Ni la Desigualdad Social, ni el Fascismo, ni el Cambio Climático: Piñera aseguró que el mayor problema del mundo es «la falta de empresarios»

15

piñera ultraderecha 13

 

En una nueva estupidez del declarado reo y prófugo de la justicia, cuya única neurona que le funciona es para robar y estafar, en su gira por Europa que actualmente lo tiene en Bruselas, Piñera aseguró que el principal problema del mundo es la falta de empresarios… No la inmoral Desigualdad Social, no el fascismo, ni siquiera el Cambio Climático, la falta de empresarios»

 

“Hay algunos que piensan que el problema del mundo son los empresarios, yo creo que es justo lo contrario, el problema del mundo es la falta de empresarios, porque los empresarios están siempre tratando de subirse sobre los hombros de gigantes, como decía el gran Newton, para ver que hay más allá del horizonte”

 

 




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

15 comentarios

  1. dice que hacen falta empresarios pero cita a un físico. El mundo moderno por supuesto que le debe mucho más a Pasteur o Maxwell que a cualquier especulador vulgar que se basa en teorías económicas pseudocientíficas como la economía neoclásica con respecto a eso comparto este parrafo:

    «Bunge expresa que es improbable que estudiantes de económicas y gestión empresarial usen la microeconomía neoclásica para abordar algún problema económico en la vida real y opina que «el hecho de que la teoría haya permanecido intacta durante más de un siglo, pese al significativo progreso de otras ramas de la ciencia social, constituye un claro indicador de que es pseudocientífica».1​
    Carácter pseudocientífico de la economía ortodoxa

    Para Bunge la microeconomía neoclásica como economía ortodoxa es pseudocientífica y conceptualmente difusa e inmune a la falsación empírica, además considera que al estar formulada en términos matemáticos y rigurosos la teoría de enfoque neoclásico posee una «brillante apariencia científica».1​

    Sin embargo no estudia sistemas económicos reales, ignora la historia y todas las restricciones macrosociales y no se preocupa por el medio ambiente o las generaciones por venir. Asimismo no da cuenta de la formación de los precios o el dinero, no explica la inflación o la estanflación, no predice de manera exacta las expansiones y contracciones económicas e ignora fuerzas como sindicatos, monopolios, empresas multinacionales, el Estado omnipresente y la clase dirigente militar.»

    • «Argumentos filosóficos

      El análisis filosófico de Bunge, y por tanto la crítica, a la economía ortodoxa se centra en la exposición de principios filosóficos tácitos sobre los que descansa: una ontología individualista (la tesis de que sólo los individuos existen y que las entidades colectivas – tales como las naciones – son ficciones de la imaginación), una gnoseología acientífica y una ética individualista (ligado a una consigna egoísta: todos para sí). Asimismo de presuposiciones que la apoyan y que no han sido sometidos a comprobaciones empíricas por haberse tenido por obvios, las cuales son:1​

      Todos los recursos naturales son inagotables o reemplazables.
      Todos los seres humanos son básicamente egoístas.
      Todos los seres humanos son económicamente racionales.
      Toda acción económica tiene una utilidad precisa.
      Todos los individuos y todas las empresas intentan maximizar sus utilidades esperadas
      La propiedad privada es o debe ser tanto ilimitada como inviolable
      Todos los medios de producción, comercio, transporte, comunicación y finanzas deben estar en manos privadas.
      Economía=mercado=capitalismo
      Los mercados libres son autosuficientes y se autorregulan
      Los precios suben y bajan con la demanda en un mercado libre
      Todo mercado libre está en equilibrio o cercano a él
      El mejor orden social es el que dispone del mercado más libre
      El mejor mercado es el que puede crecer sin límites
      Los hombres de negocios no tienen obligaciones morales
      Le corresponde al Estado proteger los intereses privados.»

      si quieren una fuente más extensa pueden revisar el libro LAS PSEUDOCIENCIAS DE MARIO BUNGE

      • Y dado el tono de catequésis que la enseñanza de economía tiene -podrías cambiar algunas frases clave y pasaría por teología sin demasiado esfuerzo- lo anterior tiene mucho sentido. Demasiado sentido.

  2. profesional de vendedor de super 8 on

    se equivoca el tiranosauro rex, la economia chilena esta basada en empresarios y emprendedores que en la calle venden super 8 ,pan , sopaipillas y hacen shows en los semaforos, sin contar los genios que regalan el litio a los chinos .
    Despues no lloren cuando los chinos lleguen y pongan sus bases militares, traigan sus barcos de guerra y empiezen a espiar a los poticios , por que no los van a poder sacar xd.
    Asi vamos derecho a ser potencia mundial xd.

Dejan tu comentario