La criminalización sistemática del Estado chileno al pueblo mapuche tiene una única gran motivación: Defender a las forestales que destrozan el medio ambiente con monocultivos de pino y eucalipto. Ya que si al mundo mapuche le quitas el discurso del «Terrorismo», lo que queda es la justa demanda por territorios y la defensa a la naturaleza. Dos cosas que atentan directamente contra el negocio de la depredación forestal que hacen las empresas de Matte y Angelini, grupos económicos que son reconocidos financistas de campañas políticas.
En Tirúa, en el sur de la provincia de Arauco, la comunidad María Colipi viuda de Maril lleva más de 40 años de lucha intentando recuperar el fundo Labranza, parte de su territorio ancestral. Devuelto el predio durante el gobierno de Allende en 1971, la contrareforma agraria impulsada en dictadura por Julio Ponce Lerou, yerno del dictador Augusto Pinochet, volvió a despojarlos de sus tierras las que, acto seguido, fueron traspasadas a empresas forestales. Hoy, cuando se cumplen 50 años del inicio de la reforma agraria, la nueva generación mapuche de la María Colipi ha vuelto a la carga, esta vez ocupando, controlando y trabajando el fundo Labranza a pesar de las presiones e influencia de la poderosa forestal Mininco y el grupo Matte.
Compartir la entrada "Documental: La usurpación de territorio mapuche de las empresas forestales"
5 comentarios
buen aporte mono.
Mapu = tierra
Che = gente
¿Cómo tan difícil de entender? No hay ninguna etnia que tenga una denominación tan fuerte arraigada a su verdadero origen.
Incluso explica la propaganda de historiadores xenófobos como Villalobos y Vial, de llamarlos «araucanos» (siendo que Arauco es la zona costera de la IX región. Tan ridículo como llamar «porteño» a un santiaguino), y denominar «pacificación» al genocidio sistemático para la usurpación de tierras y otorgarlas a colonos rubiecitos de ojos azules
y cual seria la novedad?????????? si nadie le pone atajo esto va a seguir…..y capaz que en un tiempo mas le vamos encontrar la razon al cabeza de huaipe del villegas que dijo que no existe el pueblo mapuche……claro como va a existir si lo eliminaron…..como a los onas, los alacalufes y tantos otros pueblos originarios exterminados a sangre y fuego por el poder empresarial…………..los mapuches seran ante los ojos de los tontos borregos del sistema comunistas, terroristas, flojos, borrachos, pendencieros,caeza e flecha,ediendos,feos y toda la estupidez que quieran…….pero algo bueno tienen………las ganas de no dejarse exterminar a si como asi por los sicarios del dinero…………..
Me pregunto cuánto cuesta al ESTADO chileno mantener una policía militarizada, y mantener esta sicosis llamado «terrorismo mapuche», si la operación huracán resultó ser un completo fiasco.
El problema es la corrupción y los paracitos que hemos elegido están apernados y hay que buscar todos los requisitos legales para hecharlos del país por antipatrotas