• Inicio
  • Columnas
  • Prometer más “mano dura” no sirve: Que la delincuencia esté desatada en el gobierno de Piñera es la mayor evidencia del fracaso del populismo penal

Prometer más “mano dura” no sirve: Que la delincuencia esté desatada en el gobierno de Piñera es la mayor evidencia del fracaso del populismo penal

Image
Sólo existe UNA forma efectiva de combatir la delincuencia y es a largo plazo. Seguir prometiendo más “mano dura” no sólo no sirve de nada, al no atacar el problema de fondo AUMENTA LA DELINCUENCIA

Pongamos un ejemplo. Dale, encerremos a todos los pobres que cometen delitos hasta los que roban galletas en el Súper y los que venden DVD’s en la calle. (Recalcamos lo de “pobres” ya que los ricos JAMÁS van a la cárcel hagan lo que hagan). Aún con eso, la delincuencia no sólo no se acabará, incluso seguirá aumentando. ¿Cómo puede ser esto posible? La explicación es sencilla: Porque todos esas personas encarceladas tienen hijos y familiares, y si no atacas el problema de fondo, a esos hijos y familiares no les quedará otra que delinquir para sobrevivir.

Lo expertos son claros en decirlo: El populismo penal crea la percepción de que las autoridades reaccionan inmediatamente a un fenómeno delincuencial, que son sensibles al dolor de las víctimas y por eso proponen soluciones como la prisión preventiva y el aumento de penas. Sin embargo, el populismo penal no sólo no resuelve nada, ni siquiera castiga. Ya que cuando todos los delitos son graves ninguno es grave, no se puede priorizar la acción penal y los niveles de impunidad aumentan. La ÚNICA forma de combatir la delincuencia es apuntando a la prevención con políticas destinadas a eliminar la desigualdad social y fomentar la igualdad de oportunidades. Es un proceso que demora años pero lamentablemente es lo único que sirve

El mejor ejemplo del fracaso del populismo penal es Estados Unidos, quienes a pesar de tener la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, e incluso con pena de muerte en varios Estados, sus índices de delincuencia siguen aumentando todos los años. Artículos de CNN en español y el Banco Mundial detallan el estrepitoso fracaso del populismo:

A medida que aumenta el número de cadáveres, las ciudades estadounidenses siguen siendo la zona cero de una nueva realidad mortal. Y los encargados de mantener a las comunidades seguras y ayudar a aplanar la curva de la muerte están bajo fuego y perdiendo la confianza de aquellos a quienes han jurado proteger. No. No estamos hablando del coronavirus, sino una plaga de violencia en muchas ciudades estadounidenses a medida que aumentan los asesinatos y asaltos durante la pandemia mundial.

De mayo a junio de 2020, los homicidios en 20 ciudades importantes de Estados Unidos aumentaron en un 37%, liderados por Chicago, Filadelfia y Milwaukee, según nuevos datos del grupo de expertos no partidista Council on Criminal Justice (CCJ). Los asaltos agravados aumentaron un 35% durante el mismo período de tiempo, mientras que otros tipos de delitos disminuyeron. La confianza de los estadounidenses en la policía cae a su nivel más bajo en casi tres décadas, según una nueva encuesta de Gallup

En Chicago, casi 30 personas fueron baleadas y tres personas murieron solo este fin de semana, dijo la policía de Chicago el domingo por la mañana. Entre los heridos se encuentran un niño de 12 años, un niño de 14 años y dos niños de 16 años en tiroteos separados. En la ciudad de Nueva York, más de 40 personas recibieron disparos en un período de 48 horas hasta el domingo por la mañana, dijo el Departamento de Policía de Nueva York. Hubo 20 víctimas como resultado de 12 incidentes con disparos el viernes, y 23 víctimas como resultado de 20 incidentes con disparos el sábado, según datos publicados por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

Tanto los investigadores académicos como los expertos policiales dicen que identificar una razón específica para el repentino aumento de los delitos violentos sigue siendo difícil de alcanzar. Podría ser el resultado de la convergencia de múltiples factores a medida que la nación lidia simultáneamente con varias crisis de seguridad pública. «El crimen es complicado», dijo Chuck Wexler, director ejecutivo del Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía, una organización de investigación y política policial sin fines de lucro. «El asesinato es complicado. Tienes que preguntarte qué ha estado sucediendo en estos cuatro o cinco meses que indiquen alguna teoría de por qué está sucediendo esto».

Adivinen quiénes son los únicos que son sentenciados a muerte.. Exacto, los pobres

Desconfianza en la policía

La pandemia mundial y el aumento de las tasas de asesinatos no son los únicos problemas que afectan a la policía de Estados Unidos. En una profesión que tiene éxito o fracasa en gran parte gracias al apoyo de la comunidad, los nuevos datos de las encuestas de Gallup muestran que la confianza del público en la policía ha alcanzado su nivel más bajo en casi tres décadas. Alrededor del 48% de los estadounidenses dijeron que tienen «mucha» o «bastante» confianza en la policía, frente al 53% del año anterior, según la nueva encuesta.

Desde que Gallup comenzó a incluir a la policía en su encuesta de Confianza en las Instituciones en 1993, la organización dice que los encuestados blancos han tenido más probabilidades de expresar confianza en la policía que los encuestados negros. De 2014 a 2019, Gallup dice que la confianza en la policía entre los estadounidenses blancos promedió un 60%, en comparación con el 30% entre los estadounidenses negros. Este año, la confianza en la policía disminuyó entre los encuestados negros y blancos, pero la caída entre los participantes negros fue más marcada: el 19% de los participantes negros dijeron que tenían «mucha» o «bastante» confianza en la policía mientras que 56% de participantes blancos dijeron lo mismo. Es la brecha más grande entre los encuestados blancos y negros que Gallup ha registrado en la encuesta actual, que interroga a los encuestados en 16 instituciones.

Las consecuencias de los abusos policiales

Ramsey dice que la atención pública masiva prestada a incidentes recientes de alto perfil que involucran un presunto uso excesivo de la fuerza por parte de la policía probablemente esté afectando a los oficiales en todo el país. «Creo que el comportamiento que se ha mostrado en estos videos virales no es representativo de la mayoría de los agentes de policía», dijo Ramsey, «pero aún muestra que hay un problema en la vigilancia que debe abordarse».

Desde la muerte de Floyd, Ramsey ha sido uno de varios profesionales policiales que han condenado públicamente las acciones del exagente de policía de Minneapolis Derek Chauvin, acusado de asesinato en segundo grado después de que un video de un transeúnte lo mostrara colocando su rodilla en el cuello de Floyd mientras el hombre desarmado perdió lentamente el conocimiento. La representante Karen Bass, una demócrata de California que fue autora de la Ley de Justicia en la Policía de George Floyd, un proyecto de ley que pide una reforma radical de las tácticas policiales, no se sorprende de que las encuestas de Gallup muestren que la mayoría de los estadounidenses han perdido la confianza en la policía. «Creo que cuando la gente fue testigo del lento y tortuoso asesinato de George Floyd, no fue tema de debate», dijo Bass. «Creo que el pueblo estadounidense estaba horrorizado».

«Ves que el hombre está cumpliendo», dijo. «Ves al agente de policía actuando con total impunidad, mirando a la cámara mientras literalmente está asesinando a este hombre. El simbolismo de eso era que era tan arrogante sobre lo que estaba haciendo. La gente pensaba: ‘Es solo un hombre negro, nadie me va a hacer nada’». Bass le dijo a CNN que cree que el video del teléfono celular del incidente que involucró a Floyd fue clave para ayudar al público a comprender el tema del racismo en la vigilancia por sí mismos. «Una de las cosas clave desde una perspectiva afroamericana es que nunca nos han creído», dijo Bass. «La gente siempre se volvió contra nosotros». Añadió que a menudo se presume que las personas de color han hecho algo mal durante los encuentros con la policía. «No hay nada peor que no ser creído y que su realidad sea completamente negada», dijo Bass. «Eso es más que hiriente, y no estoy seguro de que la gente entienda la profundidad del dolor que causa cuando la gente dice que los agentes de policía nos han matado sin razón, y otras personas dicen que eso simplemente no sucedió».

Estados Unidos está empezando a abolir la pena de muerte por ser un desastre y acá los fascistas la quieren reponer…

Restaurar la confianza para combatir el crimen

Para los expertos en seguridad pública, la disminución de la confianza del público en la policía y el aumento de las tasas de delitos violentos en las ciudades estadounidenses van de la mano. Señalan que la seguridad pública sufre cuando los agentes reducen sus esfuerzos de aplicación. «Creo que tenemos algunos oficiales de policía que pueden no ser tan proactivos como antes porque no quieren ser el tema del próximo video viral», dijo el exjefe de policía Ramsey. «Eso no significa que estén haciendo algo mal, pero el uso de la fuerza no es algo bonito de ver. Como resultado, los malos ven una oportunidad y la aprovechan, lo que significa más robos, violaciones y tiroteos».

Si bien Ramsey cree que los policías malos constituyen solo un pequeño porcentaje de las fuerzas del orden, dice que ya es hora de que los departamentos de policía comiencen a identificar y retirar de manera agresiva a los agentes que no deberían llevar la placa. «Tenemos que hacer un mejor trabajo para eliminar a los agentes que no pertenecen y a las personas que no están psicológicamente aptas para la vigilancia», dijo. Una mejor capacitación, acreditación y certificación de oficiales contra un estándar nacional son todas las formas en que Ramsey cree que las agencias policiales deben reformarse, incluido un enfoque básico en tratar a las personas con dignidad. «Los oficiales deben comprender la importancia de tratar a las personas de manera respetuosa», dijo.

Wexler, del Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía, dice que detener el aumento de los homicidios en algunas de las principales ciudades estadounidenses está indisolublemente vinculado con la confianza pública en la aplicación de la ley. «Lo que sabemos de las investigaciones de homicidio es que cuanto mejor se tenga la relación con la comunidad, es más probable que obtenga su confianza para brindar apoyo cuando hay un homicidio», dijo, citando el papel vital que desempeñan las personas para ayudar a identificar a los sospechosos y su papel como testigos.

Pobreza y Desigualdad Social como factores de la Delincuencia

Dicen que no todos los auges son buenos. Latinoamérica enfrenta la aparente paradoja de haber sostenido un boom económico y, al mismo tiempo, una creciente ola de crimen y violencia, que la ha convertido en una de las regiones más inseguras del mundo. Mientras que en la década de los años 2000, los homicidios cayeron a nivel mundial en un 50 por ciento, en nuestra región, por el contrario,éstos aumentaron. Curiosamente, en ese mismo período la mayoría de países latinoamericanos experimentaron una sustantiva expansión de sus economías y reducciones significativas de la pobreza, además de otros avances sociales.

¿Quiere decir, entonces, que es errado pensar que mejores condiciones económicas resultan en menos crimen? Un grupo de investigadores del Banco Mundial se propuso contestar esta pregunta armados con baterías de datos y herramientas estadísticas. En un análisis de más de 2.000 municipalidades en México, los expertos encontraron que esa premisa es correcta, y que localidades con menos desigualdad tienen, en efecto, menos tasas de crimen. Hernan Winkler, economista y uno de los autores de la investigación, analiza la relación que existe entre desigualdad y violencia, y cuáles son las estrategias económicas más efectivas para combatir la escalada de crimen en la región.

“Por un lado, algunas teorías sugieren que la desigualdad genera una sensación de injusticia entre las personas en desventaja que les lleva a buscar una compensación por otros medios, incluyendo actividades criminales. Por otro lado, la actividad criminal también se puede explicar por un análisis costo-beneficio; cuanto más escasas sean las oportunidades económicas para los más pobres y mayor sea la brecha de ingreso entre pobres y ricos, los beneficios económicos de crímenes como robos o secuestros –que muchas veces terminan en homicidios- tienden a ser mayores. Un detalle interesante es que la desigualdad provoca un aumento del crimen incluso cuando comparamos municipalidades que han tenido la misma evolución de la tasa de pobreza. Es decir, un aumento en la desigualdad debido a que los ricos se vuelven más ricos (y no a un aumento en el porcentaje de pobres) es lo que ha contribuido a incrementar la tasa de homicidios en algunos municipios de México”

En primer lugar, es importante que los gobiernos consigan consolidar los logros alcanzados en la última década en cuanto a reducción de la pobreza, desigualdad y desempleo. Para esto es fundamental seguir promoviendo el crecimiento económico y la implementación de políticas sociales para asistir a los hogares más vulnerables. En este sentido, es necesario mantener a los jóvenes en el mercado laboral y reducir los niveles de deserción escolar en la educación secundaria en algunos países para evitar que los adolescentes corran el riesgo de involucrarse en actividades delictivas.




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Más artículos

El aporte cultural de la migración irregular caribeña: Homicidios aumentaron un 50%, cada semana ocurren 16 asesinatos

El aporte cultural de la migración irregular caribeña: Homicidios aumentaron un 50%, cada semana ocurren 16 asesinatos

Nov 11, 2022
Por esto era tan imbécil que Apruebo Dignidad saliera a festejar las supuesta baja de la delincuencia culpando a la prensa por “generar sensación de inseguridad”… Por weones merecen comerse todo el bullying del mundo.   Seguir negando la relación directa que existe entre los crímenes violentos y la migración ilegal caribeña es negar la …

El aporte cultural de la migración irregular caribeña: Homicidios aumentaron un 50%, cada semana ocurren 16 asesinatos Leer más »

Latinoamérica era todo facho hace 4 años, ahora es todo zurdo y en 4 años más volverá a ser facho… El problema es el presidencialismo que está obsoleto

Latinoamérica era todo facho hace 4 años, ahora es todo zurdo y en 4 años más volverá a ser facho… El problema es el presidencialismo que está obsoleto

Oct 31, 2022
  . Muchos tontitos de Derecha celebraron hace 4 años que todo Latinoamérica era de Derecha, Piñera incluso fue parte del “Grupo de Lima” pensando que le iban a dar nuevos aires ideológicos al continente… De más está decir que ninguno se mantuvo en el poder y fueron reemplazados por presidentes de Izquierda.   Tras …

Latinoamérica era todo facho hace 4 años, ahora es todo zurdo y en 4 años más volverá a ser facho… El problema es el presidencialismo que está obsoleto Leer más »

El norte es una bomba de tiempo por culpa de la migración ilegal caribeña: Homicidios aumentaron un 46%, los secuestros un 38%

El norte es una bomba de tiempo por culpa de la migración ilegal caribeña: Homicidios aumentaron un 46%, los secuestros un 38%

Oct 30, 2022
  . Por esto es que era tan imbécil que el sector más tonto de la izquierda estuviera toda la semana diciendo que la delincuencia había disminuido cuando era una mentira descarada. Lo único que bajó fueron las denuncias, todo el resto se multiplicó exponencialmente.   Ojo con el norte que es una bomba de …

El norte es una bomba de tiempo por culpa de la migración ilegal caribeña: Homicidios aumentaron un 46%, los secuestros un 38% Leer más »

¿Y CHILE CUÁNDO? Tras aprobar una ley para expulsar a los inmigrantes irregulares, miles de venezolanos están abandonando Estados Unidos

¿Y CHILE CUÁNDO? Tras aprobar una ley para expulsar a los inmigrantes irregulares, miles de venezolanos están abandonando Estados Unidos

Oct 27, 2022
  . Pongamos las cosas en perspectiva. Estados Unidos es 100 mil veces más grande que Chile, tanto en territorio como económicamente, podrían dejar entrar a millones de inmigrantes sin tener el más mínimo problema. Y adivinen qué… NI SIQUIERA ELLOS LO ESTÁN HACIENDO.   Si un país como Estados Unidos está expulsando sin problemas …

¿Y CHILE CUÁNDO? Tras aprobar una ley para expulsar a los inmigrantes irregulares, miles de venezolanos están abandonando Estados Unidos Leer más »

Chile y Brunei son los ÚNICOS países que no han ratificado el TPP-11… Hasta Perú lo firmó debido a los enormes beneficios comerciales

Chile y Brunei son los ÚNICOS países que no han ratificado el TPP-11… Hasta Perú lo firmó debido a los enormes beneficios comerciales

Sep 28, 2022
  loading… . Con el debate por el TPP-11, la izquierda quedó incapacitada moralmente para andar pidiendo que sancionen las “Fake News” como si fueran algo exclusivo de la derecha, ya que se han dedicado a mentir como enfermos sobre este tema.   Si fuera un puñado de conspiranoicos, soyeros y marihuaneros los que están …

Chile y Brunei son los ÚNICOS países que no han ratificado el TPP-11… Hasta Perú lo firmó debido a los enormes beneficios comerciales Leer más »

Relacionados