En la misma semana en que quieren volver al voto obligatorio, haciendo gárgaras hablando de «democracia», pese a las protestas y a la oposición de la mayoría de los habitantes de la región, la Comisión de Evaluación Ambiental de la región del Biobío, a puertas cerradas y resguardados por Carabineros, aprobó el polémico proyecto GNL Penco-Lirquén de Biobiogenera (conocido como Octopus). Un artículo de Radio Villa Francia detalla.
La Comisión Evaluadora de la Región del Biobío terminó por entregar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y aprobó el proyecto que implica la construcción y operación de un terminal marítimo de Gas Natural Licuado en la zona de Penco y Tomé, para buques transportadores de gas. Además se vincula, mediante un gasoducto, al proyecto de Central Termoeléctrica El Campesino (1140 MW) en la comuna de Bulnes. La comisión estuvo integrada por el Intendente Regional, Rodrigo Díaz; el Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Nemesio Rivas; y los Secretarios Regionales Ministeriales: Richard Vargas de Medioambiente, Mauricio Carega de Salud, Jaime Arévalo de Vivienda y Urbanismo, Carola Venegas de Energía, Iván Valenzuela de Economía, César Arriagada de Transportes y Telecomunicaciones y Lautaro Benítez de Minería. Los Seremis de Agricultura y Obras Públicas no asistieron a la sesión.
La comunidad y organizaciones acusan la ofensiva mediática de parte de la empresa Biobiogenera por instalar la energía por combustión de gas como una energía limpia. En el reportaje de Resumen, se indica que “aunque el gas natural sea un combustible con menor efecto invernadero y emisiones de óxido de nitrógeno que el petróleo y el carbón, en realidad, el incremento en su uso constituye un grave problema ambiental global“, aportando de todas formas a la contaminación ya existente. A esto se suma que el pasado 15 de junio el SEA dio por terminada la consulta indígena que establece el convenio 169 de la OIT, argumentando que “se canceló la consulta porque no se generaban impactos ambientales significativos, descartando que la afectación a comunidades indígenas y medio humano, lo que es desmentido por las distintas agrupaciones que se oponen a este proyecto“
1) A LOS QUE TANTO LES GUSTA EL ACTO DE VOTAR COMO «DEBER CÍVICO» «ACTO REPUBLICANO» Y «OBLIGACIÓN CIUDADANA», ¿POR QUÉ NO HACEMOS UN PLEBISCITO SOBRE ESTE PROYECTO?
2) POR SUPUESTO, AHÍ SE LES ACABA TODO LO «DEMÓCRATAS». PARA LO ÚNICO QUE QUIEREN VOLVER AL VOTO OBLIGATORIO ES PARA SEGUIR ROBANDO Y DEFENDIENDO LOS INTERESES DE LOS EMPRESARIOS
Compartir la entrada "Democracia Cero: Aprueban contaminante «Proyecto Octopus» pese a oposición ciudadana"
9 comentarios
¿Y porqué hay que «escuchar a la gente» de manera desordenada cada vez que se hace un proyecto? Para eso están las etapas de participación durante la tramitación del expediente en el SEA, y hay de sobra.
Otro gil que sigue creyendo en la «institucionalidad» comprada que lleva décadas cagándonos.
Es imposible que este sea el indio original, debe ser un weon de mierda que le robó el nombre para decir esta wea.
En primer lugar, la etapa de presentación de antecedentes es una mierda, aunque la 20417 les de la FACULTAD y la OBLIGACION a los proyectos de realizar consultas públicas y de levantar líneas de base donde demuestren que no hay daño significativo -o que lo hay pero SE HARAN CARGO-, al final del dia la wea vale CALLAMPA, porque la evidencia de que se realizaron dichas consultas están basadas en el material que el mismo WEON INTERESADO EN EL PROYECTO presenta en el informe al puto SEA. No obstante, si la ciudadania tiene INQUIETUDES respecto de algun proyecto -estoy seguro de que aqui las hay por montones- el pueblo puede poner los recursos necesarios para que se le informe del tema, pero el HIJO DE PUTA DEL SEA puede decirles «no a lugar»… Y hasta ahi llegaron. Institucionalidad mi pichula.
Hidroaysen cayo porque un gringo con plata nos salvo y pudo mas que los empresarios muertos de hambre que nos querian cagar la patagonia.
Por lo demas, el gas de combustion de calderas es una wea mas ineficiente que la chucha, porque en primer lugar necesitai un alto caudal masico pa puro echar andar la mierda, y en segundo lugar, para producir un puto MW con esto necesitai tremendo caudal de agua y adivinen que wea, primera ley de la termodinamica: nada puede volver a ser lo que era (incremento de entropia), osea el agua que entra a la caldera a temperatura estandar (8 a 12 °C, dependiendo de la zona), AUNQUE LE PONGAI UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO O RECUPERADORES DE CALOR AL FINAL DE LA COMBUSTION IGUAL VA A VOLVER A LA FUENTE (oceano, lago, la wea que sea) AL MENOS A 20 °C. Si esas weas no son contaminacion entonces….. vayanse a la conchesumare y no lean mas esta wea de pagina pajarones culiaos y vean chv o tvn y chupenla.
eso no contamina
lo que contamina son los asados
por eso compren sus parrilas electricas en las multitendas que estan con sobre stock por que esa weas no se venden
Quieren mejor cobertura de celular y no quieren antenas, quieren no tener cortes de luz, pero no quieren hidroeléctricas, plantas transmisoras, quieren más cárceles pero no en su comuna, quieren más basureros pero no cerca tuyo, paren la wea
el 85% de la energia producida en chile la ocupan las empresas mineras
que son un 80% de capitales extranjeros
Completamente falso. Entre 1997 a 2011, el porcentaje de consumo de la actividad minera de la energía producida en el país no ha superado el 34% del total distribuido.
Patético, como dijo un compañero acá, quieren todo pero no en su comuna. Asuman las consecuencias de vivir en un país organizado. No lloriqueen después cuando el gas cueste una fortuna.
Y pensar que este gobierno de «centro-izquierda», aprueba proyectos altamente contaminantes y hace el show con los «cabildos ciudadanos», pero no piensa cambiar nada de la institucionalidad heredada de una dictadura genocida…merecemos ÉBOLA!