Hora de Parar: La aweoná iniciativa cuica para «combatir el odio en las redes sociales»

12

hora-de-parar-chupen-el-pico-burgueses-culiaos

 

Pongamos las cosas en perspectiva: Estamos en la peor crisis de legitimidad de la institucionalidad de la historia, la democracia representativa se cae a pedazos, y la gente está empezando a cuestionar el poder y a exigir sus derechos. Por eso, todo discurso llamando a la «buena onda» y «a ser positivo», debe ser visto con sospecha, considerando que tenemos un sistema económico, social y político increíblemente violento contra las personas.

 

Es este contexto, aparece una sospechosa campaña, sitio web, facebook y twitter incluidos, para «combatir el odio y generar conciencia sobre el nivel de violencia que existe en las redes sociales». ¿Quién podría estar detrás de una iniciativa como esta? ¿Quién sería capaz de gastar millones para hacer funcionar esta campaña? Porque nos guste o no, si fuera una iniciativa de un hippie pacifista daría lo mismo, cosa muy diferente cuando vemos que hay grandes empresas ligadas a la ultraderecha tras ella. Simplicity y Brandmetric.

 

Simplicity es una agencia de publicidad que entre sus clientes se encuentran La Sofofa, Clínica Las Condes y AFP Modelo. Brandmetric por otra parte, es un caso mucho más interesante, ya que era la empresa contratada por el Gobierno de Piñera para espiar la opinión en las redes sociales de los chilenos. Esta especie de CNI digital, está relacionada con el ultraderechista Pablo Matamoros, asesor del gobierno de Piñera, quien saltó a la fama por hacer el ridículo en una «masiva protesta» frente a La Moneda en contra de los Gobiernos de Cuba y Venezuela.

 

pablo-matamoros

 

Amigas y amigos, el discurso del pacifismo, la no violencia y de «evitar el odio» son increíblemente funcionales a la actual explotación que ejerce el sistema económico. Su objetivo es censurar la libertad de expresión, y anular la indignación de las personas para que no protesten a pesar de ser constantemente pisoteadas. Lo anterior, claramente expuesto cuando vemos quienes son los que hacen constantemente estos llamados: La misma clase social privilegiada de siempre.

 

Actualización: Se confirman nuestras sospechas, la DC acaba de presentar un proyecto para censurar los comentarios en las redes sociales

 




Compartir.

12 comentarios

  1. esto es puro sapeo, y se usan las redes sapas para realizarlo, cuanto sapeo por todos lados, la nueva gestapo disfrazada, esta huea por lo que veo debe ser iniciativa de pacos, milicos u otros hueones tontos que no saben que hacer para justificar su sueldo, trabajen de verdad mejor vagos, antes de sapear e incitar el sapeo.

  2. quieren parar la libertad de expresion haciendose pasar por justicieros sociales. Que la chupen , su pagina es bien ordinaria y en chilevision salio el diputado daniel (((farkas))) apoyando esta campaña de mierda.
    Con esas excusas empiezan luego sera como china donde no puedes ni ver ni porno.

  3. ANARCO-SINDICALISTA on

    Andan tan desesperados que ya no saben qué hacer estos #»%%&/(($$###…Y para la TELETÓN andan de lo más simpáticos y cercanos con la gente…Manga de hipócritas que sólo buscan llamar la atención, dando mensajes sin contenido, un mero SHOW mediático…PUAJ

  4. ley mordaza en redes sociales se disfraza de campaña contra la violencia en internet otra forma de censurar publicaciones , comentarios y opiniones qe para bien o mal en forma libre las personas emiten , violencia hay en los colegios y liceos , violenta es la corrupcion politica y las afp,s con su historica estafa , violento es el transantiasko , violento es el acoso callejero y el asqeroso maltrato animal , violento es el lucro en la educacion y tener qe endeudarse 20 años pagandole a un banco millones de pèsos para estudiar . . deberian preocuparse de estas y otras cosas qe andar inventando huevadas qe funan y censuran al publico

  5. Intenet el único medio que la gente tiene para expresarse y decir las cosas y ahora habrán weones sapo observando lo que escribe censurandote, donde la vieron los hdp que quieren que expresemos lo que ellos quieren , esta claro que aun vivimos en dictadura.

  6. Camilo Andrés on

    Indagué un poco y la campaña apela a ponerle atención a palabras específicas, a descalificaciones de por sí bien inaceptables que de hecho en el día a día, en la cotidianidad, a nadie le gustaría recibir, ¿Por qué si en la red? A saber: culiao, hueon culiao, conchatumadre, ctm, chuchetumare, sapo culiao, perro culiao, maraca culiá, etc, etc.
    No me parece nada de descabellado preocuparse de las formas (a menos, claro, que en tu casa, colegio, barrio, trabajo, sea normal denigrarse o insultarse mutuamente). Acá nadie dice que se debe censurar o funar a nadie solo por cuestionar o criticar las instituciones o las ideas ajenas, sino adquirir algo de consciencia sobre el peso de nuestras palabras y de paso ojalá subir un poco el nivel del debate.
    Porque, ojo, es totalmente legítimo estar indignado, protestar, opinar de manera frontal y cuestionar, pero, ¿vale la pena usar las nuevas tecnologías solo para vomitar bronca e insultos a diestra y siniestra? ¿Eso es libertad de expresión? Tal vez sí, pero, ¿sirve de algo quedarse solo ahí? Más allá de quien financie o si es mucho o poco «cuico» (¿sesgo de clase? ¿discriminación arbitraria? ¿dónde?) quien esté a cargo, me parece de lo más razonable al menos evaluar qué tipo de imaginario verbal estamos llevando a las redes y si acaso aporta algo más que solo bronca vociferante. Toda esa energía bien organizaba podría usarse para construir causas útiles, pero, claro, lo fácil y lo choro parece ser simplemente atacar, denostar, funar y anular al otro con una descalificación personal.

    • Piraña Inca Wea on

      a ti te parece que debemos adornar las verdades con palabras bonitas, cuando estos miserables se cagan de la risa con sus trucherias. ¿No has visto como se tratan ellos en el congreso o como hablan fuera de cámara?

      • Camilo Andrés on

        Nadie dice que todo deben ser palabras bonitas -los extremos de hecho sirven poco-. Porque la verdad no tiene porque estar adornada ni con insultos ni con flores. La verdad se construye con argumentos, hechos y datos de manera paciente y sosegada; desarrollar el punto, construir una idea. Sí, demora algo más de tiempo, pero vale la pena. Sí, uno puede darle énfasis y plantearlo con pasión. Obvio. Pero no somos perros rabiosos ni tan animales brutos, tenemos la capacidad de elaborar algo consistente. Si nos acostumbrados a insultar de manera desmadrara les daremos en el gusto a los poderosos de siempre que dirán: «¡Ah, ¿ven cómo es esta gente, cómo es el pueblo?: ignorante, rabioso, emocional, hormonal, desalmado, incapaz de gobernarse a sí mismo desde algo tan elemental como las maneras y el lenguaje». Pues, ¿De qué sirve enardecer los ánimos disparando improperios a mansalva? De nada, salvo liberar tensiones personales un rato. ¿Sirvió de algo que Gaspar Rivas insultara a Luksic? No, quedó como un sujeto vulgar, populista y descontrolado, aún cuando tal vez haya tenido razón en el fondo, su discurso quedó en nada. Y si sabía tanto y tal vez con razón, ¿por qué no fue poco a poco reuniendo datos e informando a la opinión pública sobre eso que sabía? Porque eso toma tiempo, requiere pensar, trabajar, convencer, dedicación. Qué fome, dirán muchos.
        Y, bueno, no sé a quién te refieres con «estos miserables», ¿La agencia que creó esta campaña, los «cuicos», los políticos, la derecha, la concertación, todos, algunos, quién?. Referirse a las personas en términos genéricos suele ser cómodo, porque dentro de «ellos» cabe cualquier cosa.
        Y no, no he oído cómo se tratan en el Congreso porque no suelo pasar tiempo allá. Y aún cuando se traten mal no tenemos por qué usarlos como ejemplo o validar nuestras maneras con esa vara tan baja. Uno se debiera comparar con los mejores. No porque ellos se chucheteen tenemos que por eso justificarnos nosotros. Podemos aspirar a más, podemos ser mejores o al menos no empeorar.

  7. La derecha para callar lleva la bandera.
    Privilegien todos los recursos a la Educación, mejoren la reforma, la calidad de la edycación, los sueldos y dejen las colusiones de lado.
    Mejoren las pensiones y terminen con los ghetos de pobreza.
    La Educación con igualdad de oportunidades mejoran la vida de todos y se mejora la paz y buena convivencia.
    Fuera las boletas y facturas truchas y los politícos corruptos

Dejan tu comentario