• Inicio
  • Noticias
  • Ley Longueira: Corpesca ahorró 4.670 millones con artículo presentado por Rossi y Orpis

Ley Longueira: Corpesca ahorró 4.670 millones con artículo presentado por Rossi y Orpis

Image

ROSSI 111

La misma semana en que sacaron al Fiscal del Caso Corpesca por decir que en la aprobación de la Ley Longueira hubo corrupción, y por si no bastase con los comprobados sobornos de las pesqueras a: Jaime Orpis, Marta Isasi, Andrés Zaldivar, Fulvio Rossi, Antonio Horvath, Ena Von BaerNicolás Monckeberg, Carlos Bianchi, Patricio Walker, Iván Fuentes, Alejandro García Huidobro, Hosaín Sabag, y hasta el propio Pablo Longueira, Ciper Chile reveló un desconocido artículo de la Ley de Pesca, presentado por los Senadores Fulvio Rossi y Jaime Orpis, que le permitió a Corpesca ahorrarse 4.670 millones de pesos.

En los últimos tres años la empresa pesquera Corpesca se “ahorró” $4.670 millones en impuestos. La compañía del Grupo Angelini debe agradecer esa significativa rebaja a una norma que el ex ministro de Economía, Pablo Longueira, incluyó en la Ley de Pesca a petición de los senadores Jaime Orpis (UDI) y Fulvio Rossi (PS): el artículo décimo séptimo transitorio. El segundo inciso de ese artículo tiene apenas tres líneas, pero su efecto ha sido contundente. Según los registros oficiales de la Subsecretaría de Pesca, debido a la vigencia de esta norma al conjunto de la industria pesquera no se le cobraron tributos valorados en unos $5.700 millones. Cerca del 82% de esa suma corresponde a lo que ha dejado de pagar Corpesca.

El artículo décimo séptimo transitorio, uno de los últimos aprobados durante la controversial tramitación de la ley, puso un límite o “techo” a los impuestos que debían cancelar las pesqueras industriales. Ese “techo” operó en 2014, 2015 y 2016 (el cálculo para este año se hizo en julio pasado). En cada uno de esos años se permitió que los pagos de las pesqueras no excedieran en más de un 40% la suma que las mismas empresas habían cancelado en 2012 por concepto de Patente Única Pesquera (PUP).

De acuerdo con las cifras que maneja la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), los tributos que este año debía cancelar Corpesca sumaban $5.555 millones, pero como sólo se le podía cobrar hasta un 40% por sobre lo que había pagado por PUP en 2012, la cifra que efectivamente desembolsó fue de $3.196 millones. De esa forma, este año la compañía dejó de pagar al Fisco $2.359 millones (vea el reporte de Subpesca con los datos de tributación 2016).

NO SÓLO ES UNA OBLIGACIÓN ANULAR LA LEY LONGUEIRA, LA MITAD DEL CONGRESO TIENE QUE SER ENCARCELADO POR CORRUPCIÓN




Más artículos

en contra chile

¿A quién quieren joder? Franja del En Contra DESTROZÓ la infame frase del A Favor

Dic 1, 2023
Este video es una maravilla por múltiples razones: Es corto, sencillo, directo y explica de manera simple los problemas que traerá el mamarracho de Nueva Constitución.
boric deportaciones masivas

BORIC SE AMACHÓ: Anunció que comenzará a expulsar a todos los inmigrantes ilegales

Nov 30, 2023
Vamos a explicarlo de la siguiente manera: En el momento en el que se encuentra el país, un presidente ñuñoino que come sushi y anda paseándose en bicicleta no nos sirve,
empresarios nueva constitución

NOS VAN A CAGAR: Grandes empresarios han donado 539 veces más al “A Favor” de una Nueva Constitución que al “En Contra”

Nov 30, 2023
En el marco del plebiscito del 17 de diciembre, la recaudación total para las campañas políticas, hasta la fecha, asciende a $3.104.962.435,
en contra plebiscito

A dos semanas del plebiscito Data Influye muestra que el EN CONTRA lidera con un 50% (El A Favor marca un 27%)

Nov 29, 2023
Este martes se revelaron los resultados de la última encuesta Data Influye, correspondiente a noviembre, que abordó distintos temas del acontecer nacional, entre ellos el plebiscito constitucional y la labor del gobierno.
Jaime Sáez cae

Cagó el Pacto Fiscal: Diputado del Frente Amplio reconoció que la Reforma Tributaria será para condonar el CAE

Nov 29, 2023
El diputado de Revolución Democrática, Jaime Sáez, reconoció que la reforma tributaria será en gran parte para condenar el CAE

Relacionados