Tomás Mosciatti se opuso a reducir la jornada laboral y pidió «trabajar más”

6

Tomás Mosciatti 1

 

A propósito del proyecto presentado por la diputada Camila Vallejo para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, el director de Radio Bío Bío, Tomás Mosciatti, no sólo manifestó su fuerte oposición a este proyecto, sino que incluso afirmó que «los chilenos debíamos trabajar más». Mosciatti que recordemos, tiene antecedentes por explotación laboral y de ejercer prácticas anti-sindicales.

 

“No conozco ningún país que haya llegado al desarrollo sin que sus habitantes o ciudadanos hayan trabajado mucho. Corea del Sur que hace 40 años tenía un ingreso per capita similar al de Chile ha trabajado y siguen ellos trabajando mucho. Los países en Europa que se recuperaron después de la Segunda Guerra Mundial trabajaron muchísimo”

 

«Hagamos otra comparación con los países que trabajan menos horas: los alemanes, los holandeses, los noruegos y los daneses. Pero tenemos que ser bien honestos. Tratemos de acercarnos primero a ellos en cuanto a nuestras competencias, a nuestras habilidades, a nuestros conocimientos para disminuir las horas laborales, porque, si no, no vamos a competir con ellos y con nadie. Los países con jornada semanal más baja son Holanda, que tiene 29 horas, Dinamarca con 33, Alemania y Suiza que tienen 35, Suecia que tiene 30. Yo insisto: estamos absolutamente lejos de ellos. Otro dato: en los países de las OCDE la cantidad de horas trabajadas al año está aumentando, no está disminuyendo»

 

«Chile es hoy el país que menos crece en América Latina, salvo Brasil y Argentina que tienen problemas propios, pero es el que menos crece de los países de la Alianza del Pacífico. En Chile ha caído la tasa de trabajadores asalariados y en estos momentos tenemos una cesantía disfrazada por aquellos trabajadores empleados por cuenta propia. Una disminución de la jornada de trabajo va a afectar principalmente a quienes: a las personas que tienen menos capacitación, a las que son menos productivas, va a afectar en verdad a los más desvalidos. Por eso es un profundo error, porque deja tirados en el camino a las personas menos capacitadas. Pero el mayor error es creer que trabajando menos alcanzaremos el desarrollo»

 

«Sé que decir todo esto es incómodo, no es simpático ni mucho menos, pero no se debe trabajar menos. Incluso se debe trabajar más y mejor. Si el país estuviera trabajando fuertemente, posiblemente habría espacio para reducir la jornada laboral, si hubiera pleno empleo y el crecimiento fuera importante. Pero ahora no es posible porque el país se está endeudando porque está creciendo el desempleo, va a llegar a un 7% posiblemente a fin de año. Por lo tanto, por ahora es absolutamente inconveniente»

 

1) El crecimiento de un país no sirve de nada con tanta desigualdad social ya que sólo crecen los mismos de siempre. Explicado de otra forma, el problema no es el «crecimiento», es que los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres

 

2) Es fácil oponerse a reducir la jornada laboral cuando eres jefe. Mientras tanto, millones de chilenos llevan una vida de mierda con sueldos miserables y sin tiempo para nada. Recordar que los asalariados chilenos son los que más trabajan y menos sueldo ganan de la OCDE.




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

6 comentarios

  1. Ojo que mosciatti trabaja todo el día, es cosa de encender la radio. Debe ser el periodista que más trabaja en Chile.

  2. análisis sin contexto on

    Mosciatti está convencido de que las personas se teletransportan instantáneamente a sus trabajos, y de regreso a sus casas. La salud mental no tiene cabida en lo que al parecer considera «desarrollo».

  3. gueno cauros……….yo como soy medio trabajolico…..toy de acuerdo en laburar mas…..en mi caso como soy trabajador indep………claro entre mas laburo mas gano………¿¿¿¿¿¿¿¿¿pero donde quean los trabajadores asalariados y dependientes ah……si trabajan mas ……ganaran mas???????????…. aqui esta el kid del asunto………..y hay que vel tamien ke segun estudios de organismos extranjeros………somos el pais que estamos mas horas metidas en la pega…….y no producimos na mucho que digamos en relacion a horas de trabajo………………donde hay que vel una relation entre traslados hacia y desde el lugar del laburo…………..condiciones del lugar de trabajo…………..no es lo mismo sr mosciatti …sus ambitos de trabajo, comodos, con aire acondicionado, con cafecitos a toda hora, y secretarias a su disposicion……..que por ej……..los laburantes de la contru………..las vendedoras de las tiendas del retail.que no tienen permiso ni pa ir a mear o cagar………………..ahi se cayo harto feo ud…………………..

  4. El ctm de Moschiatti como el gana un 1000% en relación al ciudadano común y es un servil al que pautean como no va a apoyar la explotación

  5. Nestor carrasco on

    Este viejo y su hermano, son empresarios de las comunicaciones, dueños de canal 9 regional y de bio bio, medios en los que pagaban hasta $3500 pesos a un periodista freelance. Es una verguenza que se disfrace de periodista de opinión, criticándolo todo semanalmente y que la gente le compre ese papel. Weón es un empresario de los malos! Sin escrúpulos, en parte responsable de los bajos sueldos que pagan en el area de las comunicaciones, al menos en conce. Si pudiera bajar los sueldos y alargar la jornada lo haría. Viejo culiao.

  6. El problema no es trabajar mas, sino PRODUCIR MAS, y para ello tienen que haber las condiciones laborales y culturales para ello. ¿Cómo tan difícil de entender algo tan simple?

    Le salió el capataz a los nepotistas Moschiatti cuando les tocaron el bolsilo. Parece que ya no son tan objetivos como aparecen venderse.

Dejan tu comentario