10 cosas que no sabías sobre las AFP: El peor sistema de pensiones del mundo

7

anciano pobre 2

 

1) Sólo 9 países en el mundo tienen un sistema de pensiones como las AFP chilenas

El sistema de pensiones chileno es tan malo, que sólo Israel, Republica Domicana, Nigeria, Maldivas, Malawi, Kosovo y Australia tienen un sistema similar. Más encima, en Australia se asegura para gran parte de sus adultos mayores reciban una pensión básica de mil dólares. Y que no les mientan, el sistema de reparto no está quebrado, el 95% de los países tiene alguna variación de este sistema.

 

2) El 91% de las pensiones pagadas por las AFP no superan los 150 mil pesos

Un reportaje de la Fundación Sol reveló que el 91% de las pensiones de los jubilados chilenos pagadas por las AFP no supera los 150.000 pesos. Situación que vuelve a poner en evidencia el actual sistema de pensiones, cuyo fracaso está más que demostrado.

 

3) 400.000 jubilados reciben una pensión de apenas 86 mil pesos

Según los datos del Ministerio de Desarrollo Social y la Superintencia de Pensiones, el 90,7% de los jubilados reciben pensiones menores a $146.000. Para peor, 400.000 jubilados en Chile reciben una pensión básica solidaria de $86.000, lo cual quiere decir que oficialmente no son pobres, porque la línea pobreza está en los $83.000.

 

4) En 25 años ingresaron 90 billones al sistema, las AFP’s sólo pagaron 30

Esta relación entre ingresos y gastos ha sido la constante durante los últimos 25 años, el acumulado indica que han ingresado $90 “billones” (millones de millones) y se han gastado en pensiones $30 “billones”. Vale decir, si Chile hubiese tenido un Sistema de Reparto en este período –es decir, un sistema donde el objetivo es pagar pensiones suficientes sobre la base de la relación entre ingreso y egresos al mismo–, las pensiones pagadas al menos podrían haber sido el doble, quedando un importante excedente generando rentabilidad en un fondo de reserva de pensiones

 

5) Los mayores defensores de las AFP, no cotizan en las AFP

Como será de malo el sistema de pensiones chileno, que sus mayores defensores, simplemente no cotizan en las AFP. Un ejemplo es el economista José Ramón Valente, ex jefe del programa presidencial de Laurence Golborne, fue elegido por las AFP para que escribiera un libro celebrando los 30 años de existencia del sistema. El título: “La historia de un sueño”. En medio de un debate en que salió a defender a la industria, ante la pregunta de si ya había recuperado las fuertes pérdidas que experimentaron los afiliados en el 2008, el economista respondió: “Yo soy trabajador independiente y no cotizo en las AFP”. Explicando que sus ahorros los tenía «en otros instrumentos»

 

6) Dos Premios Nobel de Economía son opositores declarados de las AFP chilenas

El Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, expresó que Chile debía alejarse cuanto antes del actual sistema privado de fondo de pensiones, ya que generaba poca cobertura, mala seguridad en la jubilación y valores mínimos de pensiones, además, aseguró que con ellas «sólo ganaba el mercado financiero». Por su parte, el estadounidense Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en el año 2008, afirmó que “gracias a Dios EE.UU no adoptó el modelo chileno de fondos privados de pensiones». Sin ir más lejos, hasta el New York Times destrozó el sistema de pensiones chileno.

 

7) De continuar las AFP, en 10 años más los jubilados recibirán apenas el 15% de su sueldo

El informe final de la Comisión Bravo, encargada de implementar mejoras al sistema de pensiones, concluyó que el problema de los montos de jubilación que recibirán los afiliados a las AFP es crítico, y que de no cambiarlo de aquí a 10 años las pensiones serán aún más miserables.» El informe nos dice que con más de 33 años cotizados, las tasas de reemplazo serán la mitad de lo que se dice. En el caso de las mujeres, incluso de 31%. Es una crisis global en el sistema y refuerza que el panorama de las pensiones es más grave de lo que actualmente se reconoce”.

 

8) Ganancias de las AFP llegaron al 30%, la de los afiliados apenas a un 4% 

Las rentabilidades obtenidas por las AFP del mercado local, obtuvieron más de 530 millones de dólares de ganancias en el tercer trimestre del año. Lo que representa un aumento en su ganancia de más del 30%, mientras que las rentabilidades de los fondos que tienen los usuarios lo hicieron en 4%.

 

9) El objetivo de las AFP no es pagar pensiones, sino que financiar a los grandes grupos económicos

El objetivo central del modelo de AFP no consiste en pagar pensiones sino que en financiar a los grupos económicos que controlan la economía chilena. (Le prestan tu dinero a las Bancos al 3% de interés pero a su vez ellos nos cobran un 36% de interés) En particular, si consideramos los 10 bancos y las 50 empresas donde más dinero invierten las AFP, la suma total supera al Producto Interno Bruto de Uruguay. En palabras simples, se trata de una gigantesca maquinaria que transfiere los recursos de todos los chilenos hacia una pequeña elite: el mundo corporativo y de las finanzas. (Acá para conocer la larga lista de empresas que financiamos con nuestras jubilaciones) En 2013, por ejemplo, las AFP aportaron 43 mil millones de dólares a sólo 10 empresas y 10 bancos del país, entre los que aparecen gigantes como Cencosud (Horst Paulman), Falabella (familia Solari), LAN (familia Cueto y Solari), Colbún y la Papelera (familia Matte). Y, por cierto, también SQM de Julio Ponce Lerou. Una columna de Daniel Matamala explicó esta estafa de manera didáctica.

 

10) Mientras nos roban a todos, los ejecutivos y directores de las AFP ganan obscenos sueldos

Según las cifras recabadas a través de memorias y estados financieros de las gestoras que funcionan en el país, las remuneraciones recibidas en 2015 por los miembros de los directorios de las seis AFP que componen el sistema suman una cifra millonaria: casi 3 mil millones de pesos ($ 2.846.083.478), divididos entre 45 directores. No solo eso: al sumar las remuneraciones de gerencias y ejecutivos clave de las seis AFP del sistema, el año pasado se repartieron casi 18 mil millones de pesos ($ 17.713.983.517), entre 221 personas. Ambos ítems suman la cifra de $ 20.560.066.995. Más de 20 mil millones de pesos que llegaron a 266 personas. Para peor, muchos de ellos son militantes de partidos políticos y ex funcionarios de Gobierno.

 

LAS AFP NUNCA FUERON DISEÑADAS COMO UN SISTEMA DE PENSIONES, SI NO QUE COMO UN SISTEMA DE REDISTRIBUCIÓN DE CAPITAL HACIA LA ELITE

 

O EXPLICADO DE MANERA MÁS SIMPLE: EL MAYOR ROBO LEGALIZADO DE LA HISTORIA




Compartir.

7 comentarios

  1. Henry Aldea Molina on

    ..Al fin se está apuntando al corazón y cerebro del sistema neo-liberal en Chile..!!!Vamos que se puede, por una jubilación digna y justa para todos sin discriminación……Porque los políticos, FF.AA. y los vende patria son los verdaderos enemigos del pueblo….Y Ahora debemos demostrar que cuando los Chilenos nos unimos; Somos invencible…!!!!.La mejor manera de conocer a los enemigos del país es viendo las portadas de diario y comentarios de la televisión..que desconocen y muestran cero interés en divulgar el hastío de la gente….Esto recién comienza, Ya se viene elecciones…!!!Se acabo la larga paciencia de los chilenos….Fuera el nepotismo de los larrain, orrego, zaldivar, frei walker y cia.. corruptos escalona, andrades martinez,guirardis, farcas buitran y su troika apernados por años y años….

  2. Henry Aldea Molina on

    –APARTE DE LA COMISIÓN POR GASTOS DE ADMINISTRACIÓN….QUE NI SIQUIERA DEBERÍAN COBRAR…POR ADMINISTRAR NUESTRO DINERO ADEMÁS ESTOS CANALLAS POR OTRO LADO RENTAN HASTA UN 20% , SIN EMBARGO, A NOSOTROS APENAS NOS DAN UN 4% COMO RENTA ……ESO SIN CONSIDERAR OTROS «ENJUAGES» Y PRESTAMOS A LA BANCA E INDUSTRIA QUE SIMPLEMENTE COMO HA SIDO LA MENTALIDAD DE LA OLIGARQUÍA EN ESTE PAÍS …LO VE COMO NEGOCIO RENTISTA…PUDIENDO HACERSE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA….Y NO VIVIR DE LA BOLSA…..QUE CUANDO ESO OCURRE NOSOTROS SIEMPRE SOMOS LOS PERJUDICADOS…

  3. Pingback: Cajón Del Maipo al Día – POLÍTICOS Y EMPRESARIOS DE LA MANO PARA JODERNOS. Y A ESO LE LLAMAN DEMOCRACIA

  4. Pingback: RAZONES QUE HACEN CONCIENCIA PARA DECIR NO+AFP"s...!! - FEMEFUM

  5. Por qué se dice que es un robo si el capital que hasta el momento he aportado es menor al que actualmente tengo en mi fondo?

    Por qué se habla de la diferencia de ganancias de las AFP y los fondos de los afiliados si son 2 cosas distintas? (El capital de la AFP es aparte del capital de los afiliados, no se juntan)

    Creo que mientras no tengamos buenos sueldos y poca educación previsional, jamás mejoraremos nuestras pensiones, la rentabilidad de una afp es mucho mejor que la bancaria u otra en el sistema.

Dejan tu comentario