El investigador de la Fundación Sol, Alexander Páez, se refirió la última Encuesta de Presupuestos Familiares, donde se estimó que en promedio las familias chilenas tienen ingresos por $1.193.456, una brutalidad que nada tiene que ver con la realidad y que sólo los mitómanos celebrarían, más aún considerando que si se desglosan las cifras, las familias de la Clase Trabajadora tienen ingresos de $358.000 al mes mientras que las familias de la Clase Alta $2.925.000. Peor aún, el 70% de los hogares no alcanza a cubrir sus gastos y se tienen que endeudar para sobrevivir. En entrevista para The Clinic aseguró:
“Al 70% de los hogares chilenos no les alcanzan los ingresos disponibles mensuales para el gasto mensual. Hasta el cuarto quintil los ingresos son insuficientes para el gasto. En el quintil más bajo el gasto supera en un 66% el ingreso mensual de los hogares. Hay ahí un tema muy crítico respecto de la brecha que existe entre ingreso y gasto. Ésta también esa la realidad de los quintiles dos y tres, ya que en el cuarto quintil hay una pequeña diferencia en favor de los ingresos»
“Esto quiere decir que el gasto es superior al ingreso. Entonces, es una realidad que cuando uno observa las encuesta de 2012 esa proporción de hogares era del 60%. Por lo tanto, el primer diagnóstico es que entre 2012 y 2017, aumentó la promoción de hogares a los cuales el ingreso no les alcanza para los gastos que tienen incurridos mes a mes”.
“Al hacer el análisis en detalle, en los primeros quintiles de ingreso, quizá la mitad de la población, el caso es aún más dramático ya que concentran mayor proporción de gasto en alimentación, gastos en necesidades básicas. Por lo tanto, lo que nosotros hemos dicho a partir de otras fuentes, como la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, o la Encuesta Casen del Ministerio de Desarrollo Social, es que los ingresos en Chile, sobre todo los ingresos del trabajo, son absolutamente insuficientes para solventar el gasto común de un hogar mes a mes”.
“A nuestro modo de ver las necesidades de consumos aumentan mucho más rápido de lo que aumentan los ingresos . Es decir, los ingresos están rezagados en relación con las necesidades de consumo y al costo de la vida en general de la población. Sería relevante tener un IPC de los pobres o uno alternativo que se relacione entonces con la realidad del gasto de los hogares chilenos»
- La deuda es la punta del iceberg de la explotación capitalista, que la deuda de las familias de la Clase Trabajadora crezca un 13% todos los años no es casualidad, es una forma de control social
- ¿Terminamos de entender que la Desigualdad Social es el mayor problema que tiene Chile? Al final todo se reduce en comprender que se acabó la Conciliación de Clases, y es imposible avanzar como sociedad sin atacar los privilegios del 1% más rico del país
Compartir la entrada "El modelo chileno: 70% de los hogares no alcanza a cubrir sus gastos mensuales y se tienen que endeudar para sobrevivir"
11 comentarios
la mayoria de los chilenos son unos arribistas reculiaos que se compran el ultimo auto, el ultimo iphone y todas esas mierdas y se endeudan, esa es la «clase trabajadora» hija de la dictadura que se la metieron hasta el culito hasta sus nietos y bisnietos
como la pobreza es la mayor discriminación y la mayor fuente de criminalización es que las personas adquieren esos bienes que si bien pueden parecer superfluos, a fin de cuentas les ayudan a prestar garantías cognitivas frente a un sistema neofascista en lo político contra el que están desprotegidos, todo lo que planteas es una soberana estupidez propia de una mente demasiado simplona
Se necesita una candidatura de izquierda racional que plantee desde ya un programa que contemple derechos básicos en salud, educación y pensiones, mejoras en los derechos laborales, ademas una medida que permitiría dinamizar la economía sería la condonación de deudas a las familias más vulnerables y de sectores medios empobrecidos, lo que les permitiría solventar sus necesidades y poder adquirir lo que vayan necesitando nuevamente. Hay muchos puntos más en temas como la calidad urbana actual, la conectividad rural, el cuidado del medioambiente, la nacionalización de recursos naturales, mayor control de la banca y un largo etcera . El programa debe ser construído desde ya no se puede seguir esperando,ya que discutir perpetuamente con meros replicadores de pensamiento dominante por redes sociales virtuales es solo desgaste innecesario y ya que la oleada posmoderna se desinfló es un buen momento para ponerse serio, tras el paso del triste circo.
Me gustan sus comentarios camarada, muy lucidos y con un buen fondo. Saludos
La izquierda NUNCA ha sido racional, como lo dijo un venezolano:» si fue capaz de destruir a un país como venezuela, es capaz de destruirlo todo». Acá el pelotudo de Allende estuvo a punto de transformarnos en otra Cuba y recuerdo que no había ni qué comer, el mèrito de Pinochet fue salvarnos el de Allende, ninguno y tiene hasta estatua!
La soluciónes tener políticos sin privilegios, que interpreten las necesidades del pueblo y las voten paraque las leyes cambien. Lo que sucede es que acá los políticos hacen negicios con sus votaciones, se juntan votan por una ley que les conviene a empresarios o millonarios y les pagan. Lo que ganan como sueldo es lo mínimo, el resto se los pagan por debajo. O por què crees que leyes animalistas avanzan lento? Porque nadie paga por esos votos.
Para eso habria que sacar del poder a todos los corruptos que se apoderaron del aparato del Estado desde que volvio la » supuesta democracia » y los pocos que queden de los Partidos progresistas se pongan de acuerdo en un programa comun que logre los cambios necesrios .
«Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.» Lenin
La deuda es el lubricante del sistema económico.
Se necesita de una clase trabajadora unida y consciente de sus derechos sociales, al igual como ocurre en la ARGENTINA, que fue capaz de hacerle un tremendo paro al amigui de PIÑERA, el gato MACRI.
P.D La desobediencia civil debiera ser la respuesta a este nefasto modelo impuesto por los CHICAGO BOYS y sus secuaces de la Concerta
Así es.
Pingback: Empresas comenzaron a despedir trabajadores sin indemnización y a dejarlos sin sueldo tras dictamen de la Dirección del Trabajo – redPI