• Home
  • Noticias
  • El 78% de los deudores del CAE pagan en promedio 33 mil pesos mensuales

El 78% de los deudores del CAE pagan en promedio 33 mil pesos mensuales

cae

Los expertos se han cansado de decir que Condonar el CAE tiene ningún sentido. Primero porque es económicamente inviable, segundo porque habría que compensar a los que ya pagaron, tercero porque si es por condonar deudas hay decenas de deudas más importantes.

Para sumar aún más argumentos hasta este sin sentido, el 78% de los deudores del CAE pagan en promedio 33 mil pesos mensuales, una cifra bastante aceptable para cualquier presupuesto. Un artículo de La Tercera puntualiza:

En su cuenta pública la Comisión Ingresa -administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores- entregó algunos datos, como que el total de la deuda al 31 de diciembre de 2023, incluidas las cuotas de quienes están al día y de los morosos, era de UF 283 millones, es decir, cerca de US$ 11.900 millones, con la tasa de morosidad experimentando su mayor salto en 2022 y 2023.

Las cifras dicen que 199,2 mil personas entre egresados y desertores, es decir el 48,2% de todo el universo con pago activo, desembolsan menos de 1 UF mensual ($ 37.390 al 23 de mayo), con un promedio de 0,54 UF, es decir, $20.191. Hay, además, 122.100 personas aproximadamente que pagan entre 1,01 y 2 UF, con un promedio de 1,44 UF ($ 53.842) cada 30 días. De este modo, para el 77,7% de las personas con pago activo, su cuota promedio es de 0,88 UF, es decir, $32.903.

En mayor detalle, el 78% de los estudiantes que egresaron y que tienen cuadro de pago activo tiene una cuota mensual no mayor a 2 UF ($ 74.780), pero en promedio el valor mensual que pagan es de 0,88 UF ($ 32.930) y el saldo promedio que mantienen es cercano a 179 UF ($6.692.000). A ese grupo se suman otros 67 mil egresados que tienen una cuota de entre UF 2 y hasta UF 4, con un promedio mensual de 2,73 UF ($102.076). En esos cuatro primeros tramos de cuota se concentra el 95,9% de los egresados.

Por otra parte, la distribución de los deudores que desertaron con cuadro de pago activo dice que el 74% de ellos tiene cuotas menores a 2 UF ($ 74.780, con un monto promedio mensual de 0,88 UF ($ 32.930), con un saldo promedio de 87 UF ($ 3.252.000).

Más artículos

Se acabó el debate: Ignacio Briones dijo que la Reforma de Pensiones es buena y debe ser aprobada

Se acabó el debate: Ignacio Briones dijo que la Reforma de Pensiones es buena y debe ser aprobada

Ene 19, 2025
Que los únicos que estén diciendo que el acuerdo por la Reforma de Pensiones es malo sean la extrema derecha y la extrema izquierda, deja en evidencia que la reforma es buena y debe ser aprobada.
Motochorros venecos llevan dos semanas asaltando en Barrio Santa Isabel y el gobierno no hace nada

Motochorros venecos llevan dos semanas asaltando en Barrio Santa Isabel y el gobierno no hace nada

Ene 19, 2025
¿Cómo va a ser normal que una manada de venecos ilegales tenga aterrorizado a todo un barrio y que las autoridades no hagan nada?
Al Frente Amplió sólo le interesaba robar: Catalina Pérez estaba desesperada por apitutar a su pololo vago en el Estado

Al Frente Amplió sólo le interesaba robar: Catalina Pérez estaba desesperada por apitutar a su pololo vago en el Estado

Ene 19, 2025
Esta conversación de whatsapp resume a la perfección al Frente Amplio. Nunca les interesó mejorar el país, sólo eran una pyme que quería llegar al poder para poder apitutarse con sueldos millonarios en el Estado.
Brutales asaltos en Valparaíso: Lacras asaltan en manada a pasajeros en el terminal de buses

Brutales asaltos en Valparaíso: Lacras asaltan en manada a pasajeros en el terminal de buses

Ene 18, 2025
Se supone que Valparaíso es uno de los puertos más importantes del mundo, es patrimonio de la humanidad y es una de las puertas de entrada de Chile.
Mercado celebró la Reforma de Pensiones: Potenciará la economía, aumentará los capitales y reducirá las tasas hipotecarias

Mercado celebró la Reforma de Pensiones: Potenciará la economía, aumentará los capitales y reducirá las tasas hipotecarias

Ene 18, 2025
El acuerdo por la Reforma de Pensiones no es perfecto, pero sigue siendo un buen y necesario acuerdo que se debe aprobar. No hacerlo será condenar al país a pensiones miserables y 10 años más de nulo crecimiento.

Relacionados