De no eliminar las AFP, en 10 años más los jubilados recibirán apenas el 15% de su sueldo

6

ANCIANO 01

 

Mientras los defensores de las AFP nos mienten de manera descarada, el informe final de la Comisión Bravo, encargada de implementar mejoras al sistema de pensiones, concluyó que el problema de los montos de jubilación que recibirán los afiliados a las AFP es crítico, y que de no cambiarlo de aquí a 10 años las pensiones serán aún más miserables.

 

Como detalla El Mostrador, la Comisión Bravo aseguró que para el año 2025, los jubilados recibirán cerca de un 15% de su sueldo; y dado que en nuestro país dos de cada tres personas ganan hoy menos de $400 mil mensuales, sus pensiones con suerte alcanzarían los 60 mil pesos. El economista de la Fundación Sol, Gonzalo Durán, explicó:

 

“Ese dato es muy relevante. Es un golpe directo a la idea que ha instalado la industria y los defensores del modelo de que si se evitan las lagunas previsionales las jubilaciones alcanzarían 70% de los sueldos de las personas, según lo prometido cuando se creó el sistema. El informe nos dice que con más de 33 años cotizados, las tasas de reemplazo serán la mitad de lo que se dice. En el caso de las mujeres, incluso de 31%. Es una crisis global en el sistema y refuerza que el panorama de las pensiones es más grave de lo que actualmente se reconoce”.

 

 O ACABAMOS CON LAS AFP AHORA, O TODOS NOS MORIREMOS DE HAMBRE CUANDO JUBILEMOS




Compartir.

6 comentarios

  1. Si así va a ser, las apf van a seguir, por que este sistema lleva ya varios años y nadie hace nada para que lo cambien, no hay quejas, no veo gente protestando por las apf, no veo campañas por twiter o facebook por las apf, ect.
    Si los chilenos están descontentos con este sistema ¿por que no hay protestas o huelgas por las apf? , no lo entiendo.
    Siempre veo gente criticando por Internet pero eso no sirve, lo que sirve es que la población de santiago y Chile entero se pongan de acuerdo y hagan una protesta nacional de gran escala, esa es la solución.
    saludos

  2. En Concepción hay gente protestando regularmente y juntándose a socializar el tema. Pero poco y nada de eso es cubierto por los medios. Temo que si no se ponen las pilas en Santiago -de forma masiva- la mayoría no hará nada.

  3. Adivinen, ¿quién pagará lo que falta de esas futuras pensiones para llegar al pilar «solidario»?

    R: No sale de las rentabilidades de los fondos, ni menos de las utilidades de la AFP. Como es de esperar, sale de todos nosotros a través de Papá Fisco.

    Después aparecen los carerrajas neoliberales llorando que el Estado malgasta y que hay que reducirlo; cuando todas las mermas son precisamente por subdisidiar a todos los delincuentes de la banca, el empresariado y la oligarquía.

  4. Carmen Sandoval Carvacho on

    La verdad es que ya nada me impresiona. Trabajé 35 años seguidos, con una renta promedio de $980.000. Me pensioné hace un año por vejez (a los 60), quedando con una pensión mensual de $223.000. Robaron mi derecho a una vejez digna después de ejercer toda mi vida como profesora. Creo que esto no tiene vuelta. NADIE hace ni hará nada, pues el dinero de todos los chilenos está en el bolsillo de ellos y DEBEN CUIDARLO para que nada les falte en su vejez.

  5. J.CIFUENTES on

    CUANDO SE VA A SOLUCIONAR ESTO SI LOS QUE DICEN DEFENDER A LA CLASE TRABAJADORA SON LOS PRIMEROS EN ARREGLARSE LOS BIGOTES COMO EL SR. ANDRADE QUE SE APROVECHA DE LOS VACÍOS DE LA LEY PARA DARLE BONOS A SU ESPOSA Y ASEGURARLE UNA JUBILACIÓN DE PRINCESA POR EL RESTO DE SU VIDA.
    Y SI SEGUIMOS ANALIZANDO EL MUNDO POLÍTICO CON CUAN TAS SORPRESAS MAS NOS ENCONTRAREMOS.
    CREO QUE YA VASTA Y EL PUEBLO ENTERO DEBEMOS SALIR AL A CALLE Y GRITARLO A LOS CUATRO VIENTOS PARA QUE EL MUNDO ENTERO SE DE CUENTA DE LA PUDRICIÓN QUE HAY DETRÁS DEL MUNDO POLÍTICO DE CHILE

Dejan tu comentario