Sebastián Piñera dejó en claro que no hará ningún cambio estructural si sale presidente

6

pinera-wea-8

 

En una entrevista para el Diario que Miente, el actual candidato presidencial de la ultraderecha, Sebastián Piñera, además de su típico discurso vacío de siempre, dejó en claro que si volvía a ser presidente, no iba a realizar ningún cambio estructural al país. Es decir, que todo va a seguir igual,. así que olvídense de eliminar el robo legalizado las AFP, de la educación gratuita, de establecer la salud como derecho y de disminuir la brutal desigualdad social que afecta al país.

 

«A quien quiera le toque la responsabilidad de gobernar Chile va a tener una tarea titánica, que consiste en recuperar valores y principios básicos, como es el principio de unidad. No hay que seguir con esta división odiosa que se ha ido instalando en los últimos tiempos; hay que recuperar el valor del diálogo y los acuerdos; recuperar la confianza de los chilenos en ellos mismos y su optimismo en el futuro; recuperar también el orgullo de ser chilenos, que lo hemos ido perdiendo. Pero, además, Chile ha perdido gran parte su capacidad de crecimiento».

 

«La Nueva Mayoría ya sembró el germen del populismo y la demagogia al proponer cosas como derechos universales que sabe que son imposibles de cumplir, y esa semilla puede causar grandes daños. La Nueva Mayoría contribuyó a hacerles creer a los chilenos que vivimos en una sociedad en que solo existen derechos, pero no responsabilidades.

 

1) No existe discurso más ideológico que el de la «unidad nacional». ¿Por qué como pueblo deberíamos unirnos a los empresarios y los políticos que llevan años cagándonos?. La única unidad que nos debe interesar es la de la Clase Trabajadora. La ultra-desmentida teoría del chorreo lo mismo, con tanta inequidad si Chile crece sólo crecen lo mismos de siempre aumentando aún más la desigualdad social.

 

2) Sólo un oligarca como Piñera, a estas alturas, puede seguir mintiendo al decir que la Nueva Minoría es de izquierda. Culparlos además de que es por ellos que ahora la gente exige sus derechos, y no por la pobreza estructural en la que vive la mayoría, es un insulto a la inteligencia del pueblo. Bachelet ganó porque prometió reformas profundas y ahora tiene una nula aprobación por no hacerlas. Sugerir que la mayoría de las personas no quieren cambios estructurales, sólo demuestra la vergonzosa mitomanía de este delincuente.

 

3) Si la Nueva Minoría ya dejó en claro que no harán cambios estructurales y Piñera acaba de decir lo mismo. Las próximas elecciones presidenciales no tiene el más mínimo sentido. Votar por cualquiera de ellos es validar que nos sigan cagando ya que ambos lo único que harán es defender los intereses de la clase explotadora. ¿Ven que la Democracia Representativa se cae a pedazos?




Compartir.

6 comentarios

  1. Sueña mejor viejo decrepito, que vas a dirigir un pais si estas viejo, trata de abrocharte el zapato, si es que puedes, y medita, jubilate mejor, has servido al demonio toda tu vida, robando, y cumpliendo designios para atropellar a tu pais, estuviste con pinocho, etc. arrepiéntete hijo de putas, la pelada esta ya cerca tuyo, haz algo bueno en tu vida alguna vez antes que te despachez por viejo.

  2. Otra mas Pos Piraña on

    Otra mas del desastroso gobierno de Piraña que repercute hoy día, y aún así quiere volver a repostularse para terminar de cagar al país.

    La empresa francesa Morpho, que desde el 2013 asumió la operación del sistema informático de cédulas de identidad y confección de pasaportes con el Registro Civil, vuelve a estar en boga luego que se le atribuyera parte de la responsabilidad del error en el padrón electoral que afectó a más de 460 mil personas en las últimas elecciones municipales por cambios de domicilios involuntarios.

    Ahora, el abogado litigante y gerente legal de Casa de Moneda hasta 2013, Carlos Bravo, contó que se enteraron extraoficialmente que Morpho los había sacado del contrato de la producción de las tapas de los libros de los pasaportes que realizaban hasta 2013.

    «Ahí hubo una colusión entre el Registro Civil y Morpho, lo digo claramente, porque hay hasta una acción administrativa. Lo que dijeron es que no querían que se vieran peleando dos instituciones del Estado», indicó según recoge radio Biobío.

    En esa línea, el gerente general de Casa de Moneda desde 2014, Fernando Aguirre, sostuvo que «en la base de la licitación del Registro Civil decía que Casa de Moneda podría efectuar este libro en la medida que cumpliera los requisitos», y que sino, «el Registro Civil se reservaba el derecho de que los libros de pasaporte los hiciera el adjudicado».

    Con este cambio en la producción de pasaportes, estos documentos aumentaron su precio de 50 mil a 89 mil pesos.

Dejan tu comentario