Dentro de la equivocada lectura que hacen las personas que promueven el voto, además de validar un sistema de falsa representación creado para contener el empoderamiento de la clase trabajadora y que sólo beneficia a la clase dominante, (no por nada Andrónico Luksic quiere volver al voto obligatorio), es que el problema de la democracia son las personas y no el sistema de representatividad en si mismo. Es decir, el problema son los títeres y no la acción de los titiriteros que son dueños de todo.
Dentro de esta lógica, es común escuchar/leer a los pro votistas frases como: «Hay que sacar a estos corruptos y votar por gente honrada». Frase muy sensata si no fuera por un pequeño problema. ¿Cómo identificamos a los políticos honestos? La respuesta es de perogrullo, no podemos. Salvo que inventen una máquina para detectar la honradez y que acepten firmar una sentencia de muerte donde aclaren que si traicionan al pueblo van a morir en la horca, jamás podremos saber si estamos votando por un político honrado. Porque digamos las cosas como son, las promesas en la política no sirven de nada, sólo basta recordar la verguenza del Gobierno de Bachelet, que en campaña prometió cambios estructurales y lo único que ha hecho es sacar reformitas para favorcer a los mismos de siempre.
Amigas y amigos, el problema no son las caras, es el sistema de representación completo. Votamos pero no decidimos nada. Elegimos representantes que no nos representan y sólo defienden a quienes los sobornan y les financian las campañas. Y por más buenas intenciones que tengan algunos, lo único que terminan haciendo es validando este fraude. Ya que en el mejor de los casos, por una cuestión matemática, esos pocos casos de políticos que en verdad quieran cambiar las cosas no podrán hacer nada por falta de quórum. Para ejemplos, revisen cuantas leyes ha podido sacar Gabriel Boric. Ninguna.
A todo lo anterior, debemos sumar de que las elecciones las ganan los que tienen más plata. Olvídense de ideología, los partidos políticos sólo son poderosas maquinarias electorales que funcionan como agencias de empleo para sus militantes, y por eso invierten tanto para llegar al poder. Palomas, carteles, diseño de logos, avisos radiales, de televisión, oficinas de prensa, traslados, transporte, acarreo, visitas a terreno. Son millones los que se gastan en una elección, donde más encima, el Servel es cómplice al entregarle más recursos (que salen de todos nosotros) a los que ya tienen esta maquinaria. Y esto, aunque suene crudo decirlo, los candidatos independientes jamás podrán vencer haciendo bingos y completadas. La realidad es una: Si no te conocen jamás votarán por ti. No lo decimos nosotros, es la evidencia empírica que demuestra la historia.
A modo de anécdota, y por más que sea una ficción, en la serie House of Cards ejemplifican a la perfección como funciona la maquinaria política, cuando Frank Underwood amenaza constantemente a los políticos que no le siguen el juego con quitarles el financiamiento del partido para hacerlos desaparercer. Realidad y ficción aparte, esto lo podremos comprobar en las próximas elecciones municipales, donde a pesar del todo el rechazo que existe al duopolio, y de existir un record de candidatos inscritos (108 candidatos a concejal en Maipú y 14 candidatos a Alcalde en Arica), al final, igual terminarán ganando ellos. El problema no son los caras, es el sistema de representatividad completamente arreglado que supedita la «democracia» a votar en un papel cada 4 años.
Compartir la entrada "¿Cómo identificamos a los políticos no corruptos para votar por ellos?"
9 comentarios
no se puede, porque aunque encuentres a uno no corrupto, al momento de ser elegido y sentirse con poder entrará a la maquinaria de la corrupción quiera o no.
La única forma es que si eliges un corrupto y lo pillan, pueda ser expulsado y que pague con cárcel, lo cual sabemos que nunca pasará porque son ellos mismos los que hacen las leyes que los regulan. La única forma sería que alguien independiente creará esas leyes y sea la ciudadanía quien vote la aprobación de esas leyes.
Así es amigo Cantiflas, estas bastante cerca, hay que levantar una candidatura que provenga del pueblo, ya tuvimos la vez pasada a Marcel Claude y a Roxana Miranda, estas candidaturas deben promover la refundación de chile, recuperar nuestros recursos naturales, establecer una sociedad de derechos crear un sistema político que ponga en el centro del desarrollo económico al ser humano y la naturaleza, e instaurar las bases para que nadie que acceda al poder sea corrompido por este y si así es, la ciudadanía debe tener el derecho de poder revocar el cargo a cualquiera que seda y se desvíe del mandato que la ciudadanía le ha otorgado.
jajajajaja y venderle al pueblo la alegría ya viene y listo
Hay gente que es apática y timorata frente a la corrupcion y quienes con valor la denuncian. La realidad es que nadie cree en la politica humana. Yo votaría nulo como respuesta al fracaso e ineptitud no solo de este gobierno, sino de los que lo precedieron. Que se siga lavando dinero en bancos, que en SII y presupuestos del Min.Hcda. se hagan apropiaciones y desvien fondos a redes mafiosas, que se proteja a quienes estan vinculados a coimas y actos ilegales por ser autoridades políticas. Trabaje ahí y es un asco.
Un grupo votara porque quiere creer que su voto sirve (tan delirante e ingenuo como suena).
Tomando el caso español (un año sin gobierno) propongo que se elimine el congreso (se ahorra plata y rabias) y que lo gobiernos solo duren 6 meses (máximo 1 año) sin reelección, los cargos de la administración pública sean llenados por algo parecido a la PSU y los jueces sean elegidos por votación popular.
No se si eso eliminara la corrupción, pero el sistema actual nunca lo conseguirá.
FÁCIL: En estos momentos, no se debe votar por ningun CSM vinculado a un partido político (desde la UDI al PC). Es evidente que son ladrones y están todos coimeados. O sea, tiene que ser independiente, pero ahí hay que investigar a fondo que tan realmente independientes, trabajadores, bien intencionados y decentes son los wns…
Y si no te gusta ninguno, ANULA CON LA TULA. Dejar en blanco es ser el borrego de mierda que apoya a la minoría que ha gobernado esta mierda de país por 500 años
Ni ahí con la corruptela…acaso el no votar te hace ser menos persona??, cada quién es libre de actuar según su conciencia..
Tienen el antecedente de Piñera saliendo elegido… aún siendo el que desfalcó el Banco de Talca.
Yo tiendo a pensar que hay votantes a quienes no les interesa si su candidato es corrupto.
Dentro de un sistema constitucionalmente corrupto, no importa si hay excepciones (que debe haberlas), el sistema es corrupto desde su raíz (El plebiscito de 1980 es harto dudoso aunque nos hagamos los lesos) la entrada o salida de personas integras en cantidades sin influencia definitiva es solamente ornamental y se presta para legitimar lo ilegítimo.
Por lo demás, considero que participar de esta asquerosidad institucionalizada votando es validar voluntariamente dicha ilegitimidad.
Ahora que se habla de voto obligatorio sería bueno considerar dónde estamos (de verdad) y cuanto importamos en realidad, sin eslóganes, sin sentimentalismos y sin anteojeras ideológicas. No puedo sacar cuentas alegres en esa condición, pero prefiero ser realista y no cerrar los ojos al naufragio en el que estamos.