De manera que no sorprende, la ultraderecha en Chile celebró el triunfo del fascista Jair Bolsonaro que lo dejó al borde de ser presidente de Brasil, un fanático religioso, racista, homofóbico, que odia a los pobres y considera a las mujeres como personas inferiores. Dentro de los políticos que chilenos que se alegraron por el triunfo de este psicópata que promoverá el Terrorismo de Estado, fomentará la ignorancia y acabará con la libertad, destacan Manuel José Ossandón y José Antonio Kast.
- ¿Bajo qué concepto los fachos de mierda hablan de promover la libertad si lo único que hacen es querer restringirla? Están en contra de los derechos de los trabajadores, de la educación y la salud como derechos, de las protestas y que las mujeres decidan sobre su cuerpo.
- Pueden apostar a que Manuel José Ossandón le quitará el lugar a José Antonio Kast de «fascista presidenciable»
Compartir la entrada "Ossandón y Kast aplaudieron el triunfo de Bolsonaro a pesar de estar a favor del Terrorismo de Estado, en contra de la libertad y considerar a las mujeres como personas inferiores"
5 comentarios
pta la wea internet explorer
el bolsonaro le volo la raja ayer al delfín de Lula
y recién le dedican una nota
Es súper fácil subirse al carro de la prensa progre cuando nunca has estado en una favela donde los narcos mandan mas que los alcaldes. Y ahora la (((izquierda))) esta desesperada buscando votos a los pobres que la judía Dilma reprimió para no opacar el mundial.
No les gusto robar a los lula,los maduró, los Kirchner, los evo morales,ahora se viene el siclo de los populismos de derecha y la izquierda sigue perdida en sus discusiones post modernas ;v
Ojalá Bolsonaro traiga mano durísima en Brasil contra la corrupción y el narcotráfico, aunque tengan que rodar cabezas. Chao Lula y su basura mafiosa, que se quede en su depto multimillonario regalado por las empresas.
Tal vez el problema es que la mayoría de las personas son fanáticos religiosos, racistas, homofóbicos, que odian a los pobres y consideran a las mujeres como personas inferiores y tú no te habías dado cuenta. Si el desarrollo de las sociedades humanas ha ido siendo la sustitución paulatina de la ignorancia por el conocimiento científico, mi afirmación es totalmente plausible y significaría que la táctica de la izquierda debería orientarse al desmantelamiento de pseudociencias en las que se basan tales ideas, usando los conocimientos científicos y en cambio hizo otra cosa decir que todos los puntos de vista son válidos y que todo es una construcción discursiva, por lo que botó el cimiento objetivo sobre los que se fundan los principios de igualdad, libertad, fraternidad e idoneidad en que se debería fundar una sociedad democrática.
La implementación del proceso antes descrito implica establecer una pirámide de las necesidades humanas que jerarquice las prioridades con las que se llevaría acabo tal idea. El primer nivel implica el ajuste fisiológico es decir alimentación, descanso, sexo, empleo, seguridad física, recursos materiales, propiedad personal, un segundo nivel que se sostiene en el anterior tiene que ver con las necesidades de afiliación al ser seres sociales que han desarrollado un repertorio comunicativo por evolución y selección natural, por lo tanto son necesidades ligadas a la amistad, familia, intimidad sexual, el último nivel estaría dado por el reconocimiento, la creatividad, la efectividad para resolver problemas metódicamente, la falta de prejuicios.
Al aplicar esta jerarquía de prioridades resulta evidente que la izquierda debe abordar prioritariamente temas como salud, pensiones, educación, legislación laboral, ecología, empleo y seguridad pública, recreación,sustentando su programa en los conocimientos científicos que existen de la fisiología y psicología humana, lo que de paso implica el cuestionamiento de la pseudociencia más difundida actualmente y la más dañina la micro-economía neoclásica (para mayores detalles leer a Mario Bunge). Si los niveles 1 y 2 antes descritos son abordados eficazmente se puede pasar al siguiente referente al reconocimiento, creatividad, falta de prejuicios y eficacia,etc, ya que tienes las condiciones básicas implementadas, sin embargo la izquierda actual ha procedido en la forma INVERSA tratando de abordar la falta de prejuicios, la creatividad y la eficacia en sus programas electorales, lo que se manifiesta en su preocupación por minorías sexuales, inmigración, educación de corte constructivista, incluso desarrollo «espiritual» sin preocuparse de contemplar si los niveles básicos estaban solucionados y de ahí viene su des-conexión actual con la población y su confrontación con lo que denominan «facho pobre» en forma errónea.
Todo eso se debe precisamente a que la izquierda cedió a teorías pseudocientíficas también y en pseudociencias la derecha es profesional, basta ver como han justificado la mentira los reaccionarios desde Platón en adelante, algunos ejemplos de esta rendición a las pseudociencias se expresan por ejemplo en la ya mencionada microeconomía neoclásica, el veganismo ya que hay evidencia más que sólida del papel de las proteinas animales en la evolución del cerebro, el feminismo hegemónico con una teoría equivocada de la persistencia de los patriarcados en las sociedades occidentales, el animalismo que ignora la etología y el cuidado de la biodiversidad, las mistificaciones de corte orientalista como yoga y mindfulness, la teoría deconstructiva de los géneros ya que ese es un fenómeno biopsicosocial y no discursivo, la testosterona y los estrógenos son muy reales e influyen en el comportamiento, la idea de reducir la política a la ética ignorando la ciencia política desde Maquiavelo, hay muchos ejemplos más pero esos se me vienen ahora a la cabeza.
En conclusión se debe reorganizar las prioridades desde lo fisiológico a la autorrealización, no a la inversa como que viene haciendo, separar ciencia de la pseudociencia, dejar de fachopobrear y entender que los postgrados son inútiles si sus contenidos están basados en concepciones del mundo de corte idealistas (filosófico) que son hegemónicas hoy por hoy en ciencias sociales, ademas se debe disminuir las interacciones por redes sociales virtuales y privilegiar las redes concretas con el fin de mantener las funciones reflexivas en un estado óptimo. La lucha no es por otro mundo posible, ni por una construcción discursiva alternativa, la lucha es razón contra superstición, es la verdad contra la mentira y mientras más pronto se entienda eso mejor para todos.
señor distopico, como poder comunicarme con usted para poder seguir discutiendo maneras cientificas para lograr el cambio cultural que necesitamos?