A propósito del baleo de un Carabinero a un conductor de Uber, y más allá de los errores de ambos, existe un grave problema de fondo del que nadie se está haciendo cargo: Todos y cada uno de los «Controles de Identidad» (que debería llamarse Detención Sin Sospecha) que hace Carabineros son a gente pobre. ¿El objetivo? El mismo de siempre: Criminalizar la pobreza y frenar las manifestaciones, ya que para lo que se supone iba a servir, ha sido un absoluto y reconocido fracaso.
Un texto elaborado Marcelo Jeréz, de la organización “Defensoría Estudiantil”, publicado por Radio Villa Francia, contextualiza y aclara los alcances de la modificación y realiza un análisis y desmitifica parte de los argumentos que han sido esgrimidos por parlamentarios de la UDI y por el propio gobierno en el marco de la “agenda corta de seguridad”. Parte del artículo señala:
El control de identidad es una facultad que se le entrega a Carabineros y Policía de Investigaciones sin orden previa del fiscal para controlar la identidad de una persona, este control materialmente es una detención por sospecha atenuada, a la cual se le ha establecido requisitos para ser llevada a cabo por los funcionarios, en nuestro Código Procesal Penal se encuentra establecida en el artículo 85 y en el artículo 86 del mismo código los derechos de quienes son controlados. Esta facultad ha sido objeto de varias críticas desde sectores que promueven aumentar las facultades para las policías, como también de quienes ejercen el derecho a manifestarse, principalmente por las arbitrariedades y abusos cometidos en su ejercicio.
A medida que la población ha ejercido de forma constante el derecho a manifestarse nos hemos podido dar cuenta que esta facultad ha tomado una dimensión distinta, en la actualidad se utiliza como forma de desincentivar y amedrentamiento a estudiantes en cada manifestación pública que se realiza, pero no a cualquier estudiante, sino a menores de edad, desde el 2011 son estos las víctimas de la mayor cantidad de abusos, siendo controlados por efectivos policiales en las afueras de sus colegios, estaciones de metro, en los alrededores de los puntos de encuentro de cada convocatoria a marchar, sin que se cumplan los requisitos establecidos en la ley para que este sea efectuado, dando un vuelco de una facultad atenuada para evitar abusos a una herramienta de criminalización, las situaciones vividas por los controlados son difícil de denunciar, ya que se producen en la calle donde las policías ejercen una posición de poder, difícil de verificar u obtener pruebas por parte de los controlados y sin el control legal de un tribunal, estableciéndose una situación de hecho donde la capacidad de cuestionar el procedimiento es escasa.
Una de las mayores razones de critica del actual Control es el indicio que determina a quien se controlara y a quien no, el que cae en el criterio del funcionario que lo realice, que usualmente provoca actos discriminatorios, los cuales en la praxis carecen de un control formal o básicamente criterio para su ejercicio, la regulación actual deja abierta la “existencia de indicios” no desarrollando referencia alguna a como determinar cuando estamos en presencia de un indicio o cuando es una situación que no se ajusta a derecho para ejecutar la acción establecida en el articulo 85.
El control de Identidad actual requiere de ciertos requisitos para poder ser realizado, estos son: Haber cometido o intentar cometer una falta, simple delito o crimen; que se dispusiere a cometerlo; que pudiere suministrar información útil para la indagación de una falta, simple delito o crimen; que la persona controlada se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad, cualquiera de estas situación constituyen el cumplimiento del requisito para controlar a una persona.
El control consiste en poder establecer la identidad de una persona con algún documento expedido por la autoridad pública, estableciendo la misma norma ejemplos para esto con la palabra “como” cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir, este control debe ser efectuado en el mismo lugar donde la persona se encontrare y se le facilitara la posibilidad de encontrar y exhibir los documentos, además las policías podrán hacer registro de las vestimentas, equipaje o vehículos de la persona controlada y revisar si existen órdenes de detención en su contra, en caso de negativa a identificarse o no tener documentación para ello será llevada a la unidad policial para realizar el control pudiendo permanecer en ella por un máximo de 8 horas, en la unidad se le podrá tomar las huellas digitales, las que solo servirán para su identificación con la obligación de luego ser destruidas, la negativa para identificarse es sancionada con una falta establecida en el artículo 496 N°5 del Código Penal.
La problemática principal es que el control queda a criterio de las policías, siendo ellas quienes deciden a quien controlar, dando paso a la criminalización de ciertos estratos sociales, jóvenes, estudiantes y cualquiera que se manifieste, hecho que viene sucediendo en la actualidad aun contando con límites para esta facultad, es por ello que la sola posibilidad de dar mayores facultades nos llevaría a la comisión de abusos y peor aún, ahora amparados por la ley.
Por otra parte se afectan con esta norma una serie de derechos, partiendo por un retroceso en la normativa actual, pasando de garantizar derechos a propiciar situaciones donde estos pueden ser vulnerados. Dentro de los derechos que peligran con este proyecto de ley podemos encontrar la base de nuestro sistema penal: La Inocencia, ya que una persona que por alguna razón olvido tener consigo una forma de identificación podría ser víctima de un control de identidad preventivo en una unidad policial pudiendo pasar 8 horas en este proceso, lo que traslada la carga de la inocencia al controlado, teniendo él que acreditar no haber cometido un ilícito, siendo que este es un principio básico de nuestra legislación. La Libertad de Tránsito, que es la posibilidad de desplazarse de un lugar a otro se vería afectada bajo el criterio de las policías, sin haber realizado una acción que amerite tal privación, el mero antojo de un efectivo policial daría paso a detener en la calle a una persona y pedir que exhiba documentos sin razón alguna. Discriminación, la mayor cantidad de abusos en los controles de identidad van dirigidos a menores de edad y personas de estratos sociales bajos, es decir grupos vulnerables, lo que nos demuestra que existe una tendencia a discriminar en los controles, sin requisitos esta tendencia se podría disparar de forma peligrosa entre quienes ejercen su derecho a manifestarse en lugares públicos o como hemos podido apreciar en la actualidad, podrían ser objeto de estos dirigentes políticos, líderes sindicales, o quien se vuelva a vista de las policías un peligro para el orden público. Libertad Personal, la posibilidad de que una persona por un mero acto discrecional de las policías sin un control judicial donde se pueda cuestionar la acción arbitraria pueda ser privada de una serie de derechos atenta de forma manifiesta contra nuestro sistema legal en su plenitud.
Y no olvidemos que esta vergüenza fue aprobada durante el Gobierno «izquierdista» de Bachelet. Esto también forma parte de su «legado»
Compartir la entrada "¿Es cierto que Carabineros sólo le hace Control de Identidad/Detención sin Sospecha a la gente pobre?"
14 comentarios
pero si los fachos tambien son negros como el asvun o el zorron cuevas
y el allcalde plasa la regina de viña negra teñida
el pinñi tiene un ermano negro
el facho irane es negro
mensione al zorron cuevas es como chocolate
y para el futuro
los fachos negros seran mayoria absoluta con todos los colombianos y peruanos fachos jajaja
es que dicen ellos que les falto un pinoche que les arreglara la economia que por eso tuvieron que emigrar
estamos cagaos, merecemos Ebola!
obvio pos, te imaginai controlandonos a nosotros los rubios de piel clara, en auto, bien vestidos, en buenos barrios, etc? Sería absurdo.
jaja estás describiendo a un corrupto penta?
Esta es la típica medida que, buscando hacer un bien, termina siendo perjudicada y amañada por prejuicios sociales. Aquí no se trata de negros ni de blancos, ni de ricos ni de pobres, ni de «cuicos» ni de rotos, sino de que, si se actúa mal o se actúa bien. Quien nada hace, nada teme. Si me detienen no habiendo hecho nada malo: bien ¿De qué preocuparse?. Pero si me detienen con un arma, con drogas, especies robadas, un niño o una mujer secuestrada: hasta allí llegué, y se habrá beneficiado a la sociedad honesta. ¡Se trata de preocupar y disuadir a quienes sistemáticamente están pudriendo nuestra sana convivencia, a esos que alteran la paz, el bienestar, el estado de derecho y las confianzas, amparados en las apariencias y la buena fe!
Las publicaciones tratadas asi, como lo hace esta, no hacen mas que poner todo en Blanco o Negro, solo terminan estupidizando mas a las personas e induciéndolas a comportarse movidas por prejuicios baratos. Señores GAMBA usen su creatividad gráfica para campañas que eduquen, no para dividir aun mas a los chilenos. ¡Subamos el nivel!
Por lo que deduzco de tu comentario, estas haciendo referencia a los PENTA, SQM, y a los politicos corruptos que estan por sobre la ley o me equivoco?, basta ya de querer tapar el sol con un dedo, si sabemos que la delincuencia real esta en las instituciones de poder, que se dedican a estigmatizar al mas pobre, solo por vestir y hablar diferente. Creo que los medios de comunicacion han contribuido a ello con su clasismo obcecado y manipulador. Y no se trata de que pensar que GAMBA estupidiza, mas bien tu comentario, cargado de discriminacion y querer pasar por intelectual, cuando solo tratas de justificar la inequidad de un modelo que va en franca decadencia.
si, exacto
a mi me detuvieron por ir en bicicleta a las 4 de la mañana y a voh hdp te han detenido sentado en tu 4×4 hdp , cobarde cagon
Pareciera que tu copy paste es blanco y negro. Eso del que nada hace nada teme funciona hasta el dia que te toca enfrentarte a algún paco bruto que aunque le muestres el carnet te va a llevar igual al retén móvil. Probablemente quienes hacen este comentario es gente que no sale mucho de su casa y vive pensando que le van a hacer un portonazo para robarle el auto que no tiene. Se nota de inmediato en una opinión cuando una persona está hablando desde experiencias o lo que le dicen los medios masivos, y en tu caso, se nota a leguas que caes en la segunda categoría.
El problema está en que el criterio no puede quedar en manos de carabineros ya que se sabe que reciben muy mala educación por parte de la institución, son delincuentes, drogadictos y abusadores. Crees que gente con semejantes características es capaz de establecer criterios objetivos a la hora de ejercer un control de identidad? Si niegas esto es porque realmente eres un adoctrinado del sistema neoliberal chileno.
Todos sabemos el clasismo que existe en TODAS las instituciones armadas, entonces el problema con esta ley es que sólo harán controles de identidad a personas pobres o que parezcan pobres y quienes son? Pues la gente de color para empezar, la gente que se viste de ciertas maneras, etc.
Personalmente, no sé para que se centran en esto si deberían centrarse en la institución de carabineros donde hay mucha corrupción evidente, si ellos hicieran bien su trabajo podrían detener los delitos que están frente a sus narices.
Esta publicaicon aunque caricatura, es buena porque alerta y nos hace ver con lupa la implementación de esta nueva facultad. Creo que bien usada ayudara en especial a encanar a los que tengas ordenes de aprehension pendientes. Ojala no se termine usando en fines perversos.
todos fachos no cambian la constitucion fascista de perrochet, y ademas todos derecha e izquierda aprueban una ley que solo pejudica a los pobres. en chilemo hay democracia. solo se gobierna para la burguesia cuica y faha,y el pueblo que se cague.
gamba, cachai que esta ley la implementa la bachelet, no?
Hay un hecho cierto, la derecha económica es insaciable, y lo que tengan que hacer para aumentar sus ingresos lo harán. En mano de ellos está que volvamos a la esclavitud, y para eso necesitan apoyarse en la «fuerza pública» y las FFAA. Todo lo que necesitan es azusar a la ciudadanía ignorante y temerosa en sus cazas de brujas, amenazando con desempleo y desinversión, descansando sobre los ingentes esfuerzos de nuestro medios de comunicación y de los comunicadores colaboradores. En síntesis, el «Yanaconismo».