José Maza: «Los grandes grupos empresariales no están por desarrollar el país, su interés es sólo ganar más plata»

8

jose maza

 

El astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, en la misma entrevista donde trató de «bruto» a Sebastián Piñera, habló sobre ciencia, revolución, lucha de clases, política, educación y de cómo al puñado de empresarios que manejan el país les da lo mismo el desarrollo ya que su único interés es ganar plata.

 

¿La astronomía es revolucionaria?

La lucha de clases y la revolución a mí me parecen muy legitimas. Mi padre era del sur de España, militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y él participo defendiendo la democracia, pero nunca nos adoctrinó con su pensamiento político o con alguna creencia religiosa. La astronomía sí es revolucionaría, te cambia la visión de ver el mundo y el universo.

 

¿Y la figura de Allende lo influyó?

Yo rescato y respeto muchísimo la figura de Allende, por algo muy simple: intentó que todos seamos seres humanos, ya que en Chile por 200 años está la gente como uno y los otros. Había el pensamiento de que los campesinos o los obreros tienen un poco más de derechos que los burros, pero no tanto tampoco, entonces, este país tan clasista y peyorativo tuvo con Allende un intento de darles derechos a todas las personas… pero claro, su ingenuidad fue creer que una concentración de 500 mil obreros en la Alameda iba a poder más que los Matte, Angellini, Paulmann, Luksic o los Piñera.

 

¿El futuro de la educación está en la edad preescolar o en la superior?

El plan de Sebastián Piñera es tener 50 colegio de excelencia donde vayan los mejores alumnos, pero esa cifra representa el 0,5% de la totalidad de los colegios. ¿Qué hacemos con el 99,5%, los tiramos al mar? Con ese criterio quedan fuera tres millones de niños. Necesitamos educar a todos, no a una élite.

 

El ex ministro de Educación, Joaquín Lavín, dice que hay que involucrar a las familias en el proceso de educación.

Yo estuve en Peñalolen y un profesor nos comentaba: acá la mayoría de los niños no pueden involucrar a su familia porque tienen uno, dos o tres familiares en las distintas cárceles de la capital. Cuando no está dicho apoyo de sustento familiar los colegios deberían ser espectaculares, con instalaciones y profesores magníficos.

 

¿El cobre va de salida, se viene el litio?

El litio lo estamos vendiendo por pala, porque Ponce Lerou (empresario minero) le pagó a parlamentarios de forma transversal, desde la UDI (Unión Demócrata Independiente) hasta Marcos Enriquez- Ominami (Partido Progresistas). Fue muy ecuménico en la repartición de las coimas, con el fin de que le hagan las leyes y le den la concesión del mineral.

 

¿La industria no va quedar para los chilenos, entonces?

En la comisión “Desafíos para el futuro”, una persona decía que el negocio del litio podía reportar en su exportación al año alrededor de US$1.000 millones y si fuera de baterías de litio, sería de US$20.000 millones. Pero eso se va a ir en gran parte a los bolsillos de los empresarios.

 

¿A Julio Ponce Lerou no le interesan las baterías de litio?

Él no sabe hacer baterías para autos eléctricos; a él le interesa sacar el litio con pala y venderlo lo más rápido posible. Chile solo exporta materias primas, porque le conviene a las diez familias de siempre que exportan la celulosa, como el grupo Matte, la minería de Luksic y las familias que se llevan los salmones en el sur.

 

Entonces, ¿a los grandes grupos empresariales no les interesa el desarrollo económico-social de Chile?

Ellos no están por desarrollar el país. El project charter de su interés es solo ganar más plata. Ellos se declaran patriotas y que los recursos son para el país, pero basta que les suban dos puntos en impuestos y las inversiones se las llevan a Argentina, Perú… se esfuman.




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

8 comentarios

  1. Por lo menos hay UNA persona en Chie que se pone chaqueta y corbata, y no para robar o impresionar a los jueces…

  2. LA ALEGRÍA YA VIENE !!! FALTA POQUITO !!! on

    Tremenda novedad…. basta con fijarse en weás tan banales como los dulces por ejemplo….. Todos los «clásicos» como los Super8, las Negritas, etc, SON COPIAS ORDINARIAS de dulces extranjeros. ¿PARA QUÉ SE VAN A GASTAR EN CRANEAR LOS WEONES, SI PUEDEN COPIAR VULGARMENTE EN UN PAÍS DONDE REINA LA IGNORANCIA?.

    • LA ALEGRÍA YA VIENE !!! FALTA POQUITO !!! on

      Por cierto, a ALLENDE no le producía ni un asco ser vecino de los Matte, Angellini, Paulmann, Luksic o los Piñera….. Tampoco le producía asco que su hija (la Isabelita) estudiara en el mismo colegio donde estudiaban las Matte, Angellini, Paulmann, Luksic o las Piñera…… Abúrranse de endiosar al cuico-flojo-reventado-bueno-pal-webeo de Allende.

      • Tiene razón en lo que dice no se debe endiosar a un hombre, menos a un político, pero que yo recuerde, por los videos de you tube y lo escuchado en las antiguas cintas de audio, tenía aunque sea el don de la palabra.

      • Emilia poblete on

        Y que tiene de malo eso?? El tenía los medios como muchos…y nada de endiosarlo, el fue un grande y eso no lo pueden negar, un hombre íntegro, que lucho por hacer menos injusto este país, gran médico, muy buen político, nada de flojo ni cuico, igual tenía muchos amigos humildes y amigos totales, ni tampoco bueno PAL w…solo tuvo su amante la Payita y nadie más, su sra. Lo sabía, pero ambos habían decidido no separarse por las hijas, fue buen padre, siempre preocupado de sus niñitas, porque les cuesta tanto aceptar lo que era,? UN GRAN HOMBRE, COMO NO TENDREMOS OTRO LIDER IGUAL, total el con todo su status y su dinero podía haberse quedado tranquilo, pero él no, lucho por hacer mejor nuestro país, más justo y con menos brecha social…nunca lo olvidarémos, no por nada es ampliamente reconocido y honrado en todo el mundo

  3. Raul Patricio Fuenzalida Varas on

    CHILE ; Vendido por Delincuentes y Traidores a la Patria.
    En Chile delincuentes de uniformes y de cuello y corbata se han robado desde el mismo día del golpe de estado en Septiembre de 1973 y hasta la fecha lo mejor del patrimonio empresarial estatal .
    Empresas que generaban grandes riquezas para el Fisco chileno y que pertenecían a todo nuestro Pueblo y que eran garantía de futuro , desarrollo y progreso .
    Entre 1973 y 1990, se robaron , porque esa es la palabra correcta aunque estos mafiosos la han denominado “ privatizaciones “ 725 empresas estatales las que pertenecían al estado de Chile y que mediante acciones delictuales y usando a Corfo como ente subsidiario entregaron a precios irrisorios a particulares , la gran mayoría ligados a la dictadura y a la derecha chilena.
    Estas privatizaciones significan a precio de hoy día el equivalente a unos U.S.$ 6.000.000.000 de dólares o sea unos $ 42.000.000.000.000 de pesos . Un robo a la riqueza activa empresarial de Chile .
    Estas políticas económicas fueron inspiradas por las exigencias del Fondo Monetario Internacional , el siniestro FMI y de las cuales solo Chile fue y sigue siendo el mas lacayo servidor.
    Mediante estas políticas entreguistas , el Fisco chileno entregó gratuitamente a manos privadas alrededor de unos 15.888 inmuebles , los que pertenecían a Bienes Nacionales. Además que Corfo entregó 65 inmuebles fiscales .
    En minería se crea la Ley 18.097 , de Concesiones Mineras el año 1982 que abre las puertas para una futura entrega del principal recurso de nuestro país el cobre a manos privadas y transnacionales , ley que inclusive es anticonstitucional .
    Las ventas de empresas nacionales se suceden como acción depredadora por parte de delincuentes de cuello y corbata que habiendo sido parte del estado durante la dictadura tenían acceso a información preferencial y es a precio de huevos , es así que la Compañía de Acero del Pacífico, se vendió en U.S. $ 105.000.000 de dólares en circunstancias que el valor mas bajo estimativo de esta empresa nacional estaba por sobre los U.S.$ 900.000.000 de dólares , caso similares 1980 fue el de la Sociedad Química de Chile Soquimish , de la cual se apoderó fraudulentamente el yerno del dictador genocida Julio Ponce Lerou , el mismo que hoy sabemos que financió campañas políticas de la derecha y la Nueva Mayoría , comprándose a unos y otros de los políticos del duopolio.
    La venta de la empresa azucarera nacional IANSA , significó grandes pérdidas sostenidas contra el estado chileno , lo mismo cuando el año 1982 Chilectra fue entregada a manos privadas o sea robada a Chile y traspasada a privados . La entrega de la empresa nacional Endesa que significó perdidas de mas de U.S.$ 890.000.000 de dólares . La privatización del Banco de Chile que significó perdidas de mas de U.S.$ 60.000.000de dólares.
    Agreguemos que es en el año 1982, cuando la dictadura mediante el Banco Central, le traspasa miles de millones de dólares a la banca privada para librarla de la quiebra ,después de procesos de privatizaciones y reprivatizaciones , este acto se conoce como la Deuda Subordinada justo cuando producto de la estupidez de aplicar una política económica brutalmente equivocada para nuestro Chile y conocida por el nombre de Economía Social de Mercado , Chile aumento su deuda externa a U.S. $ 17.000.000.000 de dólares, con una disminución del Producto Interno Bruto ( PIB) en un 14,3% y con un aumento de la cesantía a un 23,7%. Esta deuda de la banca privada jamás ha sido devuelta al Fisco . fueron 17 instituciones financieras las beneficiadas además de las AFP Provida y Santa Maria .
    Se crearon los Programas Pem y Pojh , para dar una imagen de un pueblo trabajando y que fueron pagados miserablemente y que solo perseguían proyectar una imagen de cierta estabilidad laboral mientras que a espaldas del pueblo vendían la Patria entera.
    El año 1980 mediante el Decreto Ley 3.500 se crean las AFP, dentro de una visión neoliberal del estúpido “ Capitalismo Popular “ pero fundamentalmente para usar las platas de las imposiciones de la Clase Trabajadora Chilena para financiar a la decadente y quebrada banca privada. Estas instituciones mercantilistas hoy día a 36 años de su creación entregan a mas del 85 % de sus jubilados pensiones de solo $ 148.000 pesos y hoy día pretenden con apoyo del actual gobierno alargar la edad de jubilación y que estos fondos no sean heredables.
    Un gobierno dictatorial que crea un concepto mas que irrisorio para definir los procesos económicos y los nombre “ Zona Rara de la Economía “ y que primero estatiza empresas para fortalecerlas y luego entregarlas a precios ultra bajos a privados , no merece siquiera ser considerado como tal ; eso fue en materia de economía y de aplicación de políticas neoliberales la dictadura militar . Un gobierno que en la realidad solo logró un miserable crecimiento del PIB de un 2,9% con un gigantesco crecimiento de la pobreza en la población donde los índices de gasto de los chilenos y chilenas bajaron solo a un 4,5% , el mas bajo de su historia económica y con un notable aumento de los niveles de extrema pobreza.
    Chile entregó miles de millones de su riqueza a manos de privados, a manos de delincuentes que se apoderaron ilegalmente de estas riquezas privando a nuestro Pueblo de un futuro digno de progreso y bienestar . Generando grandes sectores de miseria y enriquecimiento de no mas de un 20% de la población .
    Para que decir lo que fue la destrucción del proceso de Reforma Agraria; En el momento del golpe militar, alrededor del 60 % de las tierras de regadío de Chile y el 50 % de la superficie agrícola total estaba controlada por el sector público. La reforma agraria se había iniciado en la década de 1960 con expropiaciones de grandes latifundios (aquellos con más de 80 hectáreas de regadío), y el fomento de la explotación de pequeñas granjas administradas por sus propietarios. La administración Allende favoreció las explotaciones de granjas a gran escala mediante cooperativas y la administración del Estado sobre la propiedad privada de las tierras agrícolas. A partir de 1974, el gobierno militar comenzó a utilizar a la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) para poner fin a la Reforma Agraria mediante la distribución de tierras para establecer granjas familiares con propiedad individual. En un periodo de tres años, 109.000 granjeros y 67.000 descendientes de mapuches tenían asignados derechos de propiedad en granjas pequeñas. Alrededor del 28 % de la tierra expropiada fue devuelta a sus dueños anteriores, y el resto fue subastada. Tres asuntos jurídicos fundamentales fueron entonces clarificados por decretos ley en 1978. La autoridad del gobierno para expropiar tierras fue derogada, los límites máximos de tenencia de tierras (el equivalente a ochenta hectáreas de regadío) fueron suprimidos, y la prohibición de la propiedad corporativa de la tierra fue eliminada. A fines de 1978, todas las tierras agrícolas de propiedad pública habían sido distribuidas, y la CORA fue cerrada legalmente. Las reformas en la legislación que reguló el arrendamiento de tierras y subdivisiones de tierras en 1980 le agregó flexibilidad a los mercados de tierras rurales. Pero tal vez los aspectos más cruciales de las reformas fueron la separación de los derechos de aguas de la propia tierra y la posibilidad legal de transferir los títulos de aguas independientemente de las transacciones de tierras.
    La llegada de la Concertación democrática, que fue aplaudida en sus inicios por nuestro Pueblo el que lucho y trabajo por la caída de la dictadura no significó para nada un cambio de estas políticas depredadoras anti chilenas.
    El año 1991, el gobierno de Aylwin a espaldas de la opinión pública crea y promulga la ley 18.985 que abre las puertas a las transnacionales de la minería y de esta forma el Cobre que al irse la dictadura estaba todavía en un 90% en manos de Chile debido al temor que representaba para estas empresas privadas las disposiciones establecidas en la misma Constitución de 1980 en el Artículo 19 inciso 24 y en la Disposición Tercera Transitoria no se animaban a meter sus garras en esta riqueza se vieron altamente favorecidas y es así que en la actualidad el 72% de nuestro cobre esta hoy día en manos privadas .
    El agua fue privatizada en el año 1997, mediante la Ley 19.549 por el gobierno de Frei convirtiéndose Chile en el único país en todo el planeta donde este recurso vital para la vida humana está en manos privadas.
    Siguiendo esta línea depredadora del duopolio político el año 2013, mediante una acción lograda por una acción delictual establecida en el artículo 250 de nuestro Código Penal como es el cohecho y el soborno , aprueba la Ley 20.567 , conocida como Ley de Pesca o Ley Longueira, que priva a Chile de su Soberanía Marítima .
    Chile es un país de grandes riquezas y de grandes proyecciones, pero que a sido asaltado por delincuentes que usando sus cargos , lo han robado y entregado en beneficio propio o de sus amos que los usan , en esto son culpables civiles y militares comprometidos con el sistema neoliberal que ellos usan a su antojo para enriquecimiento a costa de el aumento de la pobreza, la miseria y el nvel cada vez mas creciente de endeudamiento de millones de chilenos y chilenas.
    Es hora que esto cambie, es hora que nuestro Pueblo despierte y tome conciencia de estas realidades que por supuesto nuestros medios de comunicación no dicen ni menos comentan . La Corfo , Corporación de Fomento de la Producción, fue creada el año 1939 por el gobierno del Profesor Pedro Aguirre Cerda , como un organismo encargado de impulsar la actividad productiva nacional .Esta corporación de estado de Chile fue la impulsora de políticas de desarrollo, crecimiento, tecnificación e industrialización , fue la creadora de la Empresa Nacional de Electricidad , ENDESA ; Creó la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP ; Creó la Compañía de Aceros del Pacífico , CAP ; Creó la Industria Azucarera Nacional , ENAP , entre otras muchas mas . Corfo fue creada con una misión de desarrollo sustentable y con una visión de bienestar para nuestro Pueblo. Fueron los delincuentes que asaltaron el poder y sus cómplices , los que desvirtuando estos objetivos , usaron a la Corfo como una simple entidad subsidiaria para privatizar estas y otras 721 empresa estatales mas.
    Chile debe recuperar su dignidad y su futuro .
    Basta de robos y abusos , basta de corrupción y entreguismo delictual de los recursos de la Patria.
    Chile debe luchar con todas sus fuerzas para recuperar todos los recursos empresariales que le han sido robados …y punto.
    Felicitaciones al científico chileno José Maza por sus decididas declaraciones , algo que hace mucha falta en Chile .
    Asumiendo mi total y absoluta responsabilidad por mis opiniones y comentarios.
    Raúl Patricio Fuenzalida Varas
    Profesor de Enseñanza Media Técnico Profesional
    Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – UMCE
    36 años continuados de experiencia profesional
    RCP : 154672
    Miembro del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre.

Dejan tu comentario