En un adelanto del libro «Crónica secreta de la economía chilena» publicado por The Clinic, escrito por el periodista Carlos Tromben, revelan toda la corrupción sobre cómo adquirió su fortuna Sebastián Piñera a punta de estafas, (el mismo que ahora habla de eliminar las «malas prácticas»). Parte de la nota señala:
El 20 de septiembre de 1985, en el edificio de la bolsa de comercio de Santiago, en la calle Nueva York, se vivía un día como pocos. Desde comienzos de la década que los operadores del ruedo no mostraban semejante excitación. Ese día, cuando abriera la sesión, Citicorp Corredores de Bolsa comenzaría la colocación de las primeras acciones de nueva emisión de CAP S.A., la matriz de uno de los más importantes holdings industriales del país, en ese entonces bajo el control del Estado. La emisión de estas acciones era el primer paso para la privatización de la empresa.
Desde sus oficinas en Santa María de Manquehue, los periodistas del Cuerpo B de El Mercurio, comandados por Joaquín Lavín, se habían preparado para apoyar el proceso. En una nota breve, publicada ese mismo mes, se lee: “Un informe de la Corfo sobre los efectos de la venta de acciones de empresas estatales concluyó que este proceso no implicará una desnacionalización de éstas, ni tampoco existe riesgo de control por parte de grupos económicos”. En su oficina, ubicada en el sexto piso del edificio de Moneda 970, el joven Piñera seguía la subasta minuto a minuto. La colocación de las nuevas acciones de CAP significaba un cambio de etapa en su carrera de gestor financiero. La colocación de CAP era borrón y cuenta nueva: partir de cero, con el acelerador a fondo.
Todo había comenzado en noviembre del año anterior, cuando el directorio de CAP, encabezado por el almirante en retiro Guillermo Aldoney Hansen, aprobó aumentar el capital de la empresa en 82,9 millones de dólares mediante la emisión de 329 millones de acciones nuevas, a un cuarto de dólar cada una. El joven Piñera y su círculo, compuesto por José Cox, Isidoro Palma y Juan Bilbao, sacaban cuentas alegres. Por cada acción suscrita y pagada ellos se llevaban un 0,1% más IVA, el estándar en este tipo de contratos. Unos 80 mil dólares a repartir. Las ganancias y bonos podían traducirse en jugosos cheques para cada uno. Citicorp no era un recién llegado al ruedo bursátil; si había ganado la licitación para colocar las acciones nuevas de CAP era porque detrás del equipo de Piñera había un coloso de las finanzas mundiales, el grupo Citibank, uno de los principales acreedores del País que Olvidamos, dirigido por el todopoderoso, temido y admirado John S. Reed, el hombre que mejor conocía a América Latina en Wall Street.
Ya vendrían nuevas operaciones de aquel tipo, la avanzada de un proceso que marcaría la última mitad de la década: las privatizaciones. En una seguidilla de jugadas audaces comenzaron a salir al mercado acciones de empresas estatales (Soquimich, Entel, Chilectra y Endesa) bajo un “capitalismo popular enchulado”, que involucraba a los propios trabajadores de dichas empresas. Para complementar el pool de pequeños accionistas individuales estaban las propias AFP que invirtieron una parte de los fondos de los cotizantes en acciones y bonos de estas empresas. La pequeña bolsa de valores comenzó a subir como no lo hacía desde los lejanos días de los esquemas Ponzi. Hasta las acciones de empresas como CCU, cuyos títulos, según el reconocimiento de sus propios ejecutivos, “no valían nada”, comenzaron a mostrar curvas con pendiente positiva. Pero lo más relevante, para los personajes de esta crónica, es que el joven Piñera compró oportunamente, a través de Inversiones y Asesorías Santa Cecilia, un interesante paquete accionario en CAP y en CCU. Hoy se le llama “información privilegiada”, y lo más plausible es que el joven Piñera haya compartido esta información con su círculo cercano.
OPERANDO AL LÍMITE
En la jerga de Wall Street, cuando el mercado está en expansión se le denomina bull-market. El último trimestre de 1985, la pequeña bolsa del País que Olvidamos vivió su primer bull market en años, y el joven Piñera fue uno de sus protagonistas. Siguiendo la metáfora, era el nuevo Rey de la Plaza, el Gordon Gekko local. Toda una reivindicación para un ejecutivo que tres años antes había estado 24 días prófugo de la justicia, por la quiebra de un banco. Pero al cabo de un tiempo vino la reacción y el 4 de septiembre de 1985 la Superintendencia de Valores y Seguros le puso al joven Piñera la primera tarjeta amarilla: una sanción de censura a él, como gerente de Citicorp Chile Administradora de Fondos Mutuos, por incurrir “en sobregiros contables que contravienen las disposiciones legales vigentes”.
La segunda amonestación es más críptica que la anterior: una multa por un monto no especificado, por “deficiencias reiteradas en los sistemas de control interno”, cursada el 14 de febrero de 1986. Para entonces los inspectores de la Superintendencia eran parte del inventario de las oficinas de Moneda. El 21 de marzo de vino el golpe: una doble multa por 4.000 UF. La primera fue por vender valores de propiedad de sus fondos mutuos a precios “inferiores a los del mercado”. Pero es la segunda multa la que describe de un modo más concreto el accionar de Citicorp durante la gestión del joven Piñera y de su apadrinado en la gerencia general del fondo mutuo, Juan Bilbao:
“– No llevar libro de operaciones actualizado.
– Mantener vigentes operaciones de compromiso de compraventa con instrumentos no permitidos
– Efectuar una operación a precio fuera del prevaleciente en el mercado.
– No informar de todas sus operaciones
– Anticipar operaciones de compromiso de compraventa sin previa información a los clientes.
– Errores en la actualización de documentos y registro de operaciones que originaron enajenaciones de títulos en custodia con compromisos de retrocompra aún pendientes.”
Debajo de la jerigonza administrativa, la SVS acusaba a Piñera de operar al límite, a menudo sobrepasándolo con recursos pertenecientes a los aportantes del fondo mutuo. Operaciones no informadas, a precios por encima o por debajo del mercado, con compromisos pendientes o anticipados, pero sin informar a sus clientes. ¿En qué se había metido el joven Piñera? ¿Qué malabarismos estaba haciendo con los recursos del fondo mutuo, dirigido entonces por su alumno Juan Bilbao? Las multas, de un monto sin precedentes en la época, provocaron un pequeño remezón interno en el grupo de empresas Citicorp.
El 26 de febrero de 1986, poco después de la segunda amonestación de la SVS, la corredora de bolsa de Citicorp cambió de razón social a Capital Investments Corporation (Cicorp). Le siguieron varios cambios en los estatutos y en el reglamento interno de los fondos mutuos. El 6 de agosto de 1986, el fondo mutuo Citicorp eliminó la posibilidad de invertir en acciones. Pero para entonces el joven Piñera ya había hecho sus grandes jugadas por otro lado. Su cuadro de mando tenía un mapa perfecto del aparato productivo, del sector inmobiliario y del comercio, de los activos y pasivos de todo el país. Sabía hacer circular el dinero y había aprendido de sus errores en el Banco de Talca. Contaba con un equipo fiel y que no solo lo admiraba, sino que además soportaba su lado odioso, antiempático y trabajólico.
Con esas cartas su mano comenzó a amasar una pequeña fortuna, y lo hizo utilizando una multiplicidad de pequeñas sociedades de inversión con nombres santos, que fundaba con parientes y amigos, para luego cerrarlas, transformarlas, fusionarlas y reorganizarlas de manera tal de quedarse siempre con un excedente. La más conocida de todas llevó el nombre de pila de su mujer, Cecilia, la Santa romana martirizada por los paganos, la patrona de la música, los poetas y los ciegos.
SALTARSE LAS REGLAS
Santa Cecilia apareció en la notaría de Eduardo Avello el 4 de junio de 1985. La representaban el joven Piñera y su hermana Magdalena; el objeto social de la empresa: “inversión en valores mobiliarios e inmobiliarios, acciones, bonos, debentures, efectos de comercio, instrumentos financieros”. El capital suscrito fue de 10 millones de pesos, de los cuales el 99,9% lo puso el joven Piñera, aunque solo un millón en efectivo. El resto llegaría sin plazo especificado “a medida de las necesidades de la empresa, en efectivo o en canje de utilidades”. Durante los siguientes dos años y medio, Inversiones y Asesorías Santa Cecilia hizo una serie de acciones propias de su giro.
A través de Santa Cecilia, la patrona de la música, el joven Piñera invirtió 2,6 millones de pesos en crear una empresa llamada Inversiones Las Condes, alias Postal Market. Luego compró una empresa de impresión y distribución de catálogos, Sociedad General de Catálogos, y adquirió su propia participación personal en Inversiones Santiago, otra empresa de papel. Estaba haciendo circular aquellos pocos millones utilizando todo su conocimiento del mercado financiero. El método era el siguiente: cuando comenzó el rock latino, Santa Cecilia compró acciones de varias empresas: 682.503 acciones de Copec, la compañía de distribución de combustible que el joven Piñera asesoraba a través de Citicorp; y compró 208.000 acciones de CAP, la compañía estatal cuyo proceso de privatización condujo inicialmente el joven Piñera, también a través de Citicorp (que compró a su vez 281.090 acciones). Acciones que vendió con una atractiva plusvalía meses más tarde. La multa de la SVS permite suponer que, al no tener suficiente capital, el joven Piñera no dudó en usar los fondos de Citicorp para tomar posiciones estratégicas en el mercado bursátil, justo cuando este despegaba tras años de estancamiento. Volvamos sobre la multa de la SVS, cursada en febrero de 1986:
“– Mantener vigentes operaciones de compromiso de compraventa con instrumentos no permitidos.
– Efectuar una operación a precio fuera del prevaleciente en el mercado.
– Anticipar operaciones de compromiso de compraventa sin previa información a los clientes.
– Errores en la actualización de documentos y registro de operaciones que originaron enajenaciones de títulos en custodia con compromisos de retrocompra aún pendientes.”
De la multa cursada a Citicorp se desprenden varios puntos. El primero es que el joven Piñera, como intermediario financiero, no estaba respetando las reglas del juego: anticipa compromisos de compraventa sin avisarle a sus clientes, utiliza en estas operaciones instrumentos no permitidos, vende títulos que le han sido entregados en custodia, con el compromiso de volver a comprarlos, y realiza operaciones con precios que no son los del mercado. En casi todas estas operaciones se desprende que, del otro lado, hay una contraparte coludida. Por ejemplo: para comprarle o venderle acciones a precios inflados o artificialmente bajos, tal como Carlos Eugenio Lavín y “Hugolín” Bravo hicieron en su momento entre AFP Provida y SOVIN.
La gravedad de los hechos quedó plasmada en el monto de la multa: 4.000 UF, la más alta jamás cursada por la SVS hasta esa fecha. ¿La pagó él o Citicorp? Tal como Carlos Eugenio Lavín durante el escándalo Provida-SOVIN, el joven Piñera fue removido de su cargo como gerente general de Citicorp y promovido al cargo de presidente del Directorio.
DIDICADO A TODOS LOS QUE DICEN QUE «LOS RICOS NO ROBAN» Y QUE «TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY»
PIÑERA LLEVA TODA UNA VIDA ROBANDO, ESTAFANDO Y DESFALCANDO AL ESTADO DE MANERA IMPUNE
Compartir la entrada "Libro revela la increíble corrupción de Piñera y de cómo se hizo millonario estafando"
31 comentarios
de una u otra manera pero siempre este conchadesumadre aparece destacando por sus delitos y la justicia ciega como siempre para los hechos cometidos por los delincuentes de cuello y corbata pero con los ojos bien abiertos cuando se traba del robo de un super8 en los supermercados o en la venta de dvd en las ferias. Pero como todo esto son palabras perdidas, no sacan nada con publicar una y otra vez un libro denunciando a este delincuente porque siempre existirán imbéciles que lo defienden y creen cada una de sus mentiras y nuevamente estarán votando por esta mierda y los udiotas en las siguientes elecciones.
Buen comentario … te apoyo en un 100 % !! …
Toda la razón en sus comentarios, se siente una tremenda impotencia al saber que así es, nunca se castigará, nunca…
Totalmente de acuerdo.
jajajajaja … De hace rato, muchos años atrás me refiero, que sabia mas o menos esta información referente a como amaso su fortuna, y mas Encima Fue electo Presidente de Chile es la historia del Gato a cargo de la Carnicería que esta pasando muy seguido en el país … Pffff !!! …
La «pillería» está en el alma de Chile, lamentablemente. Alabamos al «pillo», al «choro», al que «se sale con la suya», al «cuentero», al que «se saca el parte» y asi siguiendo. En otras palabras, tendremos al «pillo mayor» como presidente de este triste país rasca y acomplejado. Me avergüenzo del mundo que me rodea…
Que opino yo que los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobre a costa de todos estos sinverguensas de que se creen superiores estafadores y ladrones del pueblo y ahora quieren que trabajar mas para ganar un moco de pensión que pasa en chile la gente tiene que saber como votar . Y votan a esta manga de ladrones .
Para que votar si son los mismos, derecha , izquierda, centro, etc.
Este debe ser uno de los pocos países en el mundo donde los ricos viven a costilla de los pobres y más encima somos tan weones que los elegimos para dirigir el país sabiendo que son los ladrones más grande. Es una pena tener que vivir en un país donde todos ganan con tu dinero menos tu.
Pero como dicen por ahí, las personas no tienen memoria y vuelven a caer en la red de mentira de los políticos de mierda.
pocos pero todavia quedan politicos honestos,que ellos presenten al congreso un proyecto ,carcel para el corrupto,para el que utilice malas practicas,y que la votacion la hagan publica,el que no vota a favor es y sera toda vida un hijo de puta,solo con carcel pararemos el robo al pais,y quizas podriamos tener muchos avances en salud ,educacion ,jubilaciones etc etc ,etc,chuchas estoy soñando ,pero el hombre tambien vive de sueñoa
Muy buena la pagina, no la conocía, pero nos ayudan a abrir los ojos y ver el verdadero Chile. Gracias.
Menos mal que tenemos gente de izquierda que son unos santos y nos pueden salvar de tamaño acto delictivo….. Dios nos ampare que miopía.
Si Chile fuera un barco estaria haciendo agua por todos lados. sin embargo, sigue flotando, a pesar de los ladrones de derecha e izquierda y de la amnesia de los tripulantes.
Yo lo siento mucho que suceda esto que ya no tiene nombre……lo que queda es hacer la mayor propaganda en CONTRA de estos sinvergüenzas. ..poner en todas las páginas sociales. ..la información que salga al aire de estos políticos ladrones…..cómo podemos ejemplo de este el mayor ladrón de Chile y además fue Presidente de Chile y se va a presentar nuevamente. …hay repartir esta información a la mayor cantidad de personas …yo ya empecé con mis contactos .. De letar al Mayor ladrón de Chile si la justicia no hace nosotros debemos de ponerlo al descubierto. …Saludos desde Suecia…..
SIGAMOS VOTANDO POR ELLOS Y TENDREMOS PARTE Y GRAN PARTE DE MISERIA.-
CON KKLAS PENSIONES, CON LAS COIMAS A LO MEJOR NOS CONVERTIMOS EN LADRONES, PERO NOS FALTA LA CORBATA
POR ESO VOTEMOS A LOS POLITICOS VOTANDO CON DEDICATORIA Y NULO TANTO A LOS DE DERECHA COMO LOS DE IZZQUIERDA LADRONES YA NO LES VA QUEDAR QUE IRSE ,.
YO VOTO CON DEDICATORIA .. VOTE POR LOS INDEPENDIENTES QUE NO SEAN POLITICOS
Infórmese señora y vote por quien le merezca confianza….no todo el mundo es un corrupto. Y si lo ve así, emigre antes de enfermarse de amargura
Esta noticia tiene todo el color de una Cortina de humo para desviar la atención de la pensión de la Sra. de Andrade, por favor si no somos tontos
¿Y hay buenos y malos?
Que cagada!! Ojalá hubiésemos tenido tantas voces críticas cuando la gente en Chile se desaparecía. Parece que el miedo nos hace ver el mundo en color rosa ….y la falta de memoria, cuando no arriesgamos nada criticando, nos hace muy exigentes!
TODOS LOS POLÍTICOS SON IGUALES, sin importar el partido político. Y nosotros somos los culpables de que salgan. El que este libre de pecado, que lance la primera piedra.
Ya sucedio en Medio Oriente, utilicemos las redes sociales para delatar y quitarles las mascaras a estos tipejos. Para todas aquellas personas que trabajen en las entidades fiscales y no fiscales denuncien a estos ctm.
Hasta cuando ,tendremos que ver como estos desgraciados se meten a la politica para robar y dejar a toda sus decendencias aperadas para que sigan robando , la impotencia de tanta miseri del ser humano ,me tiene cansada estresada , todos los improperios que pudiera decir son nada , con lo que siento , Malditos que se pudran todos todos , el unico politico Decente fue el chicho y los malditos no lo dejaron gobernar , y el sr Democrata cristiano Radomiro Tomic un gran hombre QPD??????????
y del señor andrade y sus amigos y familia nadie habla?
y del señor andrade y sus amigos y familia nadie habla? al enviarsale que se habia comentd¿ado antes clsrito esta ara donde va la micro super transparentes
Honorato Balsak escritor dijo detras de cada fortuna hay un crimen
Alí Babá y sus 40 ladrones, son una alpargata al lado de este «servidor público»…
Solo en Chile puede haber un ladron que es Piñera que haya sido presidente y pretenda serlo nuevamente y que se mantenga en la impunidad sin que se divise la necesaria acción de la Justicia.
la izquierda tambien tiene tejado de vidrio y roba ademas no hace crecer al pais economicamente, la derecha si y al final lo que importa es que la gente consiga empleo y no ser la proxima argentina o venezuela. la gente no soporta la envidia, la desigualdad siempre va existir y ese no es el problema el problema es como crear riqueza y no darle mas poder al estado para crear una masa de flojos parasitos que les gusta todo gratis, como pasa en españa donde la deuda del estado se disparo a niveles inpagables. estudien economia zurdos qlos y dejen de vender humo con sus utopias marxistas.
Ya ven como esta el patio , hay q investigar a a piñera creoo q ahora llega el momento de q de la cara el expresidente . Por q de lo contrario ganara y segiran llenandose los bosillos un saludos a todos. chile tiene q hacer justicia no lo dejemos impune noooo porfaborrrr
jajajajajaja aquí nadie paga ni la NM ni el hijo de Bachelet ni Piñera ni nadie o aún creen en el viejito pascuero? Ilusos ??
se demuestra sin lugar a dudas que piñera es un inmoral millonario corrupto enriquecido a costa de robos y estafas, Como ex funcionario del Banco de Talca, que se fue a la quiebra por robarle mas de 200 millones de dolares. con los que inicio la compra de las empresas del estado que hacia quebrar Pinochet, a precio de huevos. por lo que el juez don Luis Correa Bulo , designado en la causa, le decretó carcel , y este pajaro fue a hablar con su hermano ministro de Pinochet y este mando a su ministra de justicia para ordenarle a la Corte Suprema, ANULAR EL JUICIO, HICIERA DESAPARECER EL EXPEDIENTE DE. TRIBUNALES Y DESPIDIERA AL JUEZ CORREA BULO. Esa es la verdad de lo ocurrido, y por eso este inmoral quedó libre de polvo y paja . diciendo posteriormente en una entrevista por television que LA CORTE SUPREMA ME ABSOLVIO DE TODA CULPA PORQUE YO ERA INOCENTE. Postulandose como candidato a la presidencia