¿Recuerdan a la organización neonazi «Movimiento Social Patriota» que marchó contra los inmigrantes y los mapuche? ¿A los racistas que son seguidores de José Antonio Kast? Bueno, resulta que esta tropa de psicópatas mantenidos por sus papás, como se levantan y quedan desocupados ya que no trabajan, no se les ocurrió nada mejor que hacer un lienzo contra la actriz chilena Daniela Vega negándola como persona. Algo que recordemos, ya hizo anteriormente el fanático religioso de Kast
- Daniela Vega está triunfando al punto de ser elegida por al Revista Times como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Debe estar super preocupada por lo que digan unos drogadictos que jamás han trabajado
- Imaginen el nivel de fracaso personal de estos pobres weones para darse el trabajo de hacer un lienzo contra Daniela Vega… Por lo demás: ¿Qué nivel de psicopatía hay que tener para molestarse tanto por la vida personal de otras personas? Lo volvemos a repetir: A estos psicópatas defienden cuando defienden la «libertad de expresión» de José Antonio Kast
Compartir la entrada "Neonazis seguidores de José Antonio Kast colgaron un lienzo contra Daniela Vega"
15 comentarios
A estos hombre les importa demasiado la sexualidad de los demás…
Rarito.
También creo que es hombre, hermosamente tapizada de mujer, pero sigue siendo un hombre, o quien es atreve a decir lo contrario?
Mono gamba; dices que hay que respetar la vida del otro y estás enamorado de Kast, lo sigues a todas partes, si lo tuvieras en frente te cagarias entero, y para honrar el contexto de la pagina me despido diciendo: chao comunista culiao!
¿No se puede decir que se debe respetar la vida del otro y estar enamorado de Kast?
Interesante.
pueden existir diferencias entre el sexo del cerebro y el sexo genital producto de la exposición a la testosterona prenatal, mejor lee aunque sea una vez para algo que te sirva el internet, parecen wns debatiendo que es lo que o no es un personaje de la farándula y más encima colgando lienzos el medio panorama de esos wns sin vida.
NAZIS con FONASA y que usan ropa y uno que otro producto MADE IN CHILE…Patriotas que se masturban sin conocer el sexo real…
Es hombre tienes cocos y pene, para que siguen con explicaciones baratas, ahora no se puede decir la verdad. Ojala estuviera el che guevara terror de los gays.
lee los estudios científicos tonto wn di lo que quieras pero con base científica mojón culiao cargante
ilustrame con un estudio científico para poder creer, te apuesto a que no mandas uno.
Acepto el desafio
¿Hombre o mujer? Microestructuras neuronales definen nuestra identidad sexual
Un descubrimiento señala que la transexualidad tiene una base biológica
Sentirse hombre o mujer no siempre coincide con el sexo biológico. ¿Por qué razón? Un estudio de la Universidad Médica de Viena ha revelado que la causa podría estar en el cerebro. En él se ha descubierto que hombres y mujeres poseen ciertas microestructuras de conexiones neuronales diferenciadas. Y que esas microestructuras, en el caso de los transexuales, se sitúan en una posición intermedia entre ambos sexos. El hallazgo, como otros realizados previamente sobre cerebro y transexualidad, sugiere que esta condición humana tiene una base biológica. Por Marta Lorenzo.
Las redes cerebrales determinan nuestra identidad de género. Fuente: AlphaGalileo.
Las redes cerebrales determinan nuestra identidad de género. Fuente: AlphaGalileo.
La transexualidad se define como la identificación de una persona con el sexo opuesto a su sexo biológico, y es una condición que socialmente no suele comprenderse bien. La ciencia, sin embargo, ha dado en los últimos tiempos algunas respuestas a esta característica.
Por ejemplo, en 2012, un equipo de investigadores de varios centros españoles, tras analizar el grosor de la corteza cerebral de personas transexuales, descubrió que se da una feminización en dicha corteza en el caso de hombres que se sienten mujeres, y ciertas diferencias en las estructuras subcorticales cerebrales de las mujeres que se sienten hombres.
Ahora, otro estudio realizado en la Universidad Médica de Viena por varios neurocientíficos ha demostrado que la identidad sexual (el hecho de sentirse hombre o mujer, independientemente del sexo biológico que en realidad se tenga) se refleja en la forma de las conexiones neuronales entre diversas regiones cerebrales.
Diferencias cerebrales
Mientras que el sexo biológico se manifiesta generalmente en el aspecto físico, la identidad individual de género no es siempre discernible con claridad.
Dado que el cerebro es el responsable de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, diversos centros de investigación de todo el mundo están buscando la representación neuronal de la identidad sexual.
Dirigido por el investigador Rupert Lanzenberger y publicado en la prestigiosa revista Journal of Neuroscience, el presente estudio halló conexiones neuronales relacionadas con la percepción de la identidad de género.
En la investigación participaron personas transexuales y otros sujetos de un grupo de control femeninos y masculinos, que se sentían identificados con su sexo biológico. Los cerebros de todos ellos fueron examinados con la técnica de tomografía de resonancia magnética (TRM), que consiste en influir en los átomos de hidrógeno presentes en el organismo (en este caso, en el cerebro) con campos magnéticos. La respuesta de dichos átomos da información sobre el tejido en que estos se encuentran. Mediante un ordenador, esa respuesta es interpretada para generar representaciones de dichos tejidos.
Este análisis reveló, por un lado, que existen diferencias significativas en la microestructura de las conexiones cerebrales entre hombres y mujeres. Por otro, que las conexiones cerebrales de las personas transexuales estarían en una posición intermedia entre las de ambos sexos.
En tercer lugar, el estudio permitió detectar una fuerte relación entre esas redes de conectividad neuronal y los niveles de testosterona medidos, en la sangre de los individuos sometidos a este estudio.
Según Lanzenberger, todos estos resultados “sugieren que la identidad sexual está reflejada en la estructura de las redes neuronales que se forman bajo la influencia moduladora de las hormonas sexuales, en el transcurso del desarrollo del sistema nervioso”.
Artículos relacionados
El autobús de la discordia: un problema de ignorancia científica, no de género
La aceptación de los niños transgénero minimiza sus psicopatologías
Los órganos del cuerpo podrían tener una identidad sexual propia
Hallan signos de la transexualidad en el cerebro
Los transexuales operados apenas sienten el síndrome del miembro fantasma
Una condición biológica
En la investigación de 2012, realizada como se ha dicho por científicos españoles, se llegó a una conclusión similar. Según los investigadores, en las personas transexuales el desarrollo cerebral se habría visto condicionado en el “momento en que se produjo una asimetría en el efecto de los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas”.
Como consecuencia, el grosor de la corteza cerebral de hombres que se sienten mujeres sería diferente respecto al resto de varones y similar al grosor de la corteza femenina. En el caso de las mujeres transexuales, dado que no había diferencias respecto a las demás mujeres en lo que a grosor de la corteza se refiere, se descubrió que uno de los núcleos subcorticales del cerebro de estas pacientes sí mostraba una masculinización, ya que su volumen era similar al masculino.
Los hallazgos fueron realizados en este caso por medio de técnicas de neuroimagen. Estos dos trabajos sugieren que la condición humana de la transexualidad tendría una raíz biológica.
Más claves en el síndrome del miembro fantasma
En 2008, otra investigación más, en este caso realizada por expertos de la Universidad de California en San Diego (EEUU) descubrió que los transexuales que han modificado su condición sexual de hombre a mujer mediante la extirpación del pene padecen el conocido como “síndrome del miembro fantasma ” (sensación de que un miembro que ha sido amputado sigue conectado al cuerpo y funcionando con el resto de éste) en mucha menor medida que los hombres que han sufrido la extirpación del pene por otras causas.
Los investigadores sugirieron entonces que esta diferencia podía deberse a que exista una imagen predeterminada de género específico en el cerebro de los transexuales que no se corresponda con el género externo. Afirmaron asimismo que antes del nacimiento, el cerebro de estas personas habría desarrollado una imagen del cuerpo que podría no corresponderse en todos los casos con la expresión fisiológica del individuo.
Este hecho permitiría comprender mejor el mecanismo por el cual existe la transexualidad, que por tanto debería ser entendida no como una “anomalía”, sino como una parte natural del espectro del comportamiento humano, concluyeron los científicos.
Referencias bibliográficas:
Kranz GS, Hahn A, Kaufmann U, Küblböck M, Hummer A, Ganger S, Seiger R, Winkler D, Swaab DF, Windischberger C, Kasper S, Lanzenberger R. White matter microstructure in transsexuals and controls investigated by diffusion tensor imaging. Journal of Neuroscience (2014). DOI: 10.1523/JNEUROSCI.2488-14.2014.
Leire Zubiaurre-Elorza, Carme Junque, Esther Gómez-Gil, Santiago Segovia, Beatriz Carrillo, Giuseppina Rametti y Antonio Guillamón. Cortical Thickness in Untreated Transsexuals, Cerebral Cortex (2012). DOI:10.1093/cercor/bhs267.
muy pobre tu publicación, la encontraste en las últimas noticias?, son puras suposiciones sin validez, en cambio la biología es sólida e incuestionable. no porque en tu cerebro te creas mujer te convertirás en mujer y todos estarán obligados a considerarte mujer, eso es egoísta.
Kranz GS, Hahn A, Kaufmann U, Küblböck M, Hummer A, Ganger S, Seiger R, Winkler D, Swaab DF, Windischberger C, Kasper S, Lanzenberger R. White matter microstructure in transsexuals and controls investigated by diffusion tensor imaging. Journal of Neuroscience (2014). DOI: 10.1523/JNEUROSCI.2488-14.2014.
Leire Zubiaurre-Elorza, Carme Junque, Esther Gómez-Gil, Santiago Segovia, Beatriz Carrillo, Giuseppina Rametti y Antonio Guillamón. Cortical Thickness in Untreated Transsexuals, Cerebral Cortex (2012). DOI:10.1093/cercor/bhs267.
súper pobre el Journal of Neuroscience jaja, acepta perdiste. Esa es la biología sólida y seria si no te gusta mala suerte.
Sentirse hombre o mujer no siempre coincide con el sexo biológico. ¿Por qué razón? Un estudio de la Universidad Médica de Viena ha revelado que la causa ((((((((((((((podría))))))))))))))))))) estar en el cerebro. En él se ha descubierto que hombres y mujeres poseen ciertas microestructuras de conexiones neuronales diferenciadas. Y que esas microestructuras, en el caso de los transexuales, se sitúan en una posición intermedia entre ambos sexos. El hallazgo, como otros realizados previamente sobre cerebro y transexualidad, (((((((((((((sugiere))))))))))))) que esta condición humana tiene una base biológica. Por Marta Lorenzo.
Estos estudios no son sólidos.
ahora te vas a poner a llorar por lo que dicen los estudios o sea los principales científicos en la materia se equivocan pero no un troll de internet, quierete un poco y esfumate de este foro, te pichuliaron a todo ritmo jaja
Cuando se desea destacar un término se pone entre comillas, no entre paréntesis.
Date el trabajo de buscar otro estudio científico que diga lo contrario. Y ya.