Correos demuestran que Van Rysselberghe era pauteada por la Asipes para aprobar la Ley Longueira

7

Van Rysselberghe 67
 

Una investigación de Ciper Chile reveló una serie de correos electrónicos donde la senadora y actual presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, recibía instrucciones del entonces presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Bíobío (Asipes), Luis Felipe Moncada, mientras se discutía la Ley de Pesca. Parte del artículo señala:

 

Jacqueline Van Rysselberghe cometió un error. En 2014 presidía la Comisión de Pesca del Senado y pensó que si dejaba de convocar a sus sesiones paralizaría un proyecto de ley que la Asociación de Industriales Pesqueros del BíoBío (Asipes) quería torpedear. Se equivocó. Otros miembros de la comisión se auto convocaron y en octubre de ese año el proyecto fue despachado a la sala de la Cámara Alta. Al enterarse, la senadora comentó en voz alta, en referencia a los empresarios de la Asipes: “Y ahora qué le voy a decir a estos gallos, les voy a tener que pedir disculpas”. La escuchó su asesor, Joel Chávez, quien recordó y repitió la frase al declarar ante la fiscalía el 4 de agosto de 2016 en la investigación por financiamiento político ilegal facilitado por pesqueras.

 

En conversación con CIPER, Chávez confirmó el relato que hizo ante el Ministerio Público y agregó nuevos antecedentes que grafican la cercana relación entre la senadora –y actual presidenta de la UDI– y el entonces timonel de Asipes, Luis Felipe Moncada: “Asipes la viene financiando a ella desde (la campaña electoral de) el año 2000, cuando llegó a ser alcaldesa de Concepción. En esa campaña, el señor Moncada fue parte del comité de financiamiento para recolectar recursos”.

 

CIPER tuvo acceso a documentos y testimonios que demuestran la línea directa que existió entre el entonces presidente de Asipes y la senadora, cuando esta última presidió la Comisión de Pesca en 2014. Correos y minutas suscritas por Luis Felipe Moncada confirman que desde Asipes virtualmente pautearon las acciones de la parlamentaria en la tramitación del proyecto que la senadora puso en el congelador. Lo anterior podría complicar más la situación judicial de la parlamentaria, quien actualmente ya es investigada por el eventual uso de boletas falsas para justificar gastos de su campaña ante el Servicio Electoral (Servel), de acuerdo con la denuncia de su ex asesor Joel Chávez.

 

Los documentos revisados ahora por CIPER indican que una pesquera de Asipes –Camanchaca– habría financiado en parte la última campaña de Van Rysselberghe y que las compañías que integran la asociación también aportaron a otras candidaturas parlamentarias, municipales y de consejeros regionales. Algunos de esos dineros se canalizaron a través de la vía legal del Servel, como aportes reservados, y otros se entregaron mediante la utilización de boletas de honorarios ideológicamente falsas. CIPER intentó contactarse con la senadora Van Rysselberghe y le envió un mensaje por intermedio de su encargada de comunicaciones, para consultarle por los correos que intercambió con Moncada y por el documento interno de Asipes que la menciona como receptora de recursos que habría aportado la Pesquera Camanchaca. No obstante, la parlamentaria no estuvo disponible para responder las consultas.

 

Correos:

 

El proyecto de ley que puso en acción al binomio Asipes-Van Rysselberghe ingresó al Senado en junio de 2014. La iniciativa, propuesta por el gobierno de Sebastián Piñera, pretendía autorizar a los más pequeños pescadores artesanales a extraer jurel con “línea de mano” (una técnica básica de captura). La idea original era que esta pesca sería considerada de subsistencia o autoconsumo, por lo que no se contabilizaría dentro de la cuota anual de jurel autorizada. Asipes cuestionaba que los pescadores artesanales pudieran pescar más jurel que el asignado en su cuota anual. Según reclamaba, esto podía llevar a un colapso de la especie y pervertir el sistema de capturas instaurado con la cuestionada Ley de Pesca aprobada en 2012. A juicio de los industriales, el experimento podía terminar con embarcaciones mayores traspasando pescado a botes artesanales mar adentro. La primera comunicación entre Moncada y Van Rysselberghe sobre este proyecto se produjo el 13 de junio de 2014, cuando el dirigente empresarial le envió una minuta a la senadora:

 

“Coca: el proyecto de pesca con línea de mano de jurel para los artesanales, fuera de la cuota global anual, será aprobado en la sala de la Cámara de Diputados y luego irá al Senado. Este tiene los inconvenientes que se indican abajo”, se lee en ese correo. La minuta adjunta detallaba los argumentos de los industriales para modificar la iniciativa. Desde ese primer mensaje, la comunicación de Luis Felipe Moncada con Jacqueline Van Rysselberghe fue habitual. Cinco días más tarde, el 18 de junio, Moncada le pidió a la senadora sondear entre los demás miembros de la Comisión de Pesca su ánimo frente a la postura de los industriales y le mandó una nueva minuta con argumentos para defenderla: “A la Concertación hay que explicarle que es una mejora al proyecto, para que sea compatible con la filosofía de pesca sustentable y para recuperar las pesquerías”, señala el correo, entre otros consejos.

 

En octubre de 2014 el proyecto llevaba más de tres meses congelado. Durante todo ese tiempo la Comisión de Pesca del Senado no se reunió. En un encuentro reservado, el ahora renunciado subsecretario de Pesca, Raúl Súnico (PS), le reclamó a Moncada que la senadora tenía el proyecto entrampado y que no convocaba a las sesiones de la Comisión de Pesca. Una minuta de esa cita, redactada por Moncada, señala que Súnico le propuso operar en sintonía con los intereses de Asipes si conseguían que la parlamentaria reactivara la tramitación (vea el  reportaje de CIPER “Los correos que muestran los ‘favores’ del subsecretario de Pesca a grandes pesqueras”).

 

El 4 de septiembre de 2014 Jacqueline Van Rysselberghe se auto-envío una copia del proyecto de ley desde su correo oficial del Senado a su propia dirección de correo privada. Y desde esta última, al día siguiente, le reenvió a Moncada el mismo archivo. Con el texto del proyecto en su poder, Moncada respondió el 9 de septiembre enviando a la parlamentaria–con copia para el senador Alejandro García Huidobro (UDI)- una minuta con el detalle de los reparos de Asipes a la iniciativa. Subrayado y destacado en negrita, Moncada impartió una instrucción precisa para que se presentara una indicación en el trámite legislativo: “(…) hay que incluir las capturas con línea de mano dentro de la cuota global de jurel del sector artesanal. Hay que presentar una indicación”.

 

A comienzos de diciembre de 2014 la tramitación del proyecto de pesca de jurel con “línea de mano” ya se había destrabado. El 9 de ese mes, a las 16:11, la senadora Van Rysselberghe recibió un correo de la Subsecretaría de Pesca en el que se le informaban las indicaciones en las que estaban más avanzados los acuerdos. Solo 40 minutos después la parlamentaria se lo reenvió a Moncada, pidiéndole instrucciones: “Aparentemente están incorporadas todas las indicaciones que nos importaban. De todas maneras pedí aumento de plazo de indicaciones hasta el 15. ¿Crees que es necesario presentar además la indicación que me mandaste?”.La respuesta de Moncada fue categórica y llegó a la casilla privada de Van Rysselberghe apenas una hora después:“Vienen solo cuatro indicaciones en el correo de la Subpesca. Las necesito todas, entiendo son más de 20, para darte opinión de c/u. Sugiero presentar todas las indicaciones que te envié y luego las negocias. Te remitiré esta noche un ordenamiento de cada una, esto es, qué representan y por qué se presentan en cada caso”. Tres horas después la senadora le envió el consolidado con todas las indicaciones, tal como Moncada se lo había solicitado.

 

Dos días más tarde hubo otro intercambio de mensajes. El 11 de diciembre a las 23:09 Moncada le mandó un correo respondiendo dudas que durante el día le había planteado la senadora. El entonces presidente de Asipes le explicaba a Van Rysselberghe que era imperioso que la pesca de jurel con línea de mano se restringiera a embarcaciones de menos de 12 metros de eslora (longitud), por lo que debía presentarse una indicación en ese sentido. Y agregó: “Si crees más posible se apruebe si es presentada por C. Goic (la senadora DC), estaría bien”. Las intervenciones que hizo la senadora Van Rysselberghe en la sala de la Cámara Alta muestran que las minutas que le envió Moncada tuvieron efecto en su actuar. El 11 de noviembre de 2014 intervino durante la votación del proyecto en la sala, donde señaló: “Creo, sinceramente, que la autoridad (la Subpesca) debería establecer un límite, que podría ser perfectamente bien la cuota de captura tradicional. Se puede discutir, pero ello debe estar dentro de la cuota global”. El proyecto finalmente fue despachado por el Congreso en abril de 2015. Su redacción final establece que se permitirá la pesca de jurel con línea de mano para el sector artesanal, pero que se limitará a un 0,040% de la cuota global anual de captura (suma de sectores artesanal e industrial).

 

1) La ilegalidad de la Ley Longueira no aguanta un sólo día más. No existe un artículo de la misma quer no haya sido aprobada con sobornos de las pesqueras

 

2) La corrupción de la UDI no resista análisis, son empleados a sueldo de los empresarios. El chiste es que la tropa de ladrones vive pidiendo «mano dura» contra el resto. La corrupta de Van Rysselberghe debería renunciar

 

3) Lo repetimos otra vez: Con los empresarios comprando a los políticos para defender sus intereses, no tiene sentido hablar de democracia




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

7 comentarios

  1. ¿Qué explicación dará esta señora, aparte de la consabida «todos lo hacen»? Que llueva mierda hirviendo sobre ella y todos lo que han votado y votarán por ella. He dicho.

  2. en la derecha el mas ladrón es presidente de la udi y el mas ladrón de todos los ladrones se postula a presidente de chile ¿o no payaso ex-presi?

  3. PROLEACTIVISMO on

    La gran democracia representativa a manos de los empresarios y la clase política, ¿Dónde quedamos nosotros?…

  4. VAN RYSSELBERGHE DIJO QUE CITACIÓN DE ARANCIBIA Y SWETT ES UNA “CORTINA DE HUMO” DEL GOBIERNO
    La presidenta de la UDI sostuvo que la actitud de La Moneda “es un acto casi de matonaje político” y agregó que “lo que trata de hacer es sacar la atención del centro del tema, que fue la falta de oportunidad en la respuesta para poder combatir la emergencia”.
    Ambos tendrán que declarar ante Fiscalía por sus declaraciones respecto del origen de los siniestros.
    El otrora comandante en jefe de la Armada había dicho en radio Agricultura que «no existe la voluntad política de enfrentar a estos grupos concertados que provocan tanto daño», agregando que él está en pleno conocimiento de que las autoridades saben «quiénes son y dónde están los que provocan los incendios».
    En tanto, Swett divulgó en redes sociales una fotografía de un hombre con un bidón afirmando que la imagen ya estaba en poder de la PDI, pero luego se confirmó que se trataba de un brigadista que combatía las llamas.
    Pero de que hablas? Van Rysselberghe, si tú eres de las mismas que te metes los billetes de chilenos. La gente trabajadora se quiebra el lomo pagando deudas de la universidad etc y voz psicópata dale que robarle al otro es lo más normal en la vida, asquerosa.
    Defendiendo lo indefensible. La cortina a que se refiere esta Van Rysselberghe, es la que ella trata de ocupar para ocultar sus malas prácticas. Pero le recuerdo que el olor a pescado podrido (recibió pautas de las pesqueras), trasciende y no te salvarás de esta. Pide ayuda a la Nogueira que bien baila como todos los de la Udi popular. Por otro lado estos son los mismos que incendiaron la Moneda en 1973.
    La Coca ya tuvo su propia cortina de humo, el incendio catastrofal, ahora como se le está achicando la cancha sale a defender a Arancibia, el gobierno hizo lo que correspondía y el incendio esta ya controlado Es que el escozor es grande en cierta parte por el apoyo que ya no tienen de la ciudadanía. La repu vomitando veneno!
    La prueba de que la ciudadanía está apoyando la acción del gobierno, son las varias compañías de grupos transversales de la población y la Televisión y radios, además de la iglesia católica para reconstruir los poblados y ciudades devastadas por el fuego. Ya quedó claro, que la UDI y RN siguen tratando de obtener puntos políticos a costa de la miseria humana de los damnificados, pero será al revés por lo que se está haciendo por toda la ciudadanía con sus aportes inmensos a la solidaridad.
    Cuando están en el gobierno, roban; cuando están en la oposición desprestigian al gobierno para ocupar su lugar y poder robar aún más. Lo cierto es que los políticos son la misma basura en distintos tachos.
    VAN RYSSELBERGHE y tú también tendrás que responder por tus estafas, La derecha e izquierda tendrán que responder por el robo sistemático y colusión al fisco por el daño que han hecho al país y a sus ciudadanos apoyando leyes para que unos pocos ricos se hagan millonarios a costa de la gran mayoría así que no quieras pasar piola tú también tienes tejado de vidrio.
    Van Rysselberghe defendiendo a un ex-almirante por qué? A caso un marino de la «taya» de Arancibia necesita que una mujer lo defienda? No lo creo, y por lo tanto que Arancibia entregue la información que tiene en contra del gobierno, que según dice tener y nada más. Lo que yo creo que Frau Rysselberghe se está aprovechando del humo de los incendios, para cambiar el tema de su prostitución con las empresas pesqueras. Dejemos al ex-almirante que se defienda solito, y sigamos con el tema de sus servicios como dama escort de Van Rysselberghe con las empresas pesqueras del país, sinvergüenza vende PATRIA. Cortina de humo es la que te dejó los incendios para el caso Corpesca, los otros citados por lesos y hablar leseras.
    La Van Rysselberghe está loca. Marido, marihuana, robo de arenas, en rio Biobío, robo de piedras en cerro Pedro de Valdivia y te hiciste la loca. Perdóname no tienes la moral ni la ética para opinar. Esta aparte de sinverguenza estúpida, la Udi no corta jamás lazos con la dictadura, porque preparan otra. La corrupción institucional de la banda y su vocera insigne. Mejor ejemplo no hay.
    No estará ella haciendo una cortina de humo, para ocultar lo qué lo relaciona con el pauteo de cómo votar, entregado por los empresarios de la pesca industrial. Si el almirante y el empresario, tienen antecedentes de quien son los responsables de los incendios, deben entregarlos a la justicia, cooperar con la investigación sobre la causa de los incendios. Por último dejemos qué las instituciones responsables de investigar, juzgar y condenar, realicen su trabajo. Toda persona inocente no debe temer. Me acabo de comer unos tomates con quesito a la once, vi a es esta cosa y vomité.
    Por acusar a los mapuches y propagar el odio contra ellos debía ser la prioridad.
    Si yo digo, los JUDIOS están haciendo los incendios (y soy una autoridad), me acusan de antisemita, nazi, etc. Cuál es la diferencia aquí? Donde estamos los chilenos que no salimos a acusar a este infeliz de propagar odio. Buena el perro con más pulgas, quién te cree.
    Y la cortina de humo que está haciendo esta tipeja para tapar el desvió de fondos para la campaña de su hermano en Concepción y también por el caso Corpesca y los correos que le enviaba el presidente de Asipes que la pauteaban cuando formaba parte de la comisión de pesca, infraganti en los delitos de cohecho. Flamantes presidentes ha tenido la UDI, Longueira, Novoa, Silva y ahora esta rata, cuál de todos más corruptos.
    Swett y Arancibia tienen que explicar el fondo de sus afirmaciones, no hay lugar para fomentar terrorismo político, aprovechando una emergencia contra la cual lucha el país. Además sus intervenciones suenan mucho a agitación oportunistas, incluida la de Jacqueline. El arribismo momio está difundido por todos los sobacos del país y es archí conocido su estilo, huele a podrido fétido.
    Presidenta de la UDI dice que denuncia contra Arancibia, por noticias falsas atenta contra la libertad de expresión. La senadora Jacqueline Van Rysselberghe indicó que la acción se trata de matonaje político, ya que ellos no habrían dado información falsa, si no que opiniones políticas, por lo que la acción del Gobierno sería un ataque a la libertad de expresión. Como un despropósito calificó la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, la denuncia realizada por el Gobierno contra el almirante en retiro Jorge Arancibia, por asegurar tener información de inteligencia militar, pese a que hoy tiene tratamiento civil, y del empresario Juan Pablo Swett por difusión de información falsa, en el marco de la investigación por noticias falsas de los incendios.

Dejan tu comentario