La Comisión para el Mercado Financiero reveló que 20 empresas concentran la mitad de las utilidades de las compañías chilenas. Así lo demuestran las 665 firmas que hasta ahora han reportado sus resultados del 2017. Esto considerando que del total de $14.826.379 millones (US$24.524 millones) de ganancias que obtuvieron, sólo 20 entidades se adjudican $7.303.875 millones (US$12.081 millones), es decir, el 49% del total.
Como informa El Pulso, las empresas son: Codelco, Banco de Chile, Santander, Falabella, Cencosud, Enel Américas, Enel Generación, BCI, SQM, LQ Inversiones Financieras, Empresas Juan Yarur, Consorcio Financiero, Telefónica, CGE, Agrosuper, Colbún, Arauco, Copec y su matriz AntarChile.
En el mundo el 1% controla el 82% de la riqueza global, en Chile el 1% controla el 35% del dinero del país y un puñado de empresas monopolizan toda la economía… ¿Qué significa esto? Que los ricos cada vez son más ricos y los pobres son cada vez más pobres. El libre mercado es una farsa y el neoliberalismo ha generado una concentración de riqueza que a estas alturas es irreversible. O creamos un proyecto revolucionario a favor de los trabajadores para superar el capitalismo o simplemente el capitalismo acabará con nosotros
Compartir la entrada "Capitalismo: Sólo 20 empresas concentraron la mitad de las utilidades de las compañías chilenas en 2017"
2 comentarios
Las megacorporaciones ya han desbordado ampliamente a los estados soberanos, acaparando el control sobre los diversos desarrollos tecnológicos actuales, por lo tanto es necesario que la izquierda manifieste en todos los países una vocación por la toma electoral del poder que genere las leyes apropiadas para limitar la fuerza de los oligopolios a los que tiende el sistema capitalista contemporaneo, es decir generar ajustes racionales basados en una perspectiva científica que contemple la planificación adecuada del uso de recursos para mantener su viabilidad dentro de un nicho ecológico, al igual que las fuerzas y salud de los trabajadores. Esto prueba que se requiere un programa detallado y claro de como se implementaría tal proceso y no solo la exposición de generalidades como hasta ahora a sucedido, lo que deja de manifiesto que se debe trabajar sobre cada tema particular en forma muy detallada y metódica para llegar a un programa que pueda ser visto con aprobación por la población en general, debemos pasar del emotivismo y el subjetivismo al racionalismo y la objetividad.
Que va a ser una empresa estatal como codelco capitalista, hay que tambien recordar que gran parte de estas empresas fueron creadas por el estado, ocupando el fisco para vencer a la competencia creando practicamente un monopoli que causa estas empresas tan grandes que vemos ahora.
Digo esto para que piensen un poco en las causas de estos hechos en vez de automaticamente decir que el capitalismo es la causa