A través de los medios de desinformación burgueses, es común ver tanto a políticos como empresarios hablar sobre «historias de superación», y haciendo gárgaras de que con esfuerzo «se puede salir de la pobreza». El tema es que es IMPOSIBLE comprarar a cualquier persona hijo de la clase trabajadora con un hijo de la burguesía nacido en cuna de oro. Y es que como hemos señalado varias veces, es extremadamente fácil dárselas de emprendedor cuanto tus papitos te financian hasta los peos. Y mientras en la clase trabajadora nos tenemos que romper el lomo trabajando y estudiando para poder sobrevivir, los cuicos sin mover un dedo heredarán todos los millones que acumularon sus padres, que en muchos casos también ellos heredaron. ¿Meritocracia? La elite es la que más habla de ella pero no la conocen, ya que simplemente, no trabajan. Para ejemplos están los hijos de Piñera, y un reportaje de Ciper que relata que eran «socios» de Bancard y millonarios desde los 13 años.
Al menos dos de sus hijos todavía eran menores de edad cuando Piñera los incorporó como socios de sus empresas. Esto demuestra que ellos no generaron el dinero que hoy está a su nombre y que su patrimonio está completamente fundido con el de su padre. En 1997, Cristóbal Piñera Morel tenía apenas 13 años y su hermano Sebastián, 15. De enero de ese año data la primera publicación en el Diario Oficial que los sitúa como accionistas de Inversiones Bancard Limitada, junto a sus hermanas Cecilia y Magdalena. Cada uno de los Piñera Morel tenía entonces más de $520 millones de participación en esa sociedad. Sólo nueve meses más tarde, en septiembre de 1997, Sebastián Piñera creó en las Islas Vírgenes Británicas la sociedad Bancard International Investment Inc., la que sería representada por Inversiones Bancard Limitada, la sociedad en que participan sus hijos. De acuerdo a un documento oficial de esa jurisdicción, la empresa tiene un capital autorizado de casi US$103 millones (ver documento). Su nombre salió a la luz cuando se descubrió que a través de esa sociedad Piñera tenía acciones de la pesquera peruana Exalmar y que funcionaba como un vehículo de inversión en el exterior (ver el reportaje “Piñera offshore: las inversiones en Latinoamérica de su sociedad en un paraíso fiscal”).
La Iliada, la Odisea y la Eneida, las tres grandes epopeyas grecolatinas, no sólo están unidas en sus argumentos por la Guerra de Troya, sino también por Sebastián Piñera. A partir de 2006, el ex mandatario creó una nueva línea de sociedades familiares para administrar su fortuna, a las que bautizó con el nombre de los tres relatos épicos. La primera en emerger fue Odisea. Su antecedente en la estructura societaria del empresario data en realidad de 2004, cuando junto a sus cuatro hijos constituyó Piñera Asociados como sociedad colectiva civil, una figura legal cuya característica principal es que no debe cumplir ninguna formalidad. Es decir, no debe publicarse su constitución en el Diario Oficial ni inscribirse en el Registro de Comercio, lo que la hace particularmente reservada para operar. Dos años más tarde, Sebastián Piñera la rebautizó como Inversiones Odisea Limitada.
En su constitución, la sociedad se caracterizó por el bajo aporte del padre –sólo $18 millones– mientras que cada uno de sus hijos figuraba invirtiendo $4.495 millones. A esa fecha, Cristóbal, el menor de los Piñera Morel, tenía 20 años y era estudiante de Sicología. Su hermano Sebastián probablemente estaba terminando su carrera de Ingeniería Comercial y Cecilia estaba recién titulada de pediatra. Magdalena, la mayor, es profesora de Historia y para entonces ya tenía varios años de experiencia laboral, pero nada que le permitiera invertir más de $4 mil millones. Una cosa que resulta curiosa es el acceso que tenían los hijos de Piñera a la fortuna de la que en teoría ya eran dueños. Cuando en 2012 Cristóbal Piñera lanzó un emprendimiento en internet, señaló que pidió dinero a terceros y no al entonces presidente, y que como tuvo que renunciar a su trabajo debió volver a vivir a la casa de sus padres: “Viví seis meses de ahorros, me restringí de varias cosas que hacía antes”, dijo a La Tercera. Hablaba como un hijo de la clase media y no como el joven multimillonario que figuraba en las escrituras de las diversas sociedades familiares que integraba.
1) ¿Tienen la misma libertad los hijos de una señora que vende sopaipillas en la calle comparados con los hijos de Piñera? Esta es la clase de «libertad» que defiende el capitalismo. Mientras exista desigualdad social la libertad es imposible
2) Si les parece indignante que los hijos de Piñera sean socios de Bancard y millonarios desde los 13 años, les informamos que 6 de sus nietos ya son MILLONARIOS ACCIONISTAS de sus sociedades… Así no más con la «meritocracia» de los cuicos, puros vagos con CERO mérito y esfuerzo
Compartir la entrada "Meritocracia: Hijos de Piñera eran millonarios socios de Bancard desde los 13 años"
2 comentarios
«Los pobres van a seguir en planteles de menor calidad con una falsa promesa de ascenso social» (Rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña)
De mi cosecha personal:
Donde se estudia es secundario e intrascendente por completo desde el momento en que nuestra sociedad de clases sociales se ha trocado por una SOCIEDAD DE CASTAS.
¿Qué implica esto? Que la riqueza y los beneficios económicos, culturales y sociales siempre apuntan hacia un mismo lado; el resto recibe migajas, como pensiones solidarias y de indigencia, bonos, pero deben sostener a los privilegiados con su trabajo y dineros de AFP.
Para la casta política y los ricos, el título los legaliza y legitima para hacer lo que ellos quieran ser o hacer, donde quieran y como quieran. Donde lo compren o lo saquen es un cuento que no importa. El resto obtendrá diplomas, doctorados, postgrados y su suerte económica mejorará un 20% como máximo y seguirá en la periferia de la periferia..
Los mismos medios de la desgracia, como La Tercera y El Mercurio han reconocido en sus editoriales que la MOVILIDAD SOCIAL EN CHILE FENECIÓ. La movilidad o ascenso social es un chiste que se les cuenta a la gente ignorante y desinformada para que sigan creyendo en la barbarie que han montado. Punto.
Lo que es peor aun sin afan de ser alarmista pero el poder obliga y sabe presionar, es cosa de mirar alrrededor de las grandes ciudades, Chile es en un 70% periferico, y los servicios publicos pertinentes justifican con diferentes argumentos estas expanciones poblacionales, y se crean programas para ir en ayuda de estos compatrioras, se rebuscan terminos para denominarlos( bulnerables) . Hasta cuando permitimos esta cruel marginacion? Yo te fabrico pobre y despues te ofrecere sacarte de ahi. Y en este juego estan los capitalistas y los politicos.