Economista viajó por todo el mundo y calificó a Chile como una “economía extrema” por su inaceptable Desigualdad Social

6

 

El Estallido Social ocurrido en Chile significó la lápida a todo el discurso de la Derecha que miraba en menos la Desigualdad Social, señalando que “lo único que importaba era el crecimiento del país”. ¿Las consecuencias? Crecimos por 30 años pero los ricos se hicieron cada vez más ricos, la gran mayoría se hizo cada vez más pobre y el 90% se tiene que endeudar para poder sobrevivir en un país donde el pueblo no tiene ningún derecho garantizado. ¿Qué pasó al final? El pueblo explotó en un Estallido Social. Parte de un artículo de la BBC detalla:

 

Si ya es poco común que un economista salga a la calle a ver cómo funcionan en la práctica las grandes teorías y a conversar con los seres humanos que están detrás de las bases de datos, más raro aún es que viaje a lugares extremos para estudiar cómo sobrevivimos en las peores circunstancias y qué soluciones económicas inventamos. Pero Richard Davies, quien fue presidente del Consejo de Asesores Económicos del Tesoro del Reino Unido (HM Treasury), economista del Banco de Inglaterra y editor de la revista The Economist, viajó no solo a uno, sino a nueve. Y muy variados:

 

  • Zaatari, un campo de refugiados sirios en Jordania
  • La Prisión Estatal de Louisiana en Estados Unidos
  • La región del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá
  • Kinshasa en la República Democrática del Congo
  • Aceh, Indonesia, epicentro de uno de los peores desastres naturales de la historia
  • Glasgow en Escocia
  • Akita en Japón
  • Tallinn en Estonia
  • Santiago en Chile

 

En el recorrido, cuenta, descubrió cómo la gente se las ingenia para crear nuevos sistemas y cómo la fortaleza humana no conoce límites cuando una comunidad tiene que adaptarse y reconstruirse en medio de la adversidad. Con esa experiencia publicó el libro «Economías Extremas», el cual incluye sorprendentes historias como la de los presos de Louisiana cuya moneda de intercambio son las latas de pescado, o la de los refugiados sirios que transformaron la leche en polvo en un gran activo comercial para hacer negocios. Para escribirlo recorrió 160.000 kilómetros y realizó más de 500 entrevistas que le dieron pistas sobre el poder de la resiliencia humana y las fuerzas económicas que pueden darle forma al futuro.

 

¿Cómo se le ocurrió la idea de hacer un libro tan poco tradicional para un economista?

Quizás se me ocurrió porque no siempre fui economista. Primero fui estudiante de medicina y ahí aprendí que hay información valiosa en los ejemplos extremos, algo que usualmente no investigamos en el ámbito económico. Siempre buscamos los promedios como, por ejemplo, cuál es el efecto promedio de una reforma impositiva, o cómo una política puede afectar a una familia promedio. Pero en campos como la medicina se investiga qué pasa en casos extremos cuando sobrevive un individuo que se suponía que iba a morir y esa idea de buscar el caso excepcional no la aplicamos en el ámbito económico.

 

¿Cómo y por qué seleccionó esos nueve lugares en particular?

Lo hice aplicando un método cuantitativo usando datos. Elegí primero los temas -desastre naturales, guerra y el sistema carcelario- y luego busqué ejemplos extremos de esos temas. Por ejemplo, fui a Estados Unidos porque es el país con la mayor tasa de encarcelamiento del mundo; elegí Louisiana porque es el estado que lidera el ranking; y dentro de Louisiana escogí la Penitenciaría Estatal de Louisiana porque es la mayor cárcel de alta seguridad. Lo mismo hice al buscar el mayor desastre natural del mundo, y por eso fui a Aceh en Indonesia.

 

Para el capítulo de los fracasos tenía varias alternativas que al final descarté. Estuve a punto de ir a Buenos Aires. No es que Argentina sea comparable con Kinshasa en la República Democrática del Congo, pero es interesante porque Argentina podría haberse convertido en una superpotencia, pero no lo logró. En cambio elegí Chile por el tema de la desigualdad, aunque estuve muy cerca de ir a México por la misma razón. Al final fui estricto con el método de seguir los datos y por eso viajé a Santiago.

 

De todos los lugares donde viajó, ¿cuál le causó la mayor impresión a nivel personal?

Kinshasa. Es un lugar alucinante. Una ciudad de 10 millones de habitantes que en realidad es una gigantesca aldea. No hay nada. Está lleno de casas hechas con cartones y techos de lata. Y en las calles puedes ver miles y miles y miles de personas negociando en medio de una pobreza abyecta. Es increíble ver eso en una ciudad. Yo he estado en partes muy pobres de varios países, como Kenia o Colombia, por ejemplo, pero Kinshasa impresiona por la cantidad de personas concentradas en el mismo lugar.

 

Está a la orilla del río Congo. Se sabe desde hace muchos años que ahí se podría construir una represa y que la ciudad podría tener un desarrollo industrial, pero la gente ni siquiera tiene agua limpia para consumir. Y cuando cae la noche, no hay electricidad y todo queda completamente oscuro. Es como estar en el campo o en el medio del desierto, pero es una ciudad gigante. La historia de Kinshasa y del Congo es la historia del peor desastre económico del mundo. Estando ahí se hace evidente el valor de tener un buen gobierno.

 

De una manera muy distinta me impresionó la ciudad de Akita, en el norte de Japón, donde todas las personas eran mayores de 65. O ir a Santiago, donde conoces gente en Las Condes y luego bajas a los barrios pobres y ves el gigantesco contraste. Fue muy, muy emotivo.




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

6 comentarios

  1. LUIS ANTONIO BARAONA REYES on

    ESE TAL RICHARD DAVIES DEBE SER UN PEDOFILO, ZOOFILICO, FLOJO, COMUNISTA RESENTIDO, MASON , INMORAL , EUNUCO, ESQUIZOFRENICO , FANATICO DE LA IDENTIDAD DE GENERO, LOS LGTB, Y PROMOTOR DE TODA LA INMUNDICIA ANTINATURA QUE DEFIENDEN ESTOS ZURDOS ASQUEROSOS. EN SINTESIS ESTE PSEUDOECONOMISTA ES IDOLO E IGUALITO QUE EL TONTOMASSO CAVALIERI JAJAJAJA. CAPAZ SE CULEE AL PAJARON ESE JAJAJAJA

  2. BOT FISHI PIBRI PATRIA Y LIBERTAD on

    ESE TAL RICHARD DAVIES DEBE ODIAR A LOS PEDOFILOS, ZOOFILICO, FLOJO,FACHO POBRE, RESENTIDO, MASON , INMORAL , EUNUCO, ESQUIZOFRENICO , FANATICOS DE LOS MILICOS LADRONES, LOS PACOS LADRONES, Y PROMOTOR DE TODA LA INMUNDICIA ANTINATURA QUE DEFIENDE LA WATONA ASQUEROSA DE LA MARCELA ARANDA. EN SINTESIS ESTE GRANDIOSO ECONOMISTA ES MI IDOLO PORQUE ES IGUALITO AL HOMBRE QUE ODIO Y AMO AL MISMO TIEMPO (USTEDES COMPRENDERÀN),COMO ES EL TOMASSO CAVALIERI. JAJAJAJA. CAPAZ ME CULEEN POR PAJARONA ESA SOY YO JAJAJAJA

  3. The Real Fishi Pibri, no el washo qliao que me suplanta porque no tiene referente paterno y es resentido porque creció viendo pungas curaos afilarse a su mamá por unos morlacos, dice: Que el economista también quedó impresionado por la «FLOJERA EXTREMA» de los «Trabajadores» XD

    • The Real Fishi Pibri on

      UUUYYY…PERO CÒMO TE DOLIO DESVIAO DE MIERDA. ME ALEGRASTE EL ALMA JAJAJAJAJAA. BOT FISHI PIBRI PATRIA Y LIBERTAD, DICE QUE: EL ECONOMISTA A QUEDADO «NO TAN IMPRESIONADO POR LA FLOJERA EXTREMA» DE LOS MILICOS Y POLICIAS CHILENOS, ERA ALGO QUE YA TODO EL MUNDO SABE JUAJUAJUA .

Dejan tu comentario