Si encarcelar personas no tiene efecto disuasivo alguno, pero se sigue utilizando como política de control social en contra de los pobres, imaginen la brutalidad que significa encarcelar a las personas pobres por no cumplir la cuarentena. Destacamos lo de “personas pobres”, ya que tengan en claro que los cuicos que sean sorprendidos carreteando jamás irán a la cárcel.
El Senado aprobó el aumento de sanciones para quienes incumplan la Cuarentena. Aumentaron de 20 a 200 UTM la multa. Es decir, si te pillan y eres pobre, a la cárcel. Si te pillan y tienes plata para pagar 10 millones, pagas y te quedas en casita calentito: https://t.co/xO36yEyqpC
— Vagabundo ilustrado (@vagoilustrado) June 17, 2020
Senado termina por aprobar proyecto del Gobierno para aumentar penas a quienes violen medidas sanitarias. Seguir ocultando la incapacidad de ayudar a las personas con show de mano dura es lamentable pero peor es seguir criminalizando a quienes menos tienen para llenar cárceles.
— Edυαrdo Verɢαrα B ོ (@EduardoVergaraB) June 17, 2020
Una vergüenza que Ministro de Defensa ahora celebre que aumentarán las penas a quienes infrinjan medidas sanitarias, con 5 años de cárcel. Basta. Seguir vigilando y castigando para que la cárcel sea una extensión de la pobreza. Los que más tienen no van a ir a la cárcel.
— Edυαrdo Verɢαrα B ོ (@EduardoVergaraB) June 17, 2020
Frente al fracaso de la política de mano dura y populismo penal en Chile, el Gobierno opta por repetir receta y abordar una crisis sanitaria y social con mano dura. Impresentable hacer show a costa de seguir castigando a los más vulnerables. ¿Dónde está la oposición?
— Edυαrdo Verɢαrα B ོ (@EduardoVergaraB) June 17, 2020
Es compleja la política.
Debido a la pandemia, el Gobierno impulsó y el Congreso aprobó la ley de indultos conmutativos para descongestionar las cárceles.
Ahora se pretende aprobar una reforma legal para meter a la cárcel a quienes no cumplan las cuarentenas.
— Jorge Espinoza Cuellar (@espinozacuellar) June 16, 2020
Las medidas para aumentar adherencia a estrategias en Chile se han basado en castigar:
Penalizar no salir con mascarillas (sin facilitarlas), cárcel para quienes vulneran las cuarentenas (sin dar las condiciones sociales mínimas).
En resumen: en Chile se criminaliza la pobreza.— Maria Paz «Mala-Fe» Bertoglia 💚 (@pinabertoglia) June 17, 2020
A los individuos nos penalizan, pero a las empresas les «piden un esfuerzo mayor» para cumplir con las indicaciones sanitarias.
— Maria Paz «Mala-Fe» Bertoglia 💚 (@pinabertoglia) June 17, 2020
Todo muy centralizado en personas que circulan sin permiso, penalización y dureza. Pero, cuál es la penalización para los empleadores que obligan a ir a trabajar sin que la labor sea esencialmente presencial, incluyendo ministerios del gobierno?
— LaMakaSegovia (@LaMakaSegovia) June 17, 2020
Cárcel para el trabajador y rebaja de impuestos para el empresario.
— Juan (@shegoelbigoteee) June 17, 2020
—¡Presidente, un meteorito del tamaño de Australia se dirige hacia el valle central de Chile!
—¡Aumentemos las penas de cárcel!— Чевенгу́р (@chevengur_) June 17, 2020
Pena de cárcel de hasta 5 años es un brutal contrasentido, sanción desproporcionada que difícilmente cumpla rol disuasivo. O cualquier rol social relevante. 1/3 https://t.co/VFtxp2Ddn9
— Carolina Villagra (@cavillagrap) June 17, 2020
Nunca está demás recordar que el encarcelamiento es la sanción penal de última medida. Que es costosa y poco eficiente. Que tiene enorme sesgo socioeconómico. Que la cárcel es hoy, uno de los lugares de mayor riesgo de contagio de coronavirus. 2/3
— Carolina Villagra (@cavillagrap) June 17, 2020
Y que luego de gran esfuerzo y sentido sanitario y de ddhh, la ley de indulto general conmutativo ha permitido que <4% de población carcelaria salga de cárceles hacinadas. No, esta medida del proyecto debe revisarse o derechamente, eliminarse. 3/3
— Carolina Villagra (@cavillagrap) June 17, 2020
-Salir sin permiso: 5 años de cárcel
-Robar un saco de paltas y un tubo de gas: 5 años de cárcel
-Delitos sexuales cometidos por un sacerdote: 5 años de cárcel
-Torturas: 5 años de cárcel-Defraudar al fisco: clases de ética
-Financiamiento irregular: multa— Pato (@PatoGamblin) June 17, 2020
Siguen poniendo toda la presión sobre los particulares. Se amenaza con multas y cárcel, cuando aún no llega la ayuda social a muchas familias. Reducen permisos a quienes lllevan 2 o 3 meses encerrados, agudizando crisis de salud mental, pero siguen funcionando miles de empresas.
— Lucía López 💚 (@lucialopezchile) June 17, 2020
Martorell dice que medidas impuestas por gobierno en #cuarentena no han sido respetadas, culpando a la comunidad. Se equivoca. Gobierno permite que empresas no esenciales sigan explotando trabajadores. Ellos dieron permiso para todo. #ChileEnCrisisTotal #Covid_19 pic.twitter.com/6nmxA02uDl
— CabroChico (@paulodelgadoi) June 17, 2020
No sacan nada con endurecer los permisos individuales si tienen a tantas empresas «esenciales»
— e. (@bevita) June 17, 2020
Las Empresas están ampliando giros para calificar como esenciales y obligando a empleados a ir a trabajar… ahí es donde se tiene que parar el abuso…. terrible¡ https://t.co/K9G50Wbhd7
— Monica Herrera (@monicamarilynh) June 17, 2020
Si van a mandar a la cárcel a quienes incumplen la cuarentena, deberían decretar prohibición de funcionamiento a las personas jurídicas que falsean información para que trabajadores sigan prestando funciones.
— никто кошка (@nhenriquezbt) June 17, 2020
Dos permisos por semana, ah pero la empresa que hace delivery de momias egipcias bañadas en chocolate es esencial.
— kiubert (@qbeeert) June 17, 2020
Meter preso al trabajador independiente y dejar tranquilo al empleador que falsea salvoconductos para labores no esenciales. Chile, un fundo. https://t.co/OaLRstg2sN
— 🌾 (@monoaminoxidasa) June 17, 2020
Delivery son «fundamentales para llegar con bienes de primera necesidad a personas en cuarentena», dice la subsecretaria Martorell. No sé en qué parte sushi, pizzas y hamburguesas son bienes de primera necesidad. Hay que transparentar el trasfondo económico de estas decisiones.
— LaMakaSegovia (@LaMakaSegovia) June 17, 2020
Se de muchos "coleros" que no tienen como chucha subsistir. A algunos ni la caja de los 15 días les ha llegado o se encuentran con trabas increíbles para el bono de 100 lucas…pero si sale a la calle se puede ir preso 5 años, eso si es seguro. ¡Que gobierno inhumano tenemos!
— Rodrigo Salinas Corona (@RSalinasCorona) June 17, 2020
5 años de cárcel para la señora que vende pan o ensalada para subsistir, Luksic puede abrir CCU y tener brotes de Covid19, si quiere sanitiza, si quere cierra y si fallece alguno de sus empleados contrata a otro y sigue funcionando su empresa. Esto es Chile y debe cambiar.
— HonorYGloria♥️⚘#Apruebo (@JoviNomas) June 17, 2020
A una señora que salga a vender superochos se la van a llevar presa pero un empresario que abre su empresa para 50-100 o más trabajadores lo puede hacer en total legalidad.
Flor de cuarentena. Flor de gobierno.
— Andrés González (@andres_goe) June 17, 2020
una mujer que vende ropa a la feria para poder almorzar junto a sus hijos puede pasar 5 años en la cárcel.
Mañalich, infeliz responsable de tanto horror, bien gracias.
son tontos y perversos.
y deseo que lo paguen de un modo horrible.— Luis Barrales (@luis_barrales) June 17, 2020
Una persona que está obligada a violar la cuarentena para poder conseguir el sustento diario, porque hacienda se negó a aumentar el gasto fiscal para ir en ayuda de estos sectores, arriesga cinco años de cárcel. Qué mierda de gobierno tenemos!
— Natalia (@Natacisterna) June 17, 2020
Lo repito mientras las empresas no esenciales, sigan obligando a sus trabajadores a ir, mintiendo en sus giros jamás vamos a terminar con esta pandemia.
— Ceci (@CC_0500) June 17, 2020
.
- Por supuesto que hay gente que rompe la cuarentena porque son unos irresponsables de mierda, pero encarcelarlos no es una solución. Más aún cuando debido a que el gobierno no ayudó a las personas ya que el ingreso de emergencia fue un fraude, miles personas tienen que romper la cuarentena simplemente porque no tienen qué comer
- Ni hablar de las cientos de empresas que siguen funcionando con permisos mulas, porque tengan en claro que las micros y el metro llenos a las 7 de la mañana no es porque “andan carreteando”, es porque los obligan a trabajar
Compartir la entrada "Régimen de Piñera encarcelará a las personas pobres que no cumplan la cuarentena, empresas no esenciales seguirán funcionando con permisos mulas"
2 comentarios
Y van a encarcelar tambien a los dueños del club de golf Lomas de La Dehesa ante las denuncias hechas por trabajadores del club en cuanto a que son obligados a mentir en sus permisos para poder, de igual manera, ir a trabajar al club de golf.
Los trabajadores denuncian una alteración en sus salvoconductos colectivos con el fin de continuar con sus labores de jardinería en las canchas del recinto. Aseguran haber sido presionados a mentir ante una eventual fiscalización de Carabineros.
El otro día estaba viendo un matinal y salia una nota de unos ratis que estaban llevándose detenidas a unas personas vendiendo comida en la calle y el rati les decía que pensaran en sus vidas porque el país estaba en una situación delicada con la pandemia a lo que la vieja le decía que por eso estaban en la calle tratando de ganarse la vida ya que tenían que pagar arriendo y otros gastos porque nadie lo haría por ellos. Pensando en aquello los ratis qls estaban en la calle ganándose la vida al igual que los vendedores y como también el equipo de pseudoprensa ¿Cual es la diferencia de esas vidas en riesgo?