese a que, según su hermana, en el centro asistía a las clases de zumba y mantenía su dieta, la niña no lograba retomar la contextura con la que ingresó y los niños del hogar la molestaban con apodos por su aspecto físico.
Al igual que Lissette, cada año son más de cien mil los niños que ingresan al programa de cuidado estatal -algunos en tratamiento y otros en hogares- tras ser, en su mayoría, víctimas de maltrato, abuso sexual o porque sus padres cuentan con alguna inhabilidad para su cuidado. Ellos representan el 84,5% de los menores atendidos por el Sename, cifra mayor a la de adolescentes ingresados en centros penitenciarios (14,6%) o a los menores en programas de adopción (0,77%).
LA DESIGUALDAD SOCIAL ES PIEDRA ANGULAR DE LA DELINCUENCIA. NO ENTENDERLO SIGNIFICA SER CÓMPLICE
Y MIENTRAS NO SE CORRIGA LA BRUTAL INEQUIDAD QUE EXISTE EN CHILE, CASOS COMO LISSETTE O EL CISARRO SEGUIRÁN OCURRIENDO, POR MÁS QUE UN PAR DE FACHOS INFELICES GRITEN QUE «JAMÁS LOS DEJARÁN SOLOS»
Compartir la entrada "La dramática vida de Lissette: La niña de 11 años que murió en el Sename"
12 comentarios
Una lastima por esa niña que tuvo la mala suerte de nacer en un país de mierda, por que esa misma niña si hubiese nacido en noruega o en Dinamarca estaría viva y en mejores condiciones, pero no el destino la mando a nacer a un país de mierda.
Un pobre que nace en un país desarrollado tiene muchas posibilidades de salir de la pobreza, muchas, pero un pobre que nace en Chile o en países de 3 mundo las posibilidades son ínfimas, es así la realidad.
Pero bueno esto es Chile, un país mediocre, que solo los ricos pueden disfrutar, pero la clase media y los pobres se las tienen que bancar y sufrir.
Íbamos a dar entrevista mañana Lunes 25 de abril a las 07 y 15 hrs AM para Chilevisión Noticias en Directo. Nos informan que no va ¿Sorpresa? Ninguna. Sabemos que hay verdades que ya nadie quiere escuchar. Dejamos un pedazo de eso que queríamos decir, proponer, en este muro de los lamentos, que bien podría ser un MURO DE PROPUESTAS. Los niños y niñas del SENAME no necesitan de muestras de dolor, ni rabia, ni verguenza. Necesitan PROPUESTAS, RECURSOS, ACCIONES DE RESCATE. En septiembre del año 2013, le presentamos esta propuesta al Presidente Piñera, luego a la candidata Bachelet. Nos reunimos con Estela Ortiz para pedirle que el Consejo Nacional para la Infancia la hiciera suya. Nos respondió que no habían recursos. Que un grupo de abogados trabajaría en «agilizar las causas en los tribunales de familia». Desde entonces SENAME ha cerrado hogares y egresado a 5.500 niños y niñas SIN NINGÚN SEGUIMIENTO ESPECIALIZADO. Hoy 9500 niños y niñas siguen esperando que EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS ACUDAN EN SU AUXILIO para lograr sacarlos de los centros del SENAME de manera segura. Invitamos a hacer suya esta propuesta a cada chileno/chilena que quiera salir de la queja y la pena, para pasar a la acción http://www.elciudadano.cl/2013/09/09/81871/carta-al-presidente-con-propuesta-para-rescatar-a-los-15-mil-ninos-del-sename/
¿NO LOS DEJAREMOS SOLOS?
Este pais conchesumadre cada dia peor!!
mueran fachos reculiaos hipocritas!!
Ok, que mueran los fachos pero ¿qué tienen que ver con la inoperancia de una organización ESTATAL?
Hoy que tanto se habla de una nueva constitución (otra cortina de humo que se viene), según entiendo la actual constitución «garantiza» derechos básicos por parte del Estado, pero de qué sirven si éste es administrado por weones apitutados e inoperantes que sólo se preocupan de cómo chucha obtener ganancias para el beneficio propio (robar y estafar con empresas truchas que ofrecen servicios al estado), sobre todo considerando que los mismos weones:
(1) Se reparten los cargos una y otra vez, entre sus círculos de amistades, familiares y militantes de partidos políticos.
(2) Hacen «carrera» trabajando en el sistema público, por lo tanto tienen absoluta claridad de cómo funciona, de los vacíos legales, etc.
Más arriba comenta Carolina Morales quien nos entrega su testimonio: del «Consejo Nacional para la Infancia» le dicen que no hay recursos… SIN EMBARGO TODOS LOS VERANOS TENEMOS UN «SHOW MARAVILLOSO» DE MARIONETAS EN LAS CALLES, (con la excusa de ser actividades culturales) BAJO EL NOMBRE DE «TEATRO A MIL» (el negocio de Carmen Romero), donde para el año 2014 se desembolsaron $4.300 millones de pesos, de los cuales sólo $1.700 millones corresponden a aportes de privados (qué por cierto ganan mucho más que eso en publicidad). ¿Cuánta plata se recaudó en este festival por concepto de entradas? Apenas $270 millones, que van a parar a los bolsillos de las compañías y de los dueños de teatros.
PERO OJO QUE NO HAY PLATA PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL PAÍS DE «LOS GOBIERNOS SÍMBOLO DE LOS DERECHOS HUMANOS».
Estamos de acuerdo, pero quien anda metido en toda esa mierda aparte de los fachos?
los izquierdistas renovamos que no son mas que otra manga de fachos delincuentes
pa mas cacha otra tropa de fachos wevea por el aborto con sus consignas weonas de «nunca te abandonaremos» donde chucha estan ahora?
quizas operandose alguna apendicitis
Como buenos cristianos, los fachos son de la boca para afuera… Si hasta lo dice la biblia!
«No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre».
«Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre.
Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias».
Que risa que eso que menciona la biblia es precisamente el estilo de vida de muchos fachos cristianos…
(Algo cacho porque estudié en colegio católico)
«Javier Villa (58) y Juana Poblete se emparejaron poco tiempo después de la separación de esta última con su antigua pareja, con quien tuvo CINCO HIJOS.». Sé que me estoy yendo por las ramas, pero a esa vieja harta falta le hizo una esterilización. El afán de traer huachos al mundo pa q puro sufran..
Hoy que tanto se habla de una nueva constitución (otra cortina de humo que se viene), según entiendo la actual constitución «garantiza» derechos básicos por parte del Estado, pero de qué sirven si éste es administrado por weones apitutados e inoperantes que sólo se preocupan de cómo chucha obtener ganancias para el beneficio propio (robar y estafar con empresas truchas que ofrecen servicios al estado), sobre todo considerando que los mismos weones:
(1) Se reparten los cargos una y otra vez, entre sus círculos de amistades, familiares y militantes de partidos políticos.
(2) Hacen «carrera» trabajando en el sistema público, por lo tanto tienen absoluta claridad de cómo funciona, de los vacíos legales, etc.
Más arriba comenta Carolina Morales quien nos entrega su testimonio: del «Consejo Nacional para la Infancia» le dicen que no hay recursos… SIN EMBARGO TODOS LOS VERANOS TENEMOS UN «SHOW MARAVILLOSO» DE MARIONETAS EN LAS CALLES, (con la excusa de ser actividades culturales) BAJO EL NOMBRE DE «TEATRO A MIL» (el negocio de Carmen Romero), donde para el año 2014 se desembolsaron $4.300 millones de pesos, de los cuales sólo $1.700 millones corresponden a aportes de privados (qué por cierto ganan mucho más que eso en publicidad). ¿Cuánta plata se recaudó en este festival por concepto de entradas? Apenas $270 millones, que van a parar a los bolsillos de las compañías y de los dueños de teatros.
En resumen, cada año el estado gasta como mínimo $2.600 millones de pesos en un show que dura un par de horas (y que dudosamente aporta culturalmente a los niños que lo ven, difícil que aporte más que construir colegios dignos en zonas pobres y/o rurales) PERO OJO QUE NO HAY PLATA PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL PAÍS DE «LOS GOBIERNOS SÍMBOLO DE LOS DERECHOS HUMANOS».
Cuando dices “LOS GOBIERNOS SÍMBOLO DE LOS DERECHOS HUMANOS”, me imagino que también estas incluyendo al del payaso roba banco, ya que él y su tropa de delincuentes están muy preocupados de los derechos humanos en Sudamérica.
Exactamente, pero el payaso roba bancos, como buen empresario, se avivó y vio la oportunidad de lucrar con aquella muletilla que popularizaron los gobiernos de «izquierda». No es que ese haya sido su grito de guerra desde un principio, ¿cachai? Capaz que ni entienda el concepto de fondo, simplemente repitió porque se dio cuenta que la weá vendía.
De cualquier forma, creo que estamos de acuerdo en que ambos bandos son igual de miserables, y que el caso de Lissette es de lo más indigno y falto de humanidad.
que pena dan estas cosas, mujer desgraciada que trae hijos al mundo para sufrir,