Los «Tiempos Mejores» eran sólo para Piñera: Mientras hunde al país y empobrece a la Clase Trabajadora subió 55 puestos en el ránking de millonarios Forbes

10

tiempos mejores 92

 

Mientras Sebastián Piñera hunde al país y empobrece a la Clase Trabajadora con cifras de desempleo históricas, aumento de la delincuencia, despidos masivos, sueldos de hambre, precarización laboral y decenas de leyes a favor de los grandes empresarios, el presidente delincuente subió 55 puestos en el ránking de millonarios Forbes. Una nota de Radio ADN puntualiza:

 

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, es una de las cinco personas más ricas del país, de acuerdo con el listado de la revista Forbes, que lo ubicó en el puesto 804 a nivel mundial, subiendo 55 lugares en relación al ránking anterior. Según la publicación, el mandatario tiene una fortuna de US$ 2.888 millones. Considerando la proyección presentada por Forbes, nueve años atrás, cuando ganó la presidencia por primera vez, Piñera tenía una red valorada en 2.200 millones de dólares.

 

 




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

10 comentarios

  1. El neoliberalismo no puede absorber a la fuerza de trabajo que hay, no genera desarrollo socio-económico estable para segmentos amplios de la población, produce costos ecológicos altos y solo le sirve al 1% más rico.

  2. Distópico on

    La instauración de una matriz productiva centrada en la exportación de materias primas, productos mineros, agricultura, recursos marítimos, monocultivos, que constituye básicamente el credo neoliberal local es incapaz de absorber a la fuerza de trabajo y también presenta graves externalidades negativas a nivel ecológico. En este contexto solo ganan los vulgares especuladores como Piñera que profitan de la grave inestabilidad del sistema, producto de las crisis cíclicas que se suscitan. La masificación de universidades de dudosa calidad, más la internación descontrolada de migración (a la que se la engaña con un falso buen porvenir) ademas opera como ejército de reserva que precariza aún más las condiciones salariales. La moda de promover el “emprendimiento” mediante créditos ya sea estatales o privados es solo otra forma de parchar un buque que hace agua por todos lados y que ademas tiene un costo en términos de salud mental solo comparables ,en términos del daño infringido, con los daños del ecosistema que se han perpetrado en diversas zonas del país.

    El cambio climático ya está aquí, las potencias imperialistas dan sus manotazos tratando de acaparar los escasos recursos, el colapso ecológico es inminente (colapso poblaciones de insectos-efecto domino) dentro de un siglo según algunas estimaciones científicas y la pregunta es que clase de matriz productiva-enérgetica planteará la izquierda, al menos sabemos que debe cumplir algunos requisitos ser viable a nivel del costo ecológico, cubrir un pleno empleo, asegurar servicios sociales como educación, salud y pensiones en forma universal. Lograr esas condiciones requiere bastante trabajo y no solo debe ser un movimiento circunscrito a un solo país, sino un movimiento planetario que nos pueda hacer sobrevivir a la extinción como especie.

    A todas luces el sistema capitalista no puede describir, explicar ni predicir este tipo de crisis, por lo que la segunda pregunta que debemos plantearnos es si realmente podemos imaginar un mundo fuera de esa lógica o solo nos rendimos al autoengaño por enésima vez.

  3. En 2009 un poco antes de que saliera electo Piñera por primera vez el filosofo Mario Bunge nos advertía esto al respecto:

    Gorka Vega Zaragoza, 27 may (EFE).- El filósofo y matemático argentino Mario Bunge afirma que la actual crisis evidencia la necesidad de revisar la teoría económica y buscar un modelo que se «preocupe más por las personas», ya que se ha demostrado que «la ideología dominante, el neoliberalismo», es «asesina y suicida».

    Así lo asegura Bunge, autor de más de cuarenta obras y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1982, en una entrevista concedida a EFE, en la que ha respondido a cuestiones como el cambio climático, las tensiones geopolíticas internacionales, el derecho al aborto y la clonación.

    «El neoliberalismo no hace posible siquiera la continuidad del capitalismo; hay que empezar cambiando la teoría económica, que está atrasada y no tiene en cuenta las necesidades de las personas», sostiene el filósofo, que esta semana ha visitado Zaragoza para dar una serie de conferencias.

    Bunge, que nació en Buenos Aires en 1919, cree que los gobiernos no han atacado la crisis de «raíz»; sí han salvado algunos bancos y evitado el «colapso» del sistema financiero, pero «todavía no es suficiente para salir adelante».

    Considera que la globalización del capital ha sido algo «desastroso» y por ello aboga por la aplicación del denominado «impuesto Tobin», es decir, la imposición de un gravamen a las transferencias de capitales.

    A la actual crisis económica, añade como otro de los grandes retos del mundo la lucha contra el cambio climático, porque «si se sigue explotando la naturaleza al ritmo actual, antes de final de siglo se habrá acabado. Hay que gestionarla de manera racional».

    Respecto a las tensiones internacionales causadas en los últimos días por las pruebas nucleares de Corea del Norte, admite que la actitud del país asiático puede considerarse como un «desafío», pero denuncia la existencia de «mucha hipocresía» por parte de las grandes potencias.

    «Puede ser que Corea del Norte tenga una bomba nuclear o dos, pero Estados Unidos y Rusia tienen miles», lo que, a su juicio, les convierte en «amenazas».

    Igualmente, Israel -un «estado satélite» de EEUU- tiene «por lo menos otras doscientas desde hace décadas». Se trata del «único país de esa región que las tiene y, en cambio, están muy preocupados por si Irán puede llegar a tenerlas».

    Para el filósofo argentino, hay que impulsar el desarme nuclear y el desmantelamiento de las bases militares en el extranjero. «Sólo EEUU tiene unas 900, y Guantánamo es una de ellas», recuerda.

    Preguntado por el debate social en torno al aborto, afirma de forma tajante que «su prohibición es un crimen horrible» porque provoca la llegada al mundo de «millones de chicos no queridos, que andan por la calle desamparados y obligados a recurrir a la delincuencia o la mendicidad» para sobrevivir.

    «Hay que evitar la procreación no planeada» porque «a los hijos hay que encargarlos, hay que tener las ganas y la posibilidad de tenerlos», defiende Bunge, quien valora que el Gobierno español vaya a poner «al día» su legislación con la de los «países más avanzados».

    En su opinión, «una niña de 16 años no está en posición de criar a un niño», pero sí tiene una edad suficiente para decidir la interrupción voluntaria del embarazo.

    Bunge considera que «no necesitamos multiplicar el número de seres humanos; al contrario, hay que tratar de disminuirlo porque somos demasiados y estamos arruinando la naturaleza».

    Éste es uno los motivos por los que el filósofo rechaza el «disparate» de clonar personas, también en el caso de los animales, porque esta técnica generará individuos «envejecidos y propensos a las enfermedades» al ser generados a partir de cromosomas «viejos».

  4. FACHO POBRE on

    y era verdad lo de «los tiempos mejores», claro que no para los fachos pobres que se la compraron toda a este retrasado mental

  5. Tiempos mejores… para los sinvergúenzas de los politicos. Ellos ganan sueldos millonarios sin hacer nada mientras la mayoria de la gente tiene k trabajar, aveces en doble trabajo para k alcance la plata.. ahi tienen sus tiempos mejores los k votaron x el mas sinvergúenza de todos.. viejo ctm.

Dejan tu comentario