Logra el éxito en tu carrera: Consejos de empresarios jóvenes

0

Cada vez más personas se sienten estancadas en sus carreras profesionales y renuncian a sus empleos, aprende a lograr el éxito con estos 3 consejos

 

Mientras continúa la deliberación sobre el estado de la economía, muchas personas alrededor del mundo siguen abandonando sus empleos en busca de mejores oportunidades. Algunas personas están aprovechando ofertas como las que ofrecen casinos como Vulkan Vegas €25 bono sin deposito, otras simplemente miran a los clasificados sin cesar.

Sea como sea, la realidad es que más de 4 millones de personas renunciaron en el primer trimestre del año, nada más. Los motivos varían: algunos se van por los bajos salarios, por ejemplo, otros por falta de progreso en su carrera profesional.

Millones también se encuentran sin trabajo por razones ajenas a su voluntad, como el despido temporal o definitivo. Es probable que muchos estén buscando un nuevo empleo.

Si quieres avanzar en tu carrera, sea cual sea la etapa en la que te encuentres, aquí tienes tres consejos profesionales de empresarios que han logrado el éxito hace poco, y que le facilitarán alcanzar el éxito profesional, incluso si eres un joven.

Las carreras son como telarañas

Shirley Romig sugiere un enfoque holístico a la hora de abordar tu carrera. Romig cofundó Mixo, una plataforma de vídeos cortos centrada en comida y recetas, este mismo año. “Las carreras profesionales son como telarañas”, dijo durante el Media Matchmaking Day de la empresa de relaciones públicas BAM.

“Creo que, como persona joven que empieza, tienes la visión de ascender en la escala profesional, y la escala profesional siempre parece vertical”, dice. “Creo que la forma más inteligente es pensar en el efecto telaraña, que consiste en que a veces vas de lado, a veces en diagonal, pero el objetivo es intentar siempre conseguir experiencia de todo tipo”.

Supongamos que sabes que algún día quieres llegar a la alta dirección. Aunque te plantees un camino concreto para llegar hasta allí, por el camino puede que recibas ofertas de trabajo que no coinciden necesariamente con ese plan. Si despiertan tu interés y te parecen el tipo de oportunidades que quieres aprovechar en ese momento, ve a por ellas.

Nunca se sabe cómo pueden ayudarte a alcanzar ese objetivo o a encontrar uno nuevo y mejor.

La marea alta levanta todos los barcos

Para Amy Divaraniya, el consejo es bastante básico: “Una marea creciente levanta todos los barcos”, dice. Es decir, ayuda a tus colegas y a los que te rodean mientras creces en tu carrera.

Divaraniya cofundó en 2017 Oova, una aplicación que proporciona a las mujeres información fácil de entender sobre sus niveles hormonales a partir de muestras de orina tomadas en casa. Divaraniya se doctoró en ciencias biomédicas con especialización en genética y vio de primera mano cómo este tipo de colaboración podía ayudar. En la ciencia, dice, “todo el mundo se aferra a sus datos. No quieren compartirlos. Yo siempre he colaborado. Y nuestros trabajos resultan mucho más potentes porque ahora tienes 10 fuentes de datos frente a una sola”

Es una actitud que también utiliza para construir su empresa. Al trabajar con el sistema hospitalario, Oova ha tenido en cuenta las frustraciones de los pacientes y ha intentado resolverlas. El problema número uno es la satisfacción del paciente, dice, y su queja número uno es la espera para entrar en un centro de fertilidad. La empresa está ayudando a agilizar ese proceso.

Tener experticia

“Creo que es muy importante asegurarse de tener experiencia”, dice Anusha Harid-Paoletti, que fundó Liquidly, una empresa fintech centrada en activos de fondos privados, en 2018. Entre los inversores de la empresa se encuentra la firma de capital riesgo Village Global, respaldada por empresarios como Jeff Bezos y Bill Gates.

“Debe haber algo que conozcas realmente bien”, dice. “Creo que eso es lo que te diferenciará cuando estés en una gran organización, pero también cuando quieras asumir ese riesgo (como emprendedor). Tienes algo en lo que apoyarte”.

En cualquier trabajo, es probable que tengas oportunidades de profundizar tus conocimientos sobre algo. Tal vez haya un programa que utilices y del que puedas aprender los entresijos para convertirte en la persona de referencia sobre su funcionamiento en tu empresa.

O tal vez haya un tema que pueda aprender para aventajar a sus competidores. Averigua qué tipo de recursos ofrece tu empresa para convertirte en experto en esa materia. Por lo general, siempre existen programas para la formación de los empleados en muchas organizaciones.

Aunque estés sin trabajo, hay herramientas que puedes utilizar para adquirir conocimientos sobre una amplia gama de temas. Busca cursos, tutoriales o programas de tutoría que puedas aprovechar en sitios como LinkedIn o Udemy o a través de un colegio o universidad local

La propia Harid-Paoletti pasó 10 años trabajando en Goldman Sachs acumulando una base de conocimientos sobre servicios financieros antes de embarcarse en su iniciativa empresarial.

“Creo que no hay sustituto para el conocimiento”, dice sobre la importancia de aprender algo hasta su más mínimo detalle. “Por ejemplo, hacerlo como lo haría un cirujano”.

Compartir.