El último informe de la ONG Oxfam, reveló que el 82% de toda la riqueza creada en el mundo durante el año pasado terminó en manos del 1% más rico. O lo que es lo mismo, que dentro del Sistema Económico Capitalista la Desigualdad Social cada año es más profunda. CNN y El Mundo detallan:
En tan solo 12 meses, las fortunas de las personas cuyo patrimonio supera los mil millones de dólares se incrementaron en 762.000 millones de dólares, dinero suficiente para acabar con la pobreza extrema siete veces. Del mismo modo, 3.700 millones de personas, es decir el 50% de la población mundial, no se benefició para nada del crecimiento que experimentó el planeta.
El boom de los multimillonarios no es signo de una economía próspera sino un síntoma del fracaso del sistema económico. Explotamos a las personas que fabrican nuestra ropa, que construyen nuestros teléfonos portátiles y cultivan los alimentos que comemos, para garantizar un suministro constante en productos baratos, pero también para aumentar los beneficios de las empresas y sus ricos inversores”
Existen numerosas pruebas que demuestran que elevados niveles de desigualdad perjudican el crecimiento económico; bueno, el crecimiento económico de la mayor parte de la población. Un estudio sobre la distribución de los ingresos en EEUU durante los últimos 50 años muestra cómo niveles elevados de desigualdad parecen beneficiar económicamente a los más ricos, quienes suelen traducir su desproporcionado control sobre los recursos en una desproporcionada influencia en los procesos de toma de decisiones políticas y económicas.
Además, las rebajas fiscales para los más ricos, la evasión y elusión de impuestos, la desregulación financiera y la priorización de las grandes empresas de los retornos para accionistas y propietarios contribuyen a enriquecer más a los más ricos y a empobrecer más a los más pobres y las clases medias. Esto se suma a las desigualdades sociales ya existentes. No es una coincidencia que los hombres estén sobrerrepresentados en la parte más alta de la pirámide, mientras que las mujeres lo estén en los empleos peor remunerados y más precarios.
- Paremos con la mentira de que «los empresarios dan trabajo», LO ROBAN
- Esto es el capitalismo: Los ricos cada vez más ricos mientras que el resto es cada vez más pobre. Vivimos en una crisis estructural y no hay salida dentro del actual sistema económico
Compartir la entrada "Capitalismo: El 1% más rico se quedó con el 82% de la riqueza generada el 2017"
7 comentarios
a Chile le falta una revolución tipo 1789 con sus buenas guillotinas ilustradas
«La Revolución francesa tal vez no fue una «revolución burguesa» puesto que en la economía-mundo capitalista en la cual se ubicaba Francia, el comportamiento económico de la clase dominante era «capitalista». En ese sentido, los «capitalistas» no tenían necesidad de una revolución política en estados particulares con el fin de obtener el droit de cité [derecho de alternancia] o buscar sus intereses fundamentales.» Wallerstein, I.-Impensar las ciencias sociales10
Y el «tío Luksic» cómo habrá hecho dinero?
Comparto todo lo anterior, pero en Chile me hace ruido esta afirmación: «mientras que las mujeres lo estén en los empleos peor remunerados y más precarios.» Al menos en mi experiencia, no he visto que mis compañeras de trabajo y de funciones tengan inferior remuneración.
al igual que tú comparto lo anterior y tenía la misma duda y esto encontré: «La tercera ola del feminismo se construye con mentiras e hipérboles. Por ejemplo, la desigualdad salarial. Sí, las mujeres ganan menos que los hombres pero es porque estudian distintas carreras, trabajan en distintos campos y menos horas. Cuando controlas todos estos factores, la diferencia casi desaparece. Pero eso no se dice en los libros de los estudios de género.» Christina H. Sommers
entrevista publicada en el mundo .es
Los trabajadores huyen de los países socialistas hacia los países capitalistas…esperando el «derrumbe del capitalismo» desaparecieron la URSS, la RDA, Checoslovaquia y Yugoslavia.
En la RDA les disparaban a quienes trataban de alcanzar la libertad mientras se encaramaban al muro divisorio, luego reforzado con alambradas y campos minados.
Pingback: EL MODELO CHILENO: 70% DE LOS HOGARES NO ALCANZA A CUBRIR SUS GASTOS MENSUALES Y SE TIENEN QUE ENDEUDAR PARA SOBREVIVIR – Noticias Buenos Aires