Luego de tratar de salvarlo en innumerables veces, y tras realizar numerosos estudios, el MOP indicó que el puente Cau Cau, debido a sus numerosas fallas estructurales, tendrá que ser demolido y construido de nuevo. Cabe mencionar que el fallido puente, que tuvo un costo de 15 mil millones de pesos, comenzó a construirse en octubre de 2011 durante el Gobierno de Piñera, quien en su megalomanía habitual, señaló en su momento:
“Constituye no solamente una inversión, sino que una gran innovación tecnológica e ingenieril, ya que permite unir una ribera con la otra, pero sin interrumpir el normal tráfico y desenvolvimiento de los barcos, del turismo y todo lo que un río significa para una ciudad y una región. No solamente vamos a poner la primera piedra durante nuestro Gobierno, sino que vamos a inaugurar este puente durante nuestro Gobierno”.
“Mientras en muchas partes del mundo se construyen muros que separan, en Chile estamos construyendo puentes que nos unen. Y no son solamente los puentes físicos, sino que también es la fuerte intención y voluntad de nuestro Gobierno construir otros puentes, esos puentes humanos que también nos permitan unirnos como chilenos”.
AHÍ TIENEN NUEVAMENTE EL GOBIERNO «DE EXCELENCIA» DE PIÑERA, EL DE «LOS MEJORES»
EL MISMO DELINCUENTE QUE NUNCA PERDIÓ UN PESO EN SUS NEGOCIOS, SE CANSO DE BOTAR PLATA DE TODOS NOSOTROS A LA BASURA
Compartir la entrada "La excelencia de Piñera: Puente Cau Cau no tiene solución y habrá que construirlo de nuevo"
8 comentarios
Otra vez este ReconchaDeSuMadre y pensar que lo quería inaugurar el maldito culiao. Durante su miserable administración no hizo nada que se le pueda agradecer, nunca asumió los errores, siempre culpo al gobierno anterior o al gobierno que vendría, no trabajo por la gente weona que voto por el y solo se dedico a enriquecerse junto y sus amigotes.
Contrario a lo que tú comentas, al menos tuvo los cojones suficientes para cerrar el Penal Cordillera, donde estaban presos varios criminales. Además da lo mismo quien gobierne si todos bailan al ritmo del capital.
este hueon tenia un gabinete con prontuario igual que el, todos juzgados por fraude, como no hay leyes para eliminar de la politica a gente con casos de fraude reconocidos.
Estimado, eso no se llama cojones, se llama ser maricon sonriente, ya que a los milicos les prometió otra cosa para que votaran por el, ver acá: https://www.youtube.com/watch?v=PsbbrbdVx5I
Le faltan pelotas a éste weón ya que todos sabemos la larga lista de cagadas que se ha mandado y ninguna la ha reconocido, con decir que hasta la rata de Novoa reconoció sus delitos pero este weon nada.
Pero señores de esta élite politiquera, les informo que hay otras prioridades que atañen a la población. Este capricho, disfrazado de «progreso», debe esconder algún chanchullo en cuanto a las empresas que participan en las licitaciones y luego de ello suben los peajes, impuestos y otras cargas anexas para paliar su narcisismo. Mejor preocúpense de solucionar los graves problemas de salud en el sistema público, darles dignidad a los jubilados, dejar de endeudar a los pobres con tarjetitas de crédito, solucionar las demandas del paro de los funcionarios públicos que llevan más de 50 días en huelga por un bono prometido en campaña de la soa…basta de trucherías que para eso es mejor creer en Superman!
EMPRESAS 1 – CHILE 0
Sea Piñera o cualquiera que gobierne a nivel vecinal, comunal, regional, o nacional, es el mismo show de siempre.
Creo que ahora les llaman «errores involuntarios», en el fondo son TONGOS como dicen en farándula (que vendría siendo lo mismo al mundo político actualmente).
En el fondo sería un doble tongo:
(1) Probablemente la licitación fue ganada de manera trucha.
(2) Ocurre el famoso «error involuntario» en el cual las cosas se hacen mal de manera consciente, para estrujar económicamente lo máximo posible la situación.
Lo lindo sería saber a quién está ligada la empresa chilena que se hizo cargo del asunto. ¿Será del padre/hermano/primo/hijo/nieto/cuñado/suegro/nuero de qué político?
Probablemente había más de algún «interesado», por lo tanto primero le dan la licitación a «X-1» para que se gane sus lucas, pero le piden que lo haga mal (total, les van a pagar igual).
Luego, como hay que volver a hacer el asunto, le dan la licitación al interesado «X-2», y así todos ganan. Los que pierden son los chilenos, que ni se enteran de la situación…
Payaso conchetumare!!
La piñericosa más costosa de Piñera.