Lucy Ana Avilés, de manera que no sorprende considerando que es una ultraderechista burguesa que jamás ha trabajado, (su familia debe 50 mil millones de pesos en impuestos y en Estados Unidos son famosos por pagar sueldos de hambre), defendió al repugnante presidente de Gasco que amenazó a 3 mujeres por creerse dueño del Lago Ranco. Una nota de La Nación consigna:
“La verdad siento que hay muchas regulaciones que no están claras. Tengo claro que las playas son públicas para todos y me imagino que corre lo mismo para los lagos. Encuentro vago todo esto y habría aclarar el punto. No vi todo el video, pero tampoco vi que él atacara. Vi a una persona pidiéndole a otra que se fuera, porque piensa que estaba en su espacio privado”.
“Un celular hoy en día es un arma que, desgraciadamente, cuando no se usa con criterio puede causar mucho daño. Usarlo para hacer daño y bullying no me parece. Estoy segura de que la gran mayoría de las personas tampoco tiene claro el tema de los límites (de las playas). Me parece todo muy cruel y que hay que educar. Es tremendo. Yo no puedo decir si fue agresivo porque no vi todo el video, pero me imagino que cualquier persona habría dicho “váyanse por favor”. Encuentro cruel e injusto usar el celular como un arma para hacer bullying”.
- Primero que todo, nunca fue «su jardín». Segundo, TODAS las playas son de uso público, eso hasta el más tarado lo sabe
- Imaginen lo miserable que hay que hacer para defender más a un prepotente de mierda que a tres mujeres amenazadas… Esta es y siempre será la Derecha, una tropa de infelices que se creen dueños de Chile y siempre odiarán a los pobres
Compartir la entrada "Entre basuras se apoyan: Lucy Ana defendió al asqueroso presidente de Gasco que amenazó a tres mujeres en el Lago Ranco"
21 comentarios
Somos dueños de ti, y no podrás hacer nada, naciste para ser pisoteado, por eso tu escudo es un mono, un animal, un bufón, un arlequín.
«Somos dueños de ti» lo dice mientras lava el water en la sede de la udi
Lo único claro es que Matías Pérez cometió un delito apoderándose de propiedad pública algo bastante común en los parásitos fascistas y aceptalo tienes un delirio porque tú no eres parte de la burguesía, eres apenas un empleado para redes sociales, penita.
«Somos dueños de ti» … así te dicen los fachos cuando te follan, puto desclasado
comunicado federación nacional de trabajadores del gas
“A Matías Pérez, lo conocemos hace 20 años, tiempo de acumulación de riqueza a costa de prácticas antisindicales, explotación y discriminación hacia los trabajadores de Metrogas, Centrogas y Gasco. La lista de abusos de Matías Pérez, dueño de Metrogas, Gasco y filiales es bien larga y no se ha detenido a la hora de negarles derechos económicos y laborales de manera sistemática a los trabajadores.
“El caso de prepotencia desmedida en el lago Ranco, no es nuevo. Para Matías Pérez, los trabajadores, son números que se pueden desechar y así lo demostró con el cierre de plantas de gas durante el 2018, donde con despidos masivos en la Empresa Gasco dejó a cientos de trabajadores en la calle en represalia a la huelga histórica del 2017, que levantamos, la primera en 160 años de vida de la compañía. Pero no tuvo problemas para financiar la campaña electoral del ultraderechista Kast.
“En Matías Pérez, se expresa ese inmenso interés empresarial de terminar con la indemnización por años de servicio, pues no le tembló la mano para no pagar finiquitos a 333 trabajadores que pasaron de Gasco a Metrogas hace 20 años. Según el gerente del lago, dueño de un pantano podrido en el egoísmo, ahogado en la bolsa de la desvalorización humana, hinchado en la ambición de sus ganancias. Los trabajadores, tienen que agradecer que él les dé trabajo. Pensaba que podría barrer con los dirigentes del Sindicato. Mantuvo 7 meses sin sueldo a la Presidenta de la Federación, que fueron terribles con 2 hijos que dependían de ella, posteriormente contrató las asesoría legales de las millonaria firma los Munita Luco y Alfonso Canales (ex director del Trabajo gobierno de Pinochet) con quienes nos demandó en tribunales. Nos veía desleales como Lorena Matamala, presidente del sindicato empresa Gasco a quien maneja como quiere y pensó que igual que ella traicionaríamos a nuestros compañeros, pero no fue así. Con los trabajadores, fuimos a tribunales a pedir el derecho para negociar reglado donde lo derrotamos con sentencia a favor y tuvo que reconocer nuestros derechos a negociar colectivamente en el Sindicato Interempresa.
“De Matías Pérez, se puede esperar cualquier cosa. A nosotros como dirigentes, nos hostigó, humilló, insultó, contrató gente para perseguirnos y vigilarnos, intervino la Cobegas, que es el bienestar de los trabajadores donde algunos ex trabajadores de la tercera edad obtienen una pensión complementaria a la legal e impuso quitar benéficios históricos de un contrato colectivo de 70 años de luchas sindicales. Para el abogado Pérez, la plata es ley y manda. Así lo hizo cuando a través de la CGE, vendió Gasco y Metrogas a los Españoles FENOSA y consiguió la Oferta pública de acciones más cara de Chile, duplicando su ganancia, para luego recuperar las compañía multinacional controladora Empresa Gasco S.A., Gasco Magallanes y Gasco Glp mantener el mono polio del gas haciéndose aún más rico y también super miserable.
“Después de los hechos del lago Ranco, donde el prepotente Pérez, se adueñó del lago para echar a 3 mujeres. Nuestra mayor tranquilidad interior y aunque nos costó nuestra fuente laboral, es mirar a nuestros ex compañeros e hijos a la cara porque al fin este personaje salió a la luz pública por su carácter, prepotencia, falta de respeto hacia las mujeres, las personas y con sus típicas amenazas… No tenemos la plata que el tiene, pero tenernos más: Nuestra dignidad y valores intactos, en cambio el por sus acciones discriminatorias. Todo Chile se enteró quien es y esperamos que conozca la vergüenza y entregue las explicaciones ante la ley, porque con los dirigentes y el sindicato sigue pasando a llevar la ley hasta hoy con despidos masivos, robaron el sueldo de una mujer dirigente sindical, en la empresa filial Cobegas que el dirige y gracias a mi, a sus trabajadores y la comunidad que paga un valor estratosférico de gas tiene su jardín para el y su familia. Además despidió a los Trabajadores de la fábrica de gas sin importarle los 20 años que dedicaron a la empresa Metrogas que lo hizo millonario como proyecto de Gasco y con esa consecuencia se cerró la Empresa Centrogas (área técnica de Metrogas) donde uso la figura legal de término del fuero del Presidente del Sindicato, despidiéndolo en línea con la administración de Metrogas sin pensar que existe una familia detrás de un dirigente sindical.
“Agradecemos a todos los que compartieron y a estás personas que viralizaron el actuar de este señor, ya que lamentablemente la mayoría de la gente no cree en los dirigentes sindicales , pero con esto demostramos que siempre comunicamos la verdad y Dios siempre se encarga de mostrar en el tiempo…
puede ser que sean los dueños del destino de los pobres, hasta que la paciencia del pueblo se acabe y los despellejen por cerdos en una gloriosa revolución
Mono tienes mucho odio.
Además mientes, mientes y mientes Lucy Avilés es esposa del heredero de una parte de Walmart, ella no «evadió impuestos».
Walmart Chile, aka Lider, realizo ingeniería tributaria a través de prestamos internacional obtenido por el depósito de Walmart Internacional en un banco extranjero, la empresa no «evadió impuestos».
Walmart USA paga salarios de mercado para personas que no tienes calificación, Walmart dio la posibilidad de trabajar a personas sin experiencia, como jóvenes o dueñas de casa, etc.
Lucy Avilés tiene todo el derecho de cuestionar el vídeo (que puede ser editado), las regulaciones que no estan claras (las alturas de los lagos cambian todos los años), ella tiene toda la razón, más Lucy Avilés menos Bachelet (que todavía no dice nada sobre la dictadura de Venezuela).
» Un proveedor de la empresa que vende camarones a Walmart y Costco, utiliza esclavos asiáticos en sus procesos de producción.» no nos esperamos nada menos del fascismo inmundo, ni menos de la otra quiltra ligada a la dina.
La izquierda crea fake news y se las cree.
Lo mas probable que tu teléfono o computador tenga algún componente hecho de manera cuestionable, al final el consumidor decide lo que compra, los comercios son solo intermediarios.
Cuenta la historia sin cuentos.
Texto extraido de un spdnoticias.com:
«Charoen Pokphand Foods (CP Foods) es el principal productor de camarón del mundo y tiene su sede en Tailandia. Esta compañía es proveedora de Walmart, Costco y Tesco. Para alimentar a sus camarones, CP Foods utiliza «harina de pescado», que a su vez adquiere a proveedores cuyos barcos son tripulados por hombres «vendidos» como mano de obra barata.
Por su parte, Bob Miller, presidente de CP Foods para Reino Unido, dijo que no defenderían lo que estaba pasando en Tailandia, y aunque reconoce que hay problemas laborales, también advirtió que salen de sus manos pues no están lo suficientemente visibles para ser atendidos. Por el momento la compañía ha anunciado que dejará de utilizar esa harina de pescado en 2021.»
hacerse el weón no es nada una noticia falsa
La cuestionada política laboral de Wal-Mart
por Miguel Paz 24 diciembre, 2008
La efervescencia bursátil con que el mercado recibió la entrada a Chile de la multinacional fundada por Sam Walton para adquirir el 60% de D&S, dista mucho del «lado B» que sus trabajadores viven a diario. Tolerancia cero a la creación de sindicatos, sueldos inferiores a la línea de la pobreza, multas por violaciones a la legislación de trabajo infantil y otras acusaciones, son parte de su registro histórico.
Compartir
Twittear
Compartir
Imprimir
Enviar por mail
Rectificar
Pese a que Wal-Mart es el mayor actor del retail a nivel mundial (con operaciones en Estados Unidos, Canadá, México, Inglaterra, Japón, China, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Argentina, Brasil y a contar de hoy, Chile) y en 2007 fue la empresa que más ingresos tuvo, según Forbes; sobrevivir para un trabajador de Wal-Mart es tarea difícil.
Según reporta la organización Wake up Wal-Mart en base a datos públicos de la empresa, un número substancial de los empleados de la cadena en Estados Unidos reciben sueldos inferiores a la línea de la pobreza de ese país.
En 2001, los vendedores de locales Wal-Mart, «ganaban en promedio US$8,23 dólares la hora, equivalentes a un sueldo anual de US$ 13.861, cuando la línea de pobreza para una familia compuesta por tres personas era de US$14.630». Es decir, un vendedor de la cadena trabajaba doce meses para recibir US$769 dólares menos que el presupuesto anual determinado de una familia en situación de pobreza.
Lo mismo, ocurría con los cajeros de las megatiendas de la empresa fundada por el estadounidense Sam Walton. En 2003, el salario por hora de un cajero era de US$7,29 y de US$11.948 al año, agrega la entidad civil. Esto refleja una brecha aún mayor en comparación con los vendedores, a lo que se suma la inflación acumulada entre 2001 y 2003.
Mientras en 2005, el sistema de cálculo de presupuesto familiar básico del Economic Policy Institute (disponible en la red indicaba que una familia compuesta por dos personas necesitaba ganar US$27.948 anuales para cubrir sus necesidades básicas, un empleado promedio de Wal-Mart recibía US$17.114 en el mismo período. A eso hay que añadir la débil red de protección social a la cual se acogen los trabajadores, que se ven forzados a apelar a la asistencia estatal.
El estudio «Hidden cost of Wal-Mart jobs» (Costos ocultos del trabajo en Wal-Mart ) realizado por los académicos de la Universidad de Berkeley Arindrajit Dube y Ken Jacobs, trata de eso. Los académicos investigaron cuánto le cuesta al Estado de California brindar asistencia médica y social a los empleados de la multinacional, concluyendo que el ahorro de Wal-Mart en este tema, le cuesta al erario californiano US$ 86 millones al año.
Manual antisindicatos
Mientras en China (país del cual importa casi un 70% de los productos manufacturados que se venden en sus locales), la empresa pide a sus proveedores que respeten el derecho a organización sindical de sus trabajadores, según The Wall Street Journal, en Estados Unidos y Canadá la compañía ha desplegado una política de tolerancia cero contra la sindicalización.
Prueba de ello es que en sus más de 3.600 tiendas en USA no existe ni un solo sindicato, un hecho destacado por el propio Sam Walton, quien se ufanó de ello mientras vivió. Sus herederos han continuado la línea del fundador, denunciada por Human Rights Watch en su reporte 2007.
Informes no confirmados hablan de la existencia de manuales antisindicales que son proveídos a los jefes de local. De acuerdo a la organización británica No Sweat, que monitorea y denuncia la violación de las condiciones laborales en maquiladoras del Tercer Mundo, el manual se titula The Manager`s Toolbox to Remaining Union Free (La caja de herramientas del jefe de local para mantenerse libre de sindicatos). Y en él se detallaría «como prevenir y responder a sindicatos en sus tiendas». Según la organización, a esto se agregaría una línea telefónica (Union Hotline) disponible para que los jefes de local denuncien actividades de corte sindical.
James P. Hoffa, presidente de la poderosa central sindical Teamsters (equivalente a la CUT en nuestro país), que agrupa a cerca de un millón y medio de trabajadores y profesionales de América del Norte, se refirió en septiembre pasado a estas prácticas. En una columna titulada «La agenda anti sindical de Wal-Mart», publicada en un periódico de Detroit, apuntó a la contradicción de sostener el eslogan corporativo «Vive mejor», mientras ejecutivos de la compañía urgían a sus empleados a votar por el candidato presidencial republicano John McCain, «en un esfuerzo por empujar su agenda anti sindical».
La preocupación central de los ejecutivos, señaló Hoffa citando un artículo de The Wall Street Journal, era que «si los demócratas (Barack Obama) tenían éxito en las elecciones de noviembre (pasado), aprobarían una ley llamada Employee Free Choice Act, que hace más fácil que los trabajadores de Wal-Mart y de cualquier otra compañía, formen un sindicato».
«Wal-Mart es reconocida por despedir ilegalmente a empleados que siquiera intentan organizarse. Y no olvidemos que aquí en Michigan, el Estado se vio obligado a multar la compañía con US$1.5 millones en 2006 debido a violaciones masivas de las leyes de precios del Estado».
Las denuncias de prácticas antisindicales y despidos injustificados abarcan varios otros de los mercados en los que Wal-Mart ingresó con su política de precios bajos todos los días. En Argentina, el dirigente sindical de un local en Buenos Aires, Gustavo Córdoba, fue uno de los despedidos en mayo del año pasado por sus labores gremiales. La compañía fue acusada de prácticas antisindicales que derivaron en una investigación formal del Congreso de ese país.
Córdoba, quien fue convocado a dar su testimonio en sesiones del comité del Parlamento, aseguró que «Wal-Mart abusa de los derechos de los trabajadores. Demandamos que esos abusos terminen y que se detengan los despidos por actividades sindicales. A puerta cerrada Wal-Mart violó la constitución de Argentina y emplea prácticas corporativas discriminatorias en contra de los trabajadores».
Por su parte, el representante de Wal-Mart Gastón Wainstein aseguró que la empresa permite la sindicalización de sus empleados y explicó que ya existían 31 sindicatos activos, a la vez que intentaba manejar los precios más bajos posibles, informó la periodista de Americas Policy Program, Marie Trigona.
Demandas millonarias y trabajo infantil
La cadena tiene un largo historial judicial debido a violaciones a la legislación laboral. En 2005 dos demandas colectivas pusieron en el mapa la situación de miles de empleados de Wal-Mart, que interpusieron acciones judiciales en California y Pensilvania.
La primera, por no respetar los horarios de colación, fue presentada por 116 mil trabajadores en los tribunales del Estado de Arnold Schwarzenegger, que le encontraron la razón a los demandantes y fijaron una compensación de US$172 millones, apelada por Wal-Mart. La segunda fue de empleados de las tiendas de Pensilvania que denunciaron presiones de la empresa para que trabajaran horas extraordinarias sin recibir paga. Al año siguiente, la demanda colectiva ya sumaba alrededor de 150 mil personas.
Ambos temas (respetar breaks de almuerzo y horas extras oblitagorias impagas) incluso han sido reportados por auditorías internas de Wal-Mart. Al punto que la compañía estuvo dispuesta a pagar US$11 millones en acuerdos extrajudiciales a empleados de limpieza durante 2005 debido al no pago de horas extras y turnos de trabajo de siete días seguidos.
En Estados Unidos, Wal-Mart también ha sido multado por violar la legislación de trabajo infantil en varias ocasiones. En el período 1995-1998 la compañía recibió sanciones por un total de US$205,650 debido a incumplimiento de la ley de trabajo infantil en el estado de Maine. En febrero de 2005 el Departamento del Trabajo norteamericano nuevamente multó a la empresa con US$135.540 tras detectar menores operando maquinaria riesgosa. En junio del mismo año, el Estado de Connecticut multó con US$3.300 a la empresa por lo mismo. En este caso los menores no tenían contrato.
¿Cuál dictadura en Venezuela?
¿La que deja que se autoproclame presidente un pendejo cuyo único mérito ha sido mostrar el poto?
Sí Maduro fuera un dictador, la cabeza de Guaidó estaría ensartada en una pica, hace rato.
exacto!
En la actual USA si alguien se designa Presidente Interino, lo desaparecen a las horas. Si lo hubieran hecho en las Dictaduras del Plan Condor, un ciudadano se proclame Presidente, hubiera sido derretido en acido para no levantar sospechas. Da risa como estas fachas ni comprenden la situación, ni tener conocimiento historico con pruebas fundamentales. Idiotas estas fachas.
Lo único claro es que Matías Pérez cometió un delito apoderándose de propiedad pública algo bastante común en los parásitos fascistas.
Gracias a Matías Pérez mi tío tuvo pega por 15 años en Gasco. Grande Sr. Pérez! Ídolo, gracias a ti mi tío pudo pagar la casa! A nadie le importa lo que haya hecho. Y si es gordito, es discriminación tildarlo de «asqueroso», «cerdo», y es un delito penado por ley.
Juan Herrera: Pelotudo. Discriminacion es lo que realizo Matias Perez al echar a 3 mujeres de un sector publico y no privado y Delito es lo que realizo al mentir y apropiarse de bienes de uso publico. Sigue participando CONCHETUMADRE!!
¿y por eso tenemos que dejarlo cometer delitos? revisa tu lógica mejor mientras le chupas las tetas al viejo asqueroso y prepotente, menos mal que no le dió pega a tu viejo la iglesia católica para que pagara la casa.
Gracias a Matías Pérez tu tío pudo pagar la casa o gracias al mismo esfuerzo que realizó tu tío durante 15 años??
Recuerda que Pérez Cruz le pagó a tu tío por el trabajo y no le regaló la casa. Valora más a tu tío y su esfueresfuerzo si lo quieres tanto.
Los trabajadores son los que generan riquezas; los grandes empresarios la administran, Se la quedan y luego generan pobreza
JOSE KAST NEONAZI ASESINO DE PAINE
Deben ser parientes…