Álvaro Saieh ahora despidió a todos los trabajadores del Diario La Hora

6

alvaro saieh 1

 

Nueva semana, nueva jornada de despidos masivos en los supuestos «Tiempos Mejores», en esta oportunidad, el multimillonario Álvaro Saieh, uno de los hombres más ricos del país, en esta oportunidad despidiendo a TODOS los trabajadores del Diario La Hora. Cabe señalar, que el mes pasado ya había despedido a todos los trabajadores de Qué Pasa y Revista PaulaU

 

Según pudo confirmar Cooperativa, se trata de entre 22 y 25 empleados fueron despedidos durante esta tarde, pese a que el periódico no dejará de funcionar, ya que seguirá siendo publicado con el trabajo del puñado de periodistas que se mantienen en el medio y con el apoyo de trabajadores de La Cuarta. Es decir, como siempre lo hacen estos delincuentes, precarizando el trabajo y aumentando la explotación por el mismo sueldo.

 

 




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

6 comentarios

  1. TIEMPOS WEONES on

    Al parecer, tendremos que seguir trabajando hasta los 80 años, y de paso comprarse el cajón…Mil gracias empresarios

  2. La derecha neofascista al lograr el objetivo de tomar el poder, comienza a prescindir de algunos aparatos ideológicos de producción de consenso, así como al no sentirse presionada por movimientos de trabajadores fortalecidos ni por leyes laborales rigurosas gracias al nefasto legado del gobierno concertacionista, también realiza despidos masivos, en un contexto de inestabilidad económica que tiene por el suelo el absurdo y populista slogan de los tiempos mejores y en un escenario local con el frente amplio actuando como tapón de contención de las demandas sociales que fueron desviadas durante los últimos meses en la oleada postmoderna del feminismo.

    En este contexto urge la articulación de una fuerza electoral de izquierda que tome el poder con un programa claro, en términos de una comprensión plena de las leyes vigentes y sus enormes trabas para comenzar una superación de características concretas del sistema capitalista local como el derecho a vivienda bancarizado, las pensiones manejadas por afp, leyes laborales, empleabilidad de la calidad y propiedad de recursos naturales, ademas de las urgencias que existen en el ámbito de la salud y la educación.

    Las marchas son importantes en estos temas son una condición necesaria pero no suficiente para crear cambios, se requiere la toma del poder electoralmente, porque el mundo entero funciona a través de las leyes, ese es un legado cultural de la Roma antigua que es idealista pensar que se puede borrar de un plumazo o con consignas, se debe comprender la necesidad de una dirección centralizada para alcanzar los objetivos, lo que significa también marginar cualquier desviación de tipo anarquista-postmoderna que en general reniega de la idea de la toma del poder haciendo gala del idealismo antes descrito.

  3. ¿por qué creen todo esto? las empresas no son una casa de beneficiencia, no está obligado a mantenerlos de por vida, es como cuando a tu novia la tratas mal y te termina pateando, y ahí sale el mono gamba:» pero como lo deja con el corazon roto?» » si tiene tanto amor en el corazon?» » le sobra cariño y mas encima lo patea». Viva el capitalismo! viva Pinochet!! Fuera del pais los comunistas!!

    • parameisere on

      seguro que a los empleados los hechan por sacarle la xuxa al patron, ni que las minas dan plata para que uno pueda metersela.

  4. ¿La Hora?

    Pensaba que ese diario había desaparecido hace años. Si bien es una tragedia para los que se ganaban el pan ahí, resultaría simbólico, de no haber casos mas dolorosos, del actual estado del país: pérdida de capacidad productiva, mayor dependencia de los vaivenes de los mercados internacionales, utilizados como excusa para conculcar los pocos derechos restantes de los trabajadores y sostener un entramado gubernamental devenido en desvergonzada caja pagadora de amigotes, parientes y sicofantes. Podría decir que es un asunto de manzanas podridas echando a perder el cajón, pero es mas que eso.

    ¿Qué nos está pasando?

    ¡¿Que han hecho con nuestro país, por la retutetutata?!

Dejan tu comentario