• Inicio
  • Noticias
  • Jefa de Planificación del Minsal denunció que les pedían rebajar la cifra de contagiados y que los informes eran elaborados por asesores de presidencia

Jefa de Planificación del Minsal denunció que les pedían rebajar la cifra de contagiados y que los informes eran elaborados por asesores de presidencia

Image
Por esto es que están desesperados escondiendo los correos, saben que si salen a la luz van a tener que renunciar

Si ayer fue una ex funcionaria de epidemiología la que denunció que Jaime Mañalich les pidió manipular la base datos, ahora fue la actual jefa de planificación sanitaria del Minsal, quien no sólo confirmó que les pedían rebajar la cifra diaria de contagiados diarias, más encima denunció que los informes eran elaborados por asesores de la presidencia. Un artículo de Ciper detalla:

Johanna Acevedo aseguró a la Fiscalía que en los informes epidemiológicos preparados por especialistas del Minsal la cifra de contagiados debía “ajustarse” para calzar con las comunicadas a diario por el ex ministro Mañalich, cuyo gabinete llevaba un conteo paralelo. Su versión cuadra con lo declarado por la ex epidemióloga del ministerio, Andrea Albagli, quien aseguró que desde el gabinete del Mañalich pidieron manipular cifras. CIPER tuvo acceso a correos de Johanna Acevedo que indican que asesores de la Presidencia participaron en la elaboración de informes con el registro que llevaban los especialistas del ministerio.

Según declaró Johanna Acevedo, el 19 de mayo se puso fin a la contabilidad paralela que llevaba la jefa de gabinete de Mañalich y se comenzaron a utilizar para el reporte público los datos que comunicaban los expertos del Minsal. Aunque eso no implicó que se transparentara la cifra real de contagiados que llevaba su departamento. Ella lo explicó así a los fiscales: “La reportería pública seguía ciertos criterios para poder informar un caso. Exigía que la persona estuviera notificada, que estuviera cambiado de estado desde sospechoso a confirmado (en el sistema Epivigila). Esos dos criterios para informar un caso. Además, pedía respaldo de PCR (examen que detecta el virus en el organismo)”.

Debido a ese “criterio administrativo” impuesto por el ex ministro, la diferencia entre los datos internos y los datos públicos, siguió aumentando: “La brecha se generó en sujetos con PCR positivo sin que hayan cambiado el estado (de “sospechoso” a “confirmado” en Epivigila), o PCR positivos no notificados (también en Epivigila)”, agregó Acevedo.

CORREOS COMPLICAN A LA MONEDA

La jefa de la Diplas indicó en su declaración que el 19 de mayo se terminó el conteo paralelo. Esa fecha coincide con el arribo a Salud de dos enviados desde La Moneda. Aunque Johanna Acevedo no mencionó ese dato, la huella de esos asesores de confianza de la Presidencia aparece en uno de los correos que ella envió a las autoridades del Minsal. En ese mensaje queda en evidencia que los enviados participaban en la elaboración del reporte. El domingo 24 de mayo a las 18:22 la funcionaria mandó su informe diario con el total de nuevos contagiados, pero tres horas y veinte minutos después volvió a enviar el archivo, ahora con el siguiente mensaje: “Se adjunta informe diario elaborado por presidencia con apoyo de EPI”. Entre los destinatarios estaba Pablo Eguiguren, asesor de La Moneda enviado al Minsal.

Por esos días circularon versiones de prensa que apuntaron a que La Moneda tenía “intervenido” el ministerio. Lo que se desprende de este correo es que asesores de Sebastián Piñera participaron en la elaboración de los informes internos del Minsal y que, por lo mismo, estaban al tanto de que a fines de mayo había una brecha entre lo que indicaban esos informes y lo que se comunicaba públicamente. Este es uno de los correos que está siendo requerido por la Fiscalía, ya que está alojado en las casillas institucionales de Jaime Mañalich, Paula Daza y de la jefa de gabinete del ex ministro, Itziar Linazasoro.

Pablo Eguiguren, quien fue de jefe de gabinete del ex ministro José Ramón Valente, es el mismo asesor de Piñera que elaboró un informe, que luego se filtró a la prensa, donde se comparaban las cifras del Covid en Chile y Argentina, tal como en abril informó Revista Capital. Según los correos de Johanna Acevedo, el informe diario del Minsal del 20 de mayo, también se elaboró en conjunto con asesores de la Presidencia. El e-mail de ese día señala: “Adjunto informe diario parte 1, elaborado en conjunto con presidencia”. Los asesores de La Moneda también figuran mencionados en el informe del día 23 de mayo.

De la revisión de los correos de Acevedo aparece otro antecedente hasta ahora desconocido: la utilización de cuentas no institucionales para compartir información. En varios de los e-mails revisados por CIPER, la jefa de Diplas le señala a las entonces autoridades del Minsal que les enviaría “por otra vía” bases de datos completas. Esa “otra vía” parece ser la que se menciona en un correo del 19 de mayo, donde le señala al entonces ministro, a la subsecretaria Daza, a la jefa de gabinete de Mañalich y a Pablo Eguiruen, que “enviaré desde mi Gmail las bases de datos de respaldo total de casos confirmados y base de datos completa”.




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Más artículos

informe pisa chile

Y los tarados quieren condonar el CAE: Informe PISA muestra que la educación chilena retrocedió y está lejos de los países OCDE

Dic 5, 2023
Este martes se dieron a conocer los resultados de la PISA 2022, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
no mas cae pc frente amplio

El PC y el Frente Amplio tienen que aceptar la realidad: Condonar el CAE significaría gastar el 4% del PIB

Dic 5, 2023
¿Recuerdan que el sector tonto de la izquierda (PC y Frente Amplio) por alguna extraña razón se pusieron a presionar para condonar el CAE? Bueno, resulta que hacerlo significaría gastar el 4% del PIB
estación central caribeños

Reportaje muestra cómo los caribeños le cagaron la calidad de vida a los chilenos en Estación Central

Dic 5, 2023
Un reportaje de Tele 13 mostró cómo la calidad de vida de los chilenos que viven en Estación Central ha sido perjudicada por los inmigrantes caribeños y su costumbre de estar de fiesta de manera permanente
nueva constitución errores técnicos

Más de 250 abogados advierten que la Nueva Constitución tiene CIENTOS de errores técnicos que demorarán AÑOS en corregirse

Dic 5, 2023
Un grupo de 253 abogados firmó una declaración donde se manifiestan ‘En contra’ de la propuesta constitucional que se plebiscitará el próximo 17 de diciembre. “Adolece de problemas técnicos profundos y representa un claro retroceso respecto a la Constitución vigente”
paulsen que se jodan nueva constitución

Fernando Paulsen DESTRUYÓ la impresentable frase “que se jodan” de la franja del A Favor

Dic 4, 2023
Desde nuestra tribuna siempre dijimos que la frase “que se jodan” que salió en la franja del A Favor fue un grave error que cometió la Derecha.

Relacionados