Recordando cuando los camioneros recibieron dinero de la CIA para desabastecer Chile

9

 

Entre el 9 de octubre y el 5 de noviembre de 1972 se llevó a cabo en Chile el paro nacional más extenso y masivo del que la historia nacional tenga memoria. Cuando a principios de octubre de 1972, el gremio chileno de camioneros decidió paralizar sus funciones de norte a sur, tenía pleno conocimiento del quiebre que produciría en el gobierno de Allende. Fortalecidos con casi dos millones de dólares de la CIA, la asociación de transportistas y otros, comenzaron el inicio del fin. Esa fue la acción de este movimiento en la lucha por derrocar al primer gobierno socialista en el poder. Los contrarios a Allende fueron perfeccionando sus métodos hasta hacer estallar la economía nacional, y los rumores que circulaban incitaban a la gente a retirar sus ahorros de los bancos, y ha desaparecer del mercado cuanto artículo existiera. En este escenario resultaba difícil imaginar que algo peor estaba por suceder. El día 9 de octubre de 1972, Chile fue sorprendido por la huelga de los transportistas. Esta paralización, que fue histórica producto de su fuerza y cohesión, fue la antesala a la intervención de las fuerzas militares en Chile.

 

En su libro «Las dos caras del golpe», el periodista Alfredo Barra ubica en el 25 de julio de 1973 la consolidación de “un nuevo líder» que llevó a la Confederación de Sindicatos de Dueños de Camiones de Chile a decretar un paro nacional indefinido del transporte terrestre para inmovilizar al país. Este líder fue León Vilarín Marín, un transportista que si bien al principio también cayó en el embrujo socialista, a esas alturas se sentía más representado por el inconformismo ciudadano. Su afán esta vez era complicarle de tal manera la existencia a Allende que, asediado por todos los flancos, no le quedara otra salida que renunciar a la Presidencia”. En su trabajo «Chile 1972-1973: Revolución y contrarrevolución», el académico británico Mike González coincide con Rojas en presentar a Vilarín como abogado afín a la “extrema derecha chilena”.

 

El 14 de agosto de 1999, el diario El Mercurio publicó una carta-despedida a Vilarín Marín, que “dejó de existir hace algunos días y (de quien) muy poco se ha dicho en cuanto a la gran contribución que hizo a la historia de nuestro país”. El autor del homenaje se llama Juan Carlos Délano Ortúzar, que se desempeñó como ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile entre 1985 y 1987, es decir, hacia fines de la dictadura pinochetista: “Durante la Unidad Popular la gran mayoría de los chilenos sentíamos indignación por la situación de constantes atropellos que se vivía y nos encontrábamos sin saber cómo expresarla”, escribió el ex funcionario en su sentida misiva. “Él logró organizar y reunir bajo su dirección a las principales asociaciones gremiales del país y convocar al mayor paro de actividades de que se tenga recuerdo (…). Me parece de toda justicia dejar un testimonio de la forma en la cual un hombre de tremenda fuerza en sus principios tuvo la valentía de rebelarse, la capacidad de liderar a millones de chilenos y transmitirnos la clara conciencia de que nuestros valores no estaban perdidos y de creer en el futuro de Chile”.

 

camio 74

 

En el artículo «El paro que coronó el fin o la rebelión de los patrones», Susana Rojas se concentra en la huelga de los transportistas del 9 de octubre de 1972, y define a Vilarín como “uno de los dirigentes del grupo paramilitar de ultraderecha Patria y Libertad”. El presidente de la “Confederación Nacional del Transporte, (que) reunía a 165 sindicatos de camioneros, con 40 mil miembros y 56 mil vehículos, decretó un paro indefinido de actividades que comenzó a cumplirse con rigurosidad militar”.

 

“Tal y como consta en los documentos desclasificados sobre la acción de la CIA en Chile -prosigue esta otra periodista chilena- de los ocho millones de dólares que la agencia norteamericana destinó a la campaña de oposición al gobierno de Allende, más de dos financiaron el paro de los patrones, como se le denominó a la acción golpista de los transportistas. En opinión de quienes vivieron el hecho, la huelga de camioneros fue el detonante final”. La huelga, financiada desde EEUU e inserta dentro del denominado «Plan Septiembre», buscaba, según documentos desclasificados de la CIA, «poner en práctica una técnica que, bajo un contenido de masas, se basa en el «gremialismo» de los patrones y en la «resistencia civil» de la burguesía». Fue tan planificada, que un día antes del paro, el entonces embajador estadounidense en Chile, Nathaniel Davis envió un cable secreto al presidente Nixon donde le informaba que «para proteger los intereses de la oposición, la confrontación puede resultar inevitable». Y así fue. 8 millones de dólares que la agencia EEUU destinó a la campaña de oposición al gobierno de Allende,mas de 2 financiaron el paro de los patrones, como se le llamo a la acción golpista de los transportistas.

 

Artículos Relacionados




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

9 comentarios

  1. Lei el articulo a carcajadas!!! Jajajajajajajajajajajajajajajjaja pobre allende, ahora el fracaso de su modelo marxista es culpa del sabotaje de la derecha, de eeuu, de la cia, de los ovnis y de los fantasmas.

    • CHUPALO BOT CULIAO on

      Leíste el artículo a horcajadas atragantándote con la tula de los milicos, facho conchetumadre, claro que el sabotaje de tu sector derechista desencadenó todo lo que pasó el 73, enfermo culiao, debería darte vergüenza , cuanto te pagan por estar acá todos los días y escribir imbecilidades, entiende que todo lo que tu representas vale callampa (las mismas que te gusta comer sentado)

      • Pero si es obvio que fue un sabotaje, y era lo que debía hacerse. Chile siempre será una marioneta de la política de los perros grandes, acá es obedecer o morir, sin llorar amigo. No somos nada para la política mundial más que un peón, y tratar de ser más es patético. Esto de las guerras hay que mirarlo como estadística, nada más.

  2. Pero si era obvio que la CIA tenía el deber moral de financiar este levantamiento. En las guerras entre los dos perros grandes, los chicos tenían que cuadrarse por uno u otro. De la misma manera que la URSS armaba los países en vías socialistas, y los financiaba, la CIA lo hizo en Chile y ganó. Mala pata, a llorar a la FIFA. Así son las guerras y al que no le guste, que lea Harry Potter y no historia, porque se va a deprimir.

    • Es mentira esa wea. Es cierto que la URSS alcanzó un alto grado de desarrollo industrial, militar, económico, etc, pero nunca estuvo a la altura de Estados Unidos. Fue éste fue la principal potencia hegemónica del siglo XX tras la segunda guerra mundial. Si bien existían diferencias, nunca hubo un conflicto como tal, es más, siempre la relación estuvo marcada por la colaboración entre ambos. La existencia de la Unión Soviética fue de importancia estratégica para EEUU ya que de esa manera pudo establecer el orden geopolítico a su antojo en el que pudiera imponer su hegemonía (conferencia de yalta, te suena?). A los soviéticos nunca les importó el tercer mundo, ni los financió, ni nada de esas estupideces que pregona la derecha para meter miedo. Fue ese orden establecido que con los años fue generando disconformidad en aquellos países del tercer mundo que estaban sometidos al dominio imperialista, y muchos de esos casos países que habían sido colonias y que estaban recientemente iniciando su proceso de independencia. Ese antagonismo de la Guerra Fría fue precisamente para eso, para inventar una supuesta lucha del bien contra el mal, y que «los perros chicos» no se fueran por el camino que no fuera el dictado por Estados Unidos, ya que la amenaza siempre estuvo latente. Ahora, siempre uno tiene que ver la historia desde el contexto y la mirada de la época con los paradigmas de ese entonces y no con una mirada actual porque distorsiona la realidad, y en ese momento el único referente que tenían los países periféricos era la experiencia soviética,
      por lo que seguir insistiendo con lo que acabas de comentar es pelotudez del porte de un buque

  3. LUIS ANTONIO BARAONA REYES on

    LOS CAMIONEROS SIEMPRE HAN SIDO ULTRADERECHISTAS, SON UNA MANGA DE CTMs, PREPOTENTES, ALTANEROS, CLASISTAS A PESAR DE SER MAS RASCAS QUE GUAREN CON GARRAPATAS Y RACISTAS, EN RESUMEN, PEOR QUE LAS CUCARACHAS

    • LUIS ANTONIO BARAONA REYES on

      YO FUI CULIADO POR LOS CAMIONEROS ME EXITAN SUS CUERPOS SUDADOS PELUDOS Y TIENEN UN TREMENDO PICO QUE ME PARTIERON EN 2 CUANDO ME PUSE PELUCA LE SAQUE EL COLALESS A MI HERMANA Y ME OFRECI COMO.MARACA DE LOS CAMIONES PARA DEPONER EL.PARO.MMM ME DIERON COMO CAJA POR SER COMUNISTA.

      Y VOH CONCHETUMARE DEJA DE CLONARME HIJOLAPERRA

Dejan tu comentario