• Inicio
  • Noticias
  • La hilarante columna del hijo tonto de Agustín Edwards defendiendo las AFP

La hilarante columna del hijo tonto de Agustín Edwards defendiendo las AFP

Image

hijo tonto edwards

A propósito de la masiva marcha realizada para pedir el fin del robo legalizado que realizan las AFP, vale la pena recordar una columna escrita el año pasado por el hijo tonto de Agustín Edwards, (en verdad es tonto), Agustín Edwards del Río, publicada en el diario de su papito, (convengamos que la oligarquía en Chile es tan intelectualmente limitada que sin pitutos se mueren de hambre), donde dijo que las AFP eran «increíbles», y pidió que para aumentar las pensiones el Estado debía privatizar todo, las personas tenían que imponer desde que nacían y trabajar hasta los 70 años.

Para todos es difícil ahorrar, porque implica postergar consumo. Por eso es tan increíble lo que se hizo en Chile en 1981. Ese año los chilenos partieron ahorrando el 10% de su sueldo para su propia jubilación. Una suerte de cuenta de ahorro personal para la vejez. En ese momento el Estado también se hizo cargo del pago mensual de toda la población ya jubilada y de los bonos de reconocimiento para quienes ingresaron al nuevo sistema con fondos generales de la nación. Es difícil para nosotros dimensionar la magnitud y lo difícil que debe haber sido tal decisión en el Chile de entonces. Son muchos los países que hoy quisieran dar ese paso, pero no lo hacen por la dificultad de hacerse cargo de sus jubilados actuales. Sé que es políticamente incorrecto hablar bien de algo hecho durante el gobierno militar, pero seamos honestos: la formación en 1981 del sistema de pensiones chileno, las AFP, fue algo increíble, de una audacia y una modernidad que sorprende aún 34 años después.

Las AFP chilenas tienen, al mes de abril de este año, US$ 174.000 millones de ahorros en administración, y un dato decidor: de ellos, solo US$ 63.000 millones fueron aportados por los trabajadores; el resto, US$ 111.000 millones, es producto de retornos financieros de los dineros invertidos. Entre 1981 y 2014, la rentabilidad promedio fue del 8,58% por sobre la inflación. Bravo. Los ahorros previsionales están hoy bien invertidos y bien administrados. ¿Alguien realmente piensa que el fisco habría tenido el talento y la fuerza de voluntad para lograr este retorno para las personas? Posiblemente no. Pero, lo más preocupante: ¿hay alguien que descarte que el Estado no está hoy estudiando la forma de quitarles sus ahorros previsionales a los chilenos con un sistema de reparto?. Debemos defender nuestros ahorros previsionales. Pero para hacerlo debemos también reconocer y corregir las falencias del sistema. La mala noticia es que, a pesar de lo ahorrado y del retorno obtenido durante todos estos años, el fondo acumulado no es suficiente para generar un nivel de pensiones adecuado. Una pensión adecuada debería poder asegurar un sueldo equivalente al 70% de lo ganado en los últimos 10 años de vida laboral. Dinamarca y Holanda logran esos números. Chile hoy solo alcanza entre el 40 y 50%.

Uno se inclinaría por que el Estado chileno vendiera activos, y que la rentabilidad de este fondo se destinara a aumentar las jubilaciones. Una especie de fórmula noruega. También sugeriría que el Estado incentivara a que los padres abrieran una cuenta de ahorro previsional para sus hijos al nacer -concurriendo, por ejemplo, con la misma cantidad ahorrada cada vez que los padres hagan un depósito-. Aprovechar esos 20 años de tiempo extra haría una enorme diferencia al momento de jubilar. Otra sugerencia sería que se facilitara un «leaseback» con las viviendas para ayudar a las personas en sus últimos años. Pero estas ideas parecen poco probables de implementarse, dados los vientos de hoy. En cambio, no tengo duda de que las personas tendrán que guardar una proporción mayor de su sueldo (¿15% quizás?) y postergar su jubilación (¿hasta los 70 años para todas y todos?).

INSISTIMOS, NO HAY EDWARDS BUENO

 



Más artículos

en contra chile

¿A quién quieren joder? Franja del En Contra DESTROZÓ la infame frase del A Favor

Dic 1, 2023
Este video es una maravilla por múltiples razones: Es corto, sencillo, directo y explica de manera simple los problemas que traerá el mamarracho de Nueva Constitución.
boric deportaciones masivas

BORIC SE AMACHÓ: Anunció que comenzará a expulsar a todos los inmigrantes ilegales

Nov 30, 2023
Vamos a explicarlo de la siguiente manera: En el momento en el que se encuentra el país, un presidente ñuñoino que come sushi y anda paseándose en bicicleta no nos sirve,
empresarios nueva constitución

NOS VAN A CAGAR: Grandes empresarios han donado 539 veces más al “A Favor” de una Nueva Constitución que al “En Contra”

Nov 30, 2023
En el marco del plebiscito del 17 de diciembre, la recaudación total para las campañas políticas, hasta la fecha, asciende a $3.104.962.435,
en contra plebiscito

A dos semanas del plebiscito Data Influye muestra que el EN CONTRA lidera con un 50% (El A Favor marca un 27%)

Nov 29, 2023
Este martes se revelaron los resultados de la última encuesta Data Influye, correspondiente a noviembre, que abordó distintos temas del acontecer nacional, entre ellos el plebiscito constitucional y la labor del gobierno.
Jaime Sáez cae

Cagó el Pacto Fiscal: Diputado del Frente Amplio reconoció que la Reforma Tributaria será para condonar el CAE

Nov 29, 2023
El diputado de Revolución Democrática, Jaime Sáez, reconoció que la reforma tributaria será en gran parte para condenar el CAE

Relacionados