Por eso jalan como enfermos: Ciper reveló que no existe control civil alguno sobre los test de drogas a Carabineros

4

pacos jalando 5

 

Si se preguntaban cómo era posible que todas las semanas aparezcan videos de pacos jalando con enfermos, la explicación es simple: No existe control civil alguno sobre los test de drogas a Carabineros. O lo que es lo mismo, pueden tener a funcionarios completamente adictos a la cocaína pero ellos simplemente no harán nada. Un artículo de Ciper explica este nuevo desastre de Carabineros:

 

No existe un protocolo común en las Fuerzas Armadas y de orden para la aplicación de test que midan el consumo de drogas en sus filas. Cada institución define cómo fiscaliza que sus integrantes no se droguen. Según la Ley 20.000 (que regula el tráfico ilícito de estupefacientes), los uniformados del Ejército, la FACh, la Armada y Carabineros podrán ser sancionados penalmente solo por el hecho de consumir alguna droga ilícita. CIPER analizó la información entregada vía Ley de Transparencia por las tres ramas de las Fuerzas Armadas, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), al periodista José Joaquín Suzuki, y se percató de que hay diferencias notorias respecto del número de test realizados cada año.

 

La solicitud de Transparencia incluyó información de exámenes de drogas realizados entre 2015 y el 11 de noviembre de 2019, y sus resultados. En ese periodo de tiempo el Ejército aplicó 42.228 test; la Armada 30.690; la FACh 2.335; Carabineros 169.182; y la PDI solo 847. De ese universo, los casos positivos nunca superaron el 1,18% del total. A pesar del detalle contenido en cada una de las respuestas elaboradas por las instituciones armadas, hay zonas grises: en el Ejército señalan que de los 471 efectivos que dieron positivo al examen, existe un número indeterminado que no accedió a realizarse una contramuestra, por lo que no se pudo confirmar si habían o no consumido drogas.

 

Donde también hay diferencias es en las sanciones aplicadas a los uniformados y policías que dieron positivo a un test de drogas. Mientras la Armada sancionó al 94,4% de los efectivos que consumieron sustancias ilícitas, en Carabineros no hay claridad de por qué no se sancionó a tres oficiales que dieron positivo al examen de consumo de cocaína. La información entregada por las Fuerzas Armadas y por las policías vía Ley de Transparencia incluye datos recabados por las propias instituciones. No existe un control civil de los procedimientos para detectar el consumo de drogas, así lo indicaron a CIPER en el Ministerio de Defensa (a cargo de las Fuerzas Armadas) y en el Ministerio del Interior (encargado de supervisar a Carabineros y a la PDI).

 

Carabineros señaló que en noviembre de 2019, en pleno estallido social, no realizaron exámenes: “En atención a la gran demanda horaria y de personal que requirió dicha contingencia sufrida, lo que demandó extensas jornadas de trabajo que no permitieron contar con la disponibilidad necesaria que requiere este tipo de procesos”, se señala en la carta adjunta en la respuesta por Transparencia, firmada por el Coronel Juan Rodríguez Huerta, jefe del Departamento de Información Pública y Lobby (vea aquí la respuesta de Carabineros). Al comparar las cifras entregadas por Carabineros respecto de los casos confirmados de consumo de drogas, con la que detalla el número de sancionados, llama la atención que 2 tenientes y un capitán que dieron positivo para cocaína no aparecen en el listado de funcionarios dados de baja.

.

 




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

4 comentarios

Dejan tu comentario