Economista inglés aseguró que la mayoría de los chilenos vive en condiciones similares a la esclavitud

80

bandera

 

El periodista inglés magister en historia económica, Robert Hunziker, en una columna para el UK Progressive, (traducida por Radio Bío Bío), dio cuenta de la mentira que es Chile en términos económicos. Donde por un lado las familias dueñas del país cada día tienen más dinero, y por otro sueldos y condiciones laborales miserables para la clase trabajadora que cada vez está más endudada. Tal es el grado de esta Desigualdad Social, que incluso nos comparó con la esclavitud. Parte de la columna señala:

 

 El mundo desarrollado parece estar locamente enamorado del “milagro chileno”, tal como expresara Milton Friedman unos años atrás. Sus logros están expuestos en todas partes, incluyendo el apoyo del Banco Mundial por tener la “economía de ingresos más altos”. Además el país tiene el bono soberano más fuerte de Sudamérica. Sí, Chile es todo un modelo ejemplar de neoliberalismo.

 

Para quienes no estén familiarizados, el neoliberalismo es la doctrina del economista Milton Friedman de que el mejor gobierno es el más reducido. Después de todo, la gente puede cuidar de sí misma y se gana mucho más dinero cuando se tiene la posibilidad de tomar decisiones en un mercado libre de regulaciones. La fórmula operativa es: entre menos gobierno exista, más dinero recaerá en el sector privado. Como tal, Chile representa el epítome del neoliberalismo, y nos muestra la probable dirección que tomará Estados Unidos. El “milagro chileno” es absolutamente cierto si ya eres rico.

 

Sin embargo una vez que se baja la cortina, las complejidades de Chile desafían las fanfarrias triunfales de esta diosa neoliberal del capitalismo. Chile tiene una “economía de plantaciones“, similar en muchos aspectos a la economía de plantaciones que tuvo el sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX. Durante su cénit, habían 4 a 5 millones de esclavos que eran propiedad del 3.8% de los ciudadanos. Los propietarios de los esclavos los compraban, les daban un techo y los alimentaban.

 

Hoy en Chile el término “esclavo” se cambió por el término “trabajador”, donde en vez de darles alojamiento y alimentación -como hacían los propietarios de esclavos del siglo XIX- se les entrega un estipendio de 300 mil pesos mensuales para que se lo provean ellos mismos. De paso, los propietarios se evitan el estigma de la esclavitud. Se estima que la mitad de los chilenos recibe menos de 300 mil pesos al mes, lo que crea un mercado de esclavos incluso más grande que el de Estados Unidos en 1850.

 

La riqueza en Chile está tan concentrada en favor de unos pocos que se asemeja a la torre inclinada de Pisa, presta a caer en cualquier momento. Los conglomerados y/o las familias extremadamente ricas lo controlan todo, desde las farmacias hasta los hoteles, pasando por los derechos de pesca, las tiendas de retail, las mineras y los supermercados. Es un estado-nación de concentración de la propiedad. El país es como una fotografía de la dirección hacia donde va Estados Unidos, como estado netamente corporativo. Después de todo la clase media ya está bajo ataque.

 

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “Chile es el país de la OCDE con la mayor brecha entre ricos y pobres”, así como el 4º país más pobre de sus 34 miembros. “La inequidad en Chile es una de las más altas del mundo (su coeficiente Gini es de 52.1) y los aspectos de bienestar que no deberían estar ligados al ingreso, como la salud y la educación, también están inclinadas en favor de los ricos”, señala Tamar Manuelyan Atinc en “¿Puede la reforma educacional resolver la desigualdad y frustración de la clase media? El experimento chileno”, publicado en mayo de 2014.}

 

La administración de Pinochet (1973-90) puso los cimientos para el trabajo esclavo al adoptar el neoliberalismo de Milton Friedman. Pinochet abolió los sindicatos. El primer curso de acción de los “Chicago Boys” tras Allende, el derrocado presidente que resultó muerto, fue hundir la economía manipulando las herramientas financieras, facilitando el reducir los derechos de los trabajadores. Los trabajadores siempre son más vulnerables durante las recesiones.

 

Aún así, todos los indicadores neoliberales en el mundo, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacan cuán rápido ha crecido el producto interno bruto e ingresos per cápita en Chile, llegando a los 8.5 millones de pesos. Sin embargo al inspeccionar en detalle, se desprende que si retiramos entre el 1% y 10% más rico, entonces el ingreso promedio per cápita se reduce a 2.4 millones. Esta cifra coincide con los 230 mil pesos mensuales de salario mínimo. ¡Intenta mantener una familia con 230 mil pesos al mes!

 

21% de los chilenos viven en la pobreza.  Sólo 22% de los chilenos tienen un trabajo bien remunerado. Esto nos deja con un 78% de la población con trabajos mal remunerados, que es donde la esclavitud comienza y termina. Sí, 78%. Como resultado, es extraño que Chile esté tan bien considerado por los organismos mundiales, pero por otro lado, ¿quién está proveyendo estas cifras? ¿Cuánta fiabilidad tienen los números que se están entregando al mundo?

 

 




Compartir.

80 comentarios

  1. ya los dijeron los antiguos ,,, dejad a los bancos controlar todo y seras esclavo toda tu puta vida ,,ahi estan los monos con sus tarjetas gracias a juntar puntos jajajjaajjajjjajajjajajajajjaajjajajajjajajajajajajajajajajajjaaja

    • Resentidos todos los pasteles que he leído. Pastelero a tus pasteles, cómo diría mi abuelo. Déjenle la economía a los economistas y la opinología a los «periodistas» de SQP. El problema es que el chileno quiere todo gratis y sin hacer na’, salen a protestar por más educación y después capean clases y se van a tomar cerveza. Dejen de tener hijos mejor que sólo alimentan el resentimiento y volvemos a la misma mierda.

      • Si por todo gratis te refieres a lis derechos basicos que el estado en su rol debiera proverr o velar por que se cumpla.
        Pero claro los empresarios dirigen la politica diciendo quienes van de candidatos para no cambiar nada.
        Tu abuelo viejo y tido es un ignorante y tu… bueno repites las mismas sandeces de antaño.

        • «Si por todo gratis te refieres a lis derechos basicos que el estado en su rol debiera proverr o velar por que se cumpla.»

          Podria darte la explicacion larga, pero en resumen, los profesores y medicos valen tiempo, y el tiempo significa recursos, y de los recursos, recien ahi hablamos de dinero.

          La salud y la educacion no son derechos, son servicios, cada uno con distintos fines. Si quieres que el gobierno pueda garantizar estos servicios, debes permitir que los profesores y medicos puedan vivir de ello, de lo contrario, hay muchas opciones mejores para intercambiar comida.

          • Otro analista que defiende el modelo de estado presta servicios.

            El milagro economico aleman democratico despues de la segunda guerra mundial se fundo en una «economia social de mercado» (teniendo desde siempre educacion gratuita):
            Porque:
            Según Eucken existen áreas en las que los principios constituyentes del orden económico no son suficiente para garantizar la función del orden de competencia.44 Entre ellos menciona la política social, la eficiencia condicionada de posiciones de monopolios, la distribución de sueldos, los mercados laborales y problemáticas de medio ambiente.
            http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_social_de_mercado

          • Es re facil querer vivir bien con minimo esfuerzo. Lo justo es que mucho esfuerzo sea bien recompenzado, y poco esfuerzo poco recompenzado.

            Al final todos quieren ganar más que el resto, siempre es así, es la naturaleza del ser humano. Muestra de eso es lo que pasa en cuba, donde los medicos trabajan un par de años y se van a otros paises porque no pueden vivir bien en cuba.

            Equidad es quitarle al que tiene más, para darle al que tiene menos. Eso no es justo.
            Lo justo es que cada uno gane de acuerdo a lo que produce.

            Y la culpa de eso no la tiene el gobierno, la tiene la misma gente. Hasta cuando culpan al otro.
            Basta de protejer zanganos.
            No veo a nadie de los que critican todo, entrando al gobierno a cambiar algo. Solo se quejan y hacen protestas.

          • Facho pobre de pobla on

            «Si quieres que el gobierno pueda garantizar estos servicios, debes permitir que los profesores y medicos puedan vivir de ello,» Que manera de tirarse peos epistemológicos este sacoweas. No pierdan tiempo intentando que estos clones «sofistas» rascas nos confundan…NECESITAMOS UNA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE PERMITA PELAR MEJOR EL CHANCHO Y YA..

          • Estimado, si son derechos. Los servicios básicos deberían estar garantizados porque son necesarios para la supervivencia humana, es la razón por la cual vivimos en una

          • Estimado, si son derechos. Los servicios básicos deberían estar garantizados porque son necesarios para la supervivencia humana, es la razón por la cual vivimos en una sociedad que cobra impuestos y que nos cotizar. Es ese 7% de nuestro sueldo, lo que nos cobran los fondos de pensiones y el 19% de muchos productos que compramos es lo que mueve al pais en todo sentido, y en muchos paises desarrollados también paga salud y educación de calidad. A diferencia de los que piensan como usted, NO TODO ES UN MERCADO a causa de lo expuesto anteriormente, los que nos hace ciudadanos es justamente todo este dinero que sale de nuestro bolsillo a la «olla comun» del pais para que se desarrolle, si fuera como usted dice entonces mejor volvamos a la época de los primeros comerciantes donde todo funcionaba con trueque e intercambio, y lo que ganabas solo era para ti (hasta que llegó el sometimiento feudal obviamente, que despojó a los hombres de sus tierras para cobrar impuestos).

            Para que el mercado se mueva de forma justa, solo debería tener influencia en productos y servicios que no deberían considerarse de primera necesidad, ya que no son críticos para la supervivencia y el desarrollo humano, los autos, los celulares y esas cosas. La educación, la salud y un trabajo con un sueldo digno para proveer un techo, comida y servicios básicos es algo que el neoliberalismo no debería meter sus narices, ya que justamente es derecho de un ciudadano ser tratado dignamente como un ser humano, a diferencia de lo que pasa en chile, que se trata como capital humano, «recursos humanos», una mera batería de 9 voltios para el engranaje de un sistema, un sistema neoliberal que despoja por completo la calidad de ser humano de sus ciudadanos, al negarle lo básico y tratar todo como si perteneciera a un mercado del far west, donde el mas fuerte gana y lo débiles mueren, claro.. es super facil decir eso cuando ya se nacen con ciertos privilegios, contactos y con 90mts de ventaja en una carrera de 100 metros planos.

      • Soledad Ávila on

        Chileno que no es chileno;
        No se trata de resentimiento, sino de justicia y equidad. No es que se quiera todo gratis, pero hay servicios básicos, que no deberían estar ligados al ingreso, como educación y salud ( por lo menos).
        Es cosa de ver y entender las cifras. Cómo no te hace ruido que el 78% de la población reciba sueldos que no les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas?!! O sea de qué estamos hablando, y, en realidad sí, sí se trata de resentimiento, cómo no? Leíste el artículo? Lo entendiste? No te indigna?
        Y ojo, mi familia nuclear yo pertenecemos ( por suerte y/o mérito, no por herencia) al porcentaje de chilenos que vive relativamente bien (justito sí, no alcanzamos a ahorrar, no hacemos grandes viajes). Pero hacemos malabares para juntar la plata para cada mes! No imagino cómo lo hace una familia con 250 lucas. Cómo no estar resentido?

        • Nury Ferro on

          Te felicito por la respuesta dada al joven que no sabe aun si ser o no chileno, lo que denota clara confusión sobre que origen adoptar, por lo que, nada más natural, que su cómodo análisis o conclusión resultantes de su lectura, no quede libre de crítica. Ciertamente, para quien vive cómodamente con cuentas pagadas o ha tenido la dicha de nacer y vivir en el 22% de la población o monárquicamente en el 1% de la «población» más rica de Chile, no puede saber (a parte de no querer) que significa vivir con $230.000 al mes. Tampoco sabe que es vivir con menos que eso. No es necesario ser pobres o mal pagados para tener conciencia de la realidad. Bastaría con tener una mente informada y un corazón humanos para darse cuenta del sistema esclavo en que Chile se ve sumergido. El resentimiento no es más que injusticia e impotencia al ver que fuimos paridos en un estado que vende gato por liebre.

      • Raùl Luis Erazo Marcos on

        Realmente chileno que no es chileno. Es el que entrego la gran mineria del cobre. Despues que este fue nacionalizado en el congreso donde todos los sectores politicos desde la extrema derecha del pais a la izquierda todos por unanimidad sin ningun voto en contra y vino un milico vaca llamado pino què. No me acuerdo porque hasta su apellido me da asco. Ese es el vende patria ese es el no chileno.ese fue el costo que le tuvo que pagar al capitalismo chileno para que este Dictador Tirano Traidor . asesinara a un presidente de Chile, que estaba dispuesto a que Chile tuviera una salida pacifica a la efervecencia politica de aquella epoca. ¿ porque el tirano traidor adelanto el golpe junto al marino beodo ? Cuando ya existia un acuerdo. Anda a preguntarle al cardenal de entonces. Dn. Raul Silva Henriquez. Anda a estudiar Historia mejor chileno que no eres chileno ese eres tu ! Seguramente eres pariente de algun apitutado del Traidor vende patria. ¿ porque lo estan sacando de los altares ? Eres un ignorante de tomo y lomo.

        • Nacionalizar el cobre no significa que los recursos sean para todos.

          El cobre sería chileno, es cierto, pero primero el cobre debe ser extraido, luego procesado y finalmente exportado.

          Para eso se necesitan maquinas y obreros.

          ¿Qué haces al nacionalizar el cobre? Expulsas a todos los obreros y maquinistas, junto a los dueños de dichas maquinas, a los cientificos con los conocimientos de procesamiento y a todos los demas que no sean chilenos.

          Chile no tenia las capacidades de los extranjeros para lograr los mismos resultados que ellos, afectando a las exportaciones y a los ingresos nacionales.

          Luego viene el concepto de equidad, uno recibe por lo que hace. Todos creen que el cobre, solo por ser nacional, es para todos, pero en realidad, da lo mismo el adjetivo, el cobre es un negocio para quien lo explota y el como lo explota. Si alguien del sur de Chile no movió un solo dedo para explotar ese cobre, entonces no es dueño del recurso y no tiene derecho a ningún peso por él, pero claramente será dueño absoluto de todo el ganado o agricultura que maneje en su territorio.

          Al final, la política es obsoleta, da lo mismo de donde venga, todos hacen negocios, y los chilenos endemonizan tanto la palabra «negocios» que solo ven odio.

          Todos tienen el mismo tiempo, lo que hagan con el es otro cuento, y eso son negocios. Nada malo, nada bueno. Exploten el cobre con su tiempo o hagan alfajores con su tiempo, todo vale.

          • Manuel Vergara Fuentes on

            Se nota que eres un ignorante todos los paises tienen recursos naturales y se preparan y estudian para extraerlos . Los países europeos es lo que hacen no como en Sudamérica. Que somos amenazados por las potencias para llevarse nuestras riquesas. Y no nos dejan prepararnos para trabajar nuestros recursos y ahí aparece nuestra política, y nuetros políticos y tambien nuestros empresarios que se han dejado llevar por la ambición y el poder y han dejado de ser CHILENOS.

      • Chileno que es Chileno on

        Nada es gratis amigo. Tu análisis reduccionista lo he escuchado toda la vida… a quienes no queremos que nos regalen las cosas pero no partimos teniendo mucho es a quienes mas nos afecta…

        Solo el IVA es casi 1/5 de todo lo que compramos.

      • Yo estudie economia y por ejemplo:
        El milagro economico aleman democratico despues de la segunda guerra mundial se fundo en una “economia social de mercado” (teniendo desde siempre educacion gratuita):
        Porque:
        Según Eucken existen áreas en las que los principios constituyentes del orden económico no son suficiente para garantizar la función del orden de competencia. Entre ellos menciona la política social, la eficiencia condicionada de posiciones de monopolios, la distribución de sueldos, los mercados laborales y problemáticas de medio ambiente.
        http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_social_de_mercado

        La economia chilena es inflada (sobreendeudamiento de la clase media) y las cifras de ingreso bruto del pais (macroeconomia) son faciles de manipular. Por ejemplo: en vez de cambiar la cantidad de desempleados en un pais, un estado chanta, simplemente redefine lo que es un desempleado (por ejemplo: quien recibe 10.000 pesos al mes y no cuenta desempleado). Asi se manipulan cifras en la economia…
        Y asi meten el dedo en la boca diciendo que hay enos desempleados y que el ingreso bruto del pais ha subido… sin cambiar nada…

      • lorena zagal on

        Si, el chileno quiere todo regalado, cuando gana 200, 300 o 400 mil pesos puede tener una vida tan cómoda y cubre sus necesidades básicas tan bien, que para qué necesita del Estado no?…. No sé en qué país vives tú pero no es el Chile que vivo yo, en donde todas, pero todas las reivindicaciones sociales y laborales, desde las primeras leyes sociales hasta las reformas universitarias, y los derechos de la mujer, etc, se han logrado porque hubo gente que se atrevió a salir a las calles a exponerse desde la muerte hasta las estúpidas opiniones como la tuya

      • Informese señor chileno que no es chileno on

        TIPICO VIEJO KLAOO PINOCHETISTA QUE SE CONFORMA CON LO QUE LE DAAAAN Y SI ES JOVEN TIPICO PENDEJO QUE PIENSA LO QUE SUS VIEJOS SIN ABRIR LOS OJOS Y VER LA REALIDAD SI TODOS REALMENTE SE OCUPARAN DE LO QJE SE TIENEN QUE OCUPAR NO ESTARIAS NISIQUIERA COMENTANDO AQUÍ, NISIQUIERA SABES LAS REALIDADES ANDA PEGARTE UNA VUELTITA A LOS Y DESPUES ANDABA MIRAR LA CASA DE LOS POLÍTICOS DESPUES ANDA A VERLOS A SU PEGA, MIRA TU ALREDEDOR TUS SACA DE CRESTA Y QUE SIGAI SOMETIDO DESPUES ME CONTAI SI SEGUI SIENDO UN FACHO, TIPICO CHILENO CONFORMISTA DE LA MISERIA MIRA PARA ARRIBA

      • Todo gratis????
        Me parto la espalda todos los días para poder darle una vida medianamente digna a mi familia. Pago $ 500.000 de iva todos los meses, para llevar mi negocio como corresponde, no negreo a mis trabajadores los que ganan el mejor sueldo del pueblo ($400.000), aunque podría pagarle las $150.000 que es lo que pagan la mayoría de los que negrean sus trabajadores. Cuando alguien en el congreso habla de subir los sueldos, automáticamente aparece la noticia de que bajaran los puestos laborales. Si me enfermo tengo que ir al hospital a esperar una hora para que me atiendan, si es que me atienden. Nos tomamos la escuela porque los niños tienen menos de un metro cuadrado para desenvolverse.
        Todo Gratis ???? En este país no existe ninguna garantía de necesidades básicas ese es el tema. Por eso la frustración en nuestra juventud por eso la delincuencia se apodera de todos los espacios.
        TODO GRATIS???? PELOTUDO !!!! EN QUE PAÍS VIVES!!!!

    • Acaso uno nace con cuenta bancaria ? Lo que se entiende aqui es que los chilenos son weones. Les dicen «mira, con mi tarjeta podí juntar puntos pa canjear por weás» y van y la sacan. Tontos qliaos le echan la culpa al gobierno y a los que tienen plata en vez de despertar y darse cuenta que cada uno tiene la culpa de meterse en el hoyo que están.
      Si te metes a un banco, casa comercial o a una pega mal remunerada, entonces el weon eres tu mismo, no el otro. Lo que ocurre en Chile no es equidad. Lo que ocurre en Chile es igualdad. La igualdad es justicia. La equidad es injusta. Lo que no dice el reportaje es cuantos weones se tiran las wéas en la pega, o se gastan la plata tomando. No puede ser el gobierno o el empleador el culpable de que sean tan penca los qls. Si quieren cambio dejense de webiar, trabajen a conciencia y la recompenza biene como consecuencia del esfuerzo.

      • «Si te metes a un banco, casa comercial o a una pega mal remunerada, entonces el weon eres tu mismo, no el otro» qué? es broma, no te metas a una pega mal remunerada? osea en que realidad vives dime ahora wue para todos alcanzan las pegas bien pagadas ni para todos los profesionales hay pegas bien pagadas como los profes por ejemplo, osea mejor que se mueran de hambre antes que entrar a una pega mal remunerada o pedir credito en algun banco o casa comercial, que facil criticar cuando no se vive la realidad. La recompensa no siempre VIENE cuando te rsfuerzas, porque no siempre estan las oportunidades.

        • Exactamente es eso lo que se busca, igualdad de oportunidades. No falta el weon que quiere ganar 1 palo y no tiene ni 4 medio. Se quejan que la plata no alcanza y que pagan poco, pero vayan a ver su casa. Con antena de tv cable y su groso televisor. Entonces los chilenos no son weones? De que habla ud? Lo invito a darse una vuelta por las poblaciones en lo espejo, en lo barnechea, pte alto. La gran mayoría con playstation televisores led pero para salud al consultorio gratis, educación municipal. Entonces también hay que ver las prioridades de las familias, el sistema económico no tiene la culpa de sus frustraciones y los empresarios tampoco. Lo único que si debiera garantizarse es la igualdad para todos, puerta de entrada para el mejoramiento general de la vida de todos los chilenos.

  2. este pais es una mierda…por que tuve que nacer aqui y no en ucrania,rusia o cualquier puto pais de europa del este donde todas las mujeres parecen modelos.
    si tienen la oportunidad de irse de esta mierda no lo piensen dos veces este pais culeao no tiene futuro,
    luego que bachelet termine de dejar todo igual, volvera piñera , luego ominami o lagos.
    Osea pura mierda de presidentes y chile seguira siendo una mierda de pais pobre,neoliberal y con gente viviendo en condicienes infrahumanas y terminaremos viviendo con una pension de 20 lucas.
    Pais de mierda

    • ya estuve averiguando
      y el problema es que esos paises no reciben inmigrantes
      puedes ir como turista si acreditas solvencia economica
      pero no puedes quedarte ni buscar trabajo

      la unica forma de quedarse seria casarce con una mujer del pais

      asi que cagamos solo podemos ir a peru a ver las mujeres orcos

    • Que más oveja que aquel que empuerca su nido?? Que más alienado que aquel que compra un modelo de mujer? Acaso eres alto de ojos azules, piel bronceada, con calugas y bien parecido?? Lo dudo.

    • Señor pastor, porque no toma sus dulces palabras, llenas de resentimiento por nacer donde no correspondia, ejemplo de su falta de educación, las guarda en una maleta junto con sus sueños de grandeza y toma el primer vuelo que lo lleve al destino. que sea lejos de Chile. Acá lo que se necesita es mas amor menos odio, mas educación y menos inculto, porque solo necesitamos ciudadanos positivos con ganas de querer mejorar y trabajar por un Chile mejor. Bom viajem. Nice trip…

        • Pipe de Chile on

          graaande culiao es la mejor wea q he leído en toda esta pagína, despues del material propio que me trajo aquí po jajaja

      • amiga Chilena on

        Amiga Chilena quería entregarle la siguiente información:
        Inculto viene de cultura osea sin cultura, y como usted vera Chile tiene su cultura y todos somos parte de ella, no existe la persona inculta dentro de una nación, amenos que esa persona no sea de ninguna parte y no pertenezca a ninguna cultura eso sería absurdo en terminos simples, lo que yo creo que ud se refiere que es una persona que no esta informada que eso sería desinformada.
        la palabra inculto la ocupan personas que tienen problemas de superioridad y sin saber su real conocimiento.
        En Chile hace falta consciencia y lucha. Menos miedo por los adultos que aun están asustados por la dictadura, eso se acabo y es hora de velar por nuestros derechos si estamos juntos podemos asegurarles a nuestros hijos un mejor pasar…

    • carolina astu on

      De verdad quieres ir a ucrania o «rusia»?…. vivo en un pais donde esta lleno de refugiados que vienen de esos lugares… estoy de acuerdo chile es una mierda, pero ojo, todos los paises tienen sus cagadas. y la mas grande de chile a mi parecer es su gente, y no me disculpo por decirlo, lo creeo firmemente.

      • CAROLINA NATSU tienes toda la razón!! amo mi país con sus paisajes y todo lindo, el problema de todas maneras es la gente!!! la gente acá es grosera, sucia, maleducada, soberbia, todo lo ven mal, negativos, mal agradecidos, etc y eso hace que estemos como estamos. si bien es obvio que en ciertos temas hacen falta cambios grandes no pueden hablar tan mal del país, ya los quisiera ver uno en medio oriente o en áfrica donde realmente les creo que puedan hablar pestes. y aun así la gente en esos lados es mas humilde. el problema de chileno es la educación, y no la educación de la escuela si no de la educación BÁSICA que todos debemos recibir en casa. pero es difícil hacer cambios cuando los padres son como todos los adjetivos que puse al principio es un circulo vicioso de mal educados. una lástima he tenido la suerte de estar en mas países y las diferencias son abismantes ejemplos simples son que la gente no ralla por todos lados, no bota basura en la calles y no bota a sus animales como basura.

  3. Weón Desencantado on

    Ovejas despierten. Juntar puntos con las tarjetas no sirve. Trabajando nunca seras rico.Los ricos no trabajan,se aprovechan del trabajo de los trabajadores. No se endeuden ,porque van a pagar plr generaciones. Juajuajuajua

  4. Chileno que no es Chileno on

    Resentidos todos los pasteles que he leído. Pastelero a tus pasteles, cómo diría mi abuelo. Déjenle la economía a los economistas y la opinología a los «periodistas» de SQP. El problema es que el chileno quiere todo gratis y sin hacer na’, salen a protestar por más educación y después capean clases y se van a tomar cerveza. Dejen de tener hijos mejor que sólo alimentan el resentimiento y volvemos a la misma mierda.

    • Despierten on

      Puedo decir algo similar, con mi marido trabajamos mucho, jamás hemos sido flojos, Dios nos bendijo con 2 hijos a los cuales por opción y por que el estado no se hace cargo pagamos Buenos colegios, pero tu sabes lo que significa eso para alguien de clase media pagar un colegio particular y comprar los libros y gastar sólo en eso 240.000!!! Solo en libros!! Entonces quien esta mal???! La gente??! No sabes nada de la vida…y peor aún eres poco empatico, puedes tener plata, pero eres una persona vacía. ..eso no mas te digo

        • No puede ser… tener hijos es algo natural, bestia! Y creeme que yo ahora que tengo un bebé, gasto solo una parte de mi salario de 199.000 pero a parte debo pagar arriendo y pagar mis estudios, ya que quiero un mejor futuro para mi familia. No se trata de tener o no tener hijos, ya que aún viviendo solo en una casa, necesitas buena pega o te hundirás en la miseria

          • elqueteponeentulugar on

            Tener hijos es algo natural, si, pero tener hijos sin terminar los estudios, sin tener trabajo estable, sin casa propia, sin dinero, y teniendo tantas medidas de protección para cuidarte en el acto, me parece de una insensatez estar reclamando que no tienen para darles una buena vida.
            Suena feo lo que dijo tori roderic, pero es la pura y santa verdad.

  5. jose martinez on

    «Chileno que no es Chileno» si ya lo dijiste una vez… hace mucho tiempo que la gente dejo de escuchar el repetitivo discurso de la derecha que dice: «resentidos sociales vayanse de aqui» «los pobres son flojos» «Chile es un pais de esfuerzo».
    Frases absurdas saliendo de sus bocas, pero excelentemente elaboradas en USA.
    La primera frase quiere que desaparezca de juego la gente que «piensa» distinto para no ensuciar su juego de poker muy bien pensado.
    La segunda insita al trabajador comun a trabajar bajo el concepto de que trabajando sera rico. Cosa que nunca sucederá.
    La tercera es la prolongacion de la segunda, con el fin que uno se sienta orgulloso del Chile que uno construye dia a dia.
    Como diria su tia Mattei: «Andate a la CTM saco de güeas»
    Jose Martinez, el flojo resentido e ingeniero.

  6. Que pena leer tanta wea junta …nunca mas y un mensaje para todos los weones que no les gusta chile que se vayan si es lo mejor…para limpiar Chile se necesita gente que realmente este dispuesta y no un grupo de ignorantes simios resentidos

    • Pipe de Chile on

      la pregunta es ¿limpiar pa qué lado dices tú? porq hay mucho sacowea q cree q lo mejor pal país es que la wea q nos trae a esta página (osea el tema de trabajar por 2 gambas) esté cada día más compenetrada, osea q los qlos que ya nos cagan la existencia, como los aweonaos de la udi-rn y su manga de hipotecarios, tengan aún más disposiciones de acción pa hacer weas q niun wn q se digne ser un Ser Humano haría (they are not, pa los bellakos neocomerciantes) y q pa más recacha los aweonaos sacan en cara a Dios o Jesús po wn, quien la primera wea que hizo fue echar cagando a todos los sacoweas que se sirvieron de la fe del pueblo, osea, es como, puta, no se wn, indescriptible.
      Y por último, disculpa toas las weas de garabatos pero no toy ni ahí con desempolvar talento escribano con estos aweonaos indefinidos -como las integrales, los wns pueden estar en cualker parte con sus ocultas costumbres constantes xd-

  7. mente brillante on

    Primero: chile esta mejor que hace diez años para no ir mas lejos, mas gente puede estudiar, mas gente tiene internet, y aprenden a leer. El tema en chile y en todos los países del mundo es que las grandes empresas manejan el planeta y la elite política la administra, digamos los mismos políticos son resentidos, por que nunca van a poder estar en el circulo de las pocas familias adineradas como lo son los masones o iluminatis de babiera ellos manejan el orden mundial y sobre todo el nuevo orden mundial le explico. Chips en el interior del cuerpo asi sabrán donde estas cuanton ganas, que compras, tus tendencias, etc. Solución? Difícil. Con respecto a este economista lo único que ratifica es el orden mundial. Como creen que vive un español o un ingles?? ademas siempre nos comparamos con Europa o USA, algo fuera de lugar, si me preguntan de los países de latinoamérica estamos en el mejor, con las mejores universidades. Tienen razón algunos chilenos son flojos no solo el chileno si no el hombre. Pero si el dinero es la felicidad pues saquen una carrera tradicional y trabajen como chino, y el que piensa que la felicidad es vivir en el sur, vivir de la tierra y con poca plata pues usted abrió los ojos, la vida pasa y rápido como para pensar que el dinero los hace felices. Estos grandes empresarios o políticos nos les falta nada, por lo mismo son vacíos por dentro. Les aseguro que el que gana 200 ,300 mensual es mas feliz que las ratas que están en el poder. De acuerdo el estado que regule, RL problema que regulan sus sueldos también, o hacen cosas por debajo. Lamentable algún día se van a dar cuenta pero antes se necesita lamentablemente una revolución, por que esta gente no va a soltar la teta que los alimenta. Saludos y fuerza chilenos y chilenas.

    • grean aldo on

      REVOLUCIÓN es la respuesta. del pueblo oprimido sobre el bárbaro financiero que lo esclaviza legalmente. Pero el pueblo debe ganarse el derecho a revolucionarse y chile está lleno de cobardes. sorry.

  8. Nacionalista on

    Horrible lo que sucede en Chile. Los datos son lapidarios, y opiniones como «los chilenos quieren todo gratis» me dan risa. Gano 1 millón y medio, con eso no hago nada, apenas sobrevivo con cierta comodidad. Me parece rídiculo pensar que una familia de más de 3 personas pueda vivir con menos y más que haya gente que no lo entiendan.

    • Exacto Nacionalista, el problema es generalizar diciendo que «todos los chilenos son flojos» y pensar que los que queremos y creemos necesario un cambio somos «comunistas» y no entender que no se trata de Lucas, se trata de calidad de vida y dignidad. Como es posible que un temporero gaste su vida trabajando para no tener siquiera de comer para llegar a fin de mes y un «honorable» gane en una hora millones por una «asesoría» y nos de lo mismo. Hay que abrir los ojos de una vez y ser empaticos y entender que no sirve de nada un país ue crece, si ese crecimiento no llega a su pueblo. Aún mueren personas por que no tienen tratamiento, aún muchos pasan hambre y viven en terribles condiciones, de que crecimiento estamos hablando???

      • ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO CON NACIONALISTA!!! yo tambien gano mas o menos lo mismo y siempre estamos luchando para estar bien!! Que mierda es eso!!?? No es tema de ser flojo porque llevo mas 10 años literalmente sacandome la chucha y aún así estos pedazos de mierda tienen las weas de decir que los chilenos somos flojos. Y uds les digo VAYANSE A LA MIERDA QUE NO TIENE IDEA ALGUNA DE LO QUE HABLA.

  9. Señor Dingo on

    La verdad entiendo poco de economía o política, y prefiero callar antes que hablar sin saber (como señor «Mente Brillante», que parece que le creyó mucho a Dan Brown).

    Lo que sí sé es lo que veo y lo que este artículo muestra: Chile es desigual, el rico se hace más rico, el pobre se hace más pobre.

    ¿Solución? Educación, al menos desde mi punto de vista. Es el ladrillo básico; de ahí en adelante con una población educada, interesada por la lectura, por la (correcta) información, etcétera (y no la perturbadora población semi analfabeta que tenemos hoy en día), se puede progresar. Una población con educación defiende sus ideas y las hace prosperar.

    Necesitamos educación accesible y de calidad ya. ¿Pero cómo?, si a nadie le parece interesar hacer las cosas bien en este país. Esa, estoy seguro, es la maldición del chileno. Citando a un grande: «para qué hacer las cosas bien si se pueden hacer como las weas».

    O sea, sí, el país se hunde. Y no soy yo el que lo quiere tirar para abajo. Espero dedicarme a la docencia algún día y hacer algún cambio… pero vamos, que entre el cara de rajismo de las personas influyentes, la mediocridad de nuestros medios de comunicación, la negligencia de cuanta profesión puede ser negligente, y el resentimiento entre nuestros propios ciudadanos que se huele en las calles día a día, por no mencionar la matanza de pacos (o de cualquiera en realidad), nuestro país está, en buen chileno, hasta el pico.

    • Pipe de Chile on

      osea, ponele no mas q habemos varios mas q los q defienden esta wea, pero tienen la plata jajaj osea, como en la edad media no mas, creen q van a estar asi pa siempre hasta que…

  10. Apolítico on

    Hay mucha opinión diversa aquí…. Gente que opiniones como…que esta todo mal… Otros que depende de cada uno… En mi experiencia he visto de todo… Gente pobre que con mucho esfuerzo…estudia, trabaja y hoy son catalogados como «ricos»…. He visto gente pobre, trabajadora, pero a la vez un tanto limitada de capacidades o habilidades que gana lo mismo toda la vida y no hay progreso… Y traspasan eso a sus familias….y gente «rica» que sin mucho esfuerzo sigue siéndolo….
    Yo siento que no hay que mezclar con felicidad por que hay gente que es feliz con o sin plata… Gente con cultura con o sin plata….
    El problema de fondo que veo es que una revolución tampoco sirve… Ahí lo mas pillos lideran y el resto sigue… Anarquía total… Se promedia a la baja….al final todos peor…. Lo que necesitamos es progresar….
    Espero que salgan líderes correctos y tengamos la oportunidad de poder elegirlos… Gente inteligente, capaz de poder llevarnos a todos adelante…. Hoy lo que veo es un descuido o mala intención de parte de todos como pueblo…. Votamos sin conciencia líderes mediocres…. Que han blindado a los grupos económicos… Desde Pinochet por la derecha… Y por Aylwyn, Frei, Lagos, y doblemente por la Bachelet por la izquierda( y piñera anduvo solo por su ego y su partido verde(de dólar))…. Más de 40 años protegiendo a los grupos, permitiendo que se hagan mas ricos, haciendo leyes que les permiten hacer de todo…. Creo absolutamente en la libertad, pero no puede ser indiscriminada…. Se tiene que mezclar con justicia y equidad… No todos tenemos las mismas capacidades.. No todos nos damos cuenta que pasa… Pero lo peor de todo… A la mayoría no le importa… O le da lata…, o siente que no se puede hacer nada…. Tengo 33 años de una familia de izquierda, .., pero de dictadura no me acuerdo, y fui testigo de toda la concertación y soy testigo de como la gente fue dejada de lado…. Cada vez mas hasta que llegamos al punto que hoy se exige un cambio total…. Por lo tanto hoy no tengo bando político… Me agote… Trato de votar por el que creo nos lleve para adelante… Tengo la seguridad que el tiempo arregla todo…. No podemos compararnos con Europa o Los gringos… Ellos partieron 100 años antes con las mejoras en la sociedad.. Y también pasaron por toda la mierda que vivimos hoy… El problema es que tendiendo el ejemplo no hemos aprendido….miren a Cuba, Venezuela… No creo que sean ejemplos tampoco… Las revoluciones nos han enseñado que se producen cambios… Pero de los que están arriba… Al final los líderes se aprovechan y el pueblo sigue en las mismas…. Trabajando para lo que estén en la cima… Espero que todo se resuelva.. Lamentablemente no va a tener la velocidad que queremos…. Pero hay que ser conscientes de quienes elegimos… Al final es la única forma que tenemos para mejorar el tema… Hay que ser perseverantes…. Pero también tenemos que ser pacientes…. Yo solo espero estar vivo para cuando todo este mejor y dependa solo de nosotros de como vivamos y no de lo que nos toco y como con eso podemos arreglárnoslas….. Hoy también depende de nosotros y cada vez hay mas oportunidades, pero la cancha no es pareja y los más hábiles son los avanzan… El resto ahí queda….

  11. Todos los mensajes de cada uno de los chilenos ha sido una critica, ver prolemas, tirar caca y nadie ha dado una opinion en la cual de una solucuion real de que hacer para mejorar nuestro pais, me da pena ver lo poco ke amamos nuestra patria, basta de critica y ACTUEMOS busquemos solucuines, creo que algo bueno puede salir y hacerse.

  12. Menos mal que aún existe la capacidad de resentirse, es s resiento de la falta de empatía y de los que se sienten superiores, y muestran el deseo de escalar a costa de lo que sea.
    Las cifras son reales, les faltará capacidad de entender?. Si nos lavamos las manos en la lucha entre poderosos y débiles, no permanecemos neutrales, estamos poniéndonos del lado de los poderosos. Hay quienes creen que arrimándose a los ricos serán uno de ellos, como si fuera contagioso.

  13. animalsindios on

    Hay una sola forma de salir de este embrollo: Dejen de darles hijos al consumismo. Los partidos de izquierda debería hacer su pega en las poblaciones más populosas, exponiendoles a la masa popular de su responsabilidad de traer hijos a un mundo que tiene dueños. ¿A qué traer un crió que jamás saldrá honestamente de la realidad en que le tocó ser engendrado? Si hablamos de derechos, primero debemos pensar en los derechos de los niños, y ellos no tendrán derechos: ¿para que traerlos al mundo? No sean babosos: no esperen al mesías que les ponga la solución en la boca. Hagamos la verdadera revolución no trayendo hijos al mundo. Imaginen, ¿a quién les venderán las porquerías que producen?

    • FELIZMENTE RESENTIDA on

      me da la impresión que estás sugiriendo castración masiva, porque procrear y paternidad están en el ámbito de la condición de seres vivos. ¿qué método usas para no procrear?

      • elqueteponeentulugar on

        En china multan al gente por tener un segundo hijo, no pueden trabajar en ninguna dependencia del gobierno, por lo que deben crear su propia fuente de ingresos.

  14. estimados veo que algunos hablan de Que queremos todo gratis… Y yo quiero corregir eso… No queremos todo gratis solo queremos que nos den lo que pagamos en nuestros impuestos… Al tarado que dice que queremos salud gratis le recuerdo que la salud la pagamos todos los chilenos que trabajamos con un nada menos que 7% de nuestro ingreso tan solo por eso debiese ser gratis como el tarado dice… Pero no te la cobran igual a pesar de que ya la pagaste al imponer de tu sueldo y cuando vas a la consulta que si es en algún policlínica u hospital es malísima por no decir deplorable… Y aun así no entiendo por que nos imponen pagar ese servicio tan malo… La educación está claro no pagamos un porcentaje por este concepto pero entonces para que son los impuestos tan solo el iva ya es un 19% de nuestros sueldos y no recibimos servicio alguno por ese impuesto y para que hablar de los impuestos específicos ….en otros países te cobran mucho más impuesto llegando a veces al 40% pero en esos países tu vez en que se usa el dinero… Salud, educación , jubilaciones etc que te garantizan un digno vivir… Y por digno no hablo de un auto lujoso ni un yate o una mansión solo algo para poder vivir en paz… Y ojo alguna vez han sumado cuanto dinero se nos va en impuesto se morirían… Según mi calculo es mas del 50% de nuestros sueldos en impuestos entonces tomando esto en cuenta …. No debiera ser todo gratis pues ya lo pagamos en nuestros impuestos???? Lo dejo para que piensen y no vuelvan a decir que queremos todo gratis y digan que queremos por lo que pagamos..

  15. estimados veo que algunos hablan de Que queremos todo gratis… Y yo quiero corregir eso… No queremos todo gratis solo queremos que nos den lo que pagamos en nuestros impuestos… Al tarado que dice que queremos salud gratis le recuerdo que la salud la pagamos todos los chilenos que trabajamos con un nada menos que 7% de nuestro ingreso tan solo por eso debiese ser gratis como el tarado dice… Pero no te la cobran igual a pesar de que ya la pagaste al imponer de tu sueldo y cuando vas a la consulta que si es en algún policlínica u hospital es malísima por no decir deplorable… Y aun así no entiendo por que nos imponen pagar ese servicio tan malo… La educación está claro no pagamos un porcentaje por este concepto pero entonces para que son los impuestos tan solo el iva ya es un 19% de nuestros sueldos y no recibimos servicio alguno por ese impuesto y para que hablar de los impuestos específicos ….en otros países te cobran mucho más impuesto llegando a veces al 40% pero en esos países tu vez en que se usa el dinero… Salud, educación , jubilaciones etc que te garantizan un digno vivir… Y por digno no hablo de un auto lujoso ni un yate o una mansión solo algo para poder vivir en paz… Y ojo alguna vez han sumado cuanto dinero se nos va en impuesto se morirían… Según mi calculo es mas del 50% de nuestros sueldos en impuestos entonces tomando esto en cuenta …. No debiera ser todo gratis pues ya lo pagamos en nuestros impuestos???? Lo dejo para que piensen y no vuelvan a decir que queremos todo gratis y digan que queremos por lo que pagamos… Atte un chileno de corazón que esta chato de este estado que no garantiza nada y cobra todo….

  16. Creo que trata de decir, que es como las salitreras del S XIX, que se trabajaba y se compraba a la misma salitrera, pero ahora es a una escala mayor.
    Como son pocos quienes tiene la propiedad de todo, hace que sea mas faciles para ellos ponerse de acuerdo y de ahi que deben haber macrocolusiones.

  17. Yo estudie economia y por ejemplo:
    El milagro economico aleman democratico despues de la segunda guerra mundial se fundo en una “economia social de mercado” (teniendo desde siempre educacion gratuita):
    Porque:
    Según Eucken existen áreas en las que los principios constituyentes del orden económico no son suficiente para garantizar la función del orden de competencia. Entre ellos menciona la política social, la eficiencia condicionada de posiciones de monopolios, la distribución de sueldos, los mercados laborales y problemáticas de medio ambiente.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_social_de_mercado

    La economia chilena es inflada (sobreendeudamiento de la clase media) y las cifras de ingreso bruto del pais (macroeconomia) son faciles de manipular. Por ejemplo: en vez de cambiar la cantidad de desempleados en un pais, un estado chanta, simplemente redefine lo que es un desempleado (por ejemplo: quien recibe 10.000 pesos al mes y no cuenta desempleado). Asi se manipulan cifras en la economia…
    Y asi meten el dedo en la boca diciendo que hay enos desempleados y que el ingreso bruto del pais ha subido… sin cambiar nada…
    Y la clase media es engañada con autos, casas, educacion, teles planas de 50 pulgadas y ropa a cuotas, que si sumas todas las deudas de una familia entera, te darias cuenta, que la mayoria morira con deudas o trabaja 200 años sin enfermarse para pagar todo de vuelta…

    Un dia ese globo va a explotar, como el de argentina hace unos años, si no se cambia el sistema a fondo…

  18. El articulo, como ya se ha comentado, habla de hechos: La existencia de una esclavitud soterrada amparada en el neoliberalismo, que si bien no crea, perpetua el robo y la estafa, el compadrazgo o el arreglin de la «clase alta» y la megacorporacion internacional que sigue haciéndose la américa en nuestros países. A mi humilde entender el problema no se soluciona solo con mejorar la educación (notese que hoy en día tenemos toneladas de profesionales desempleados que ganan menos que un feriante o dueño de almacén). Sabemos ya que la «dictadura democrática» «izquierda democrática» o «derecha democrática» son fácilmente compradas por la banca y las empresas.. Lo que se necesita una forma de gobierno nueva, que: 1.- Elimine la posibilidad de la empresa y banca de «patrocinar» al caballo ganador (presidente y congreso). 2.- Elimine al pituto (meter al amigo en el puesto indicado) 3.- Que así, se eliminen los «clanes» en un ministerio o institución. 4.- Que posibilite el verdadero juego del mercado (si milton friedman, se te olvido el arreglin) 5.- Que tenga un sentido social de verdad (mejoras para todo, no para los amigos). Propuesta: Podríamos votar al presidente, para que entre los mas votados se designe una terna, y de esta se designe presidente por sorteo (una lotería de presidente). Y asi para cada cargo publico, ya que entre puros desconocidos no se «arreglan los bigotes» con las empresas para hacer leyes o fiscalizarlas de manera que perpetúen la impunidad social y económica. Se aceptan ideas alternativas.

  19. Lamentablemente la situación actual de Chile fue meticulosamente diseñada por las mentes siniestras de la derecha, que a través de cerrojos constitucionales y la implementación de sistemas experimentales como las AFP y la Isapre, nos llevaron al escenario actual. No está demás decir que al momento de su implementación se sabía con antelación que ambos serían vehículos de enriquecimiento lícito para sus creadores / inversionistas y no una herramienta de mejoramiento social.

    Asimismo, es lamentable saber que cerca del 80% de nuestros compatriotas vive con un sueldo que verdaderamente no alcanza para nada o para muy poco.

    Triste es es leer comentarios que sindican como culposo el hecho de tener hijos (ya que generarían gastos), o el de conseguir «un trabajo mal pagado»; que aplican de manera insistente la lógica de culpar al afectado por un sistema que, como dije anteriormente, está diseñado para mantenerte en la inamobilidad.

    Lógicamente el sistema te permite paliar esta situación con una herramienta que el propio sistema te ofrece: la facilidad crediticia. Muchos señalarán con argumentos infantiles «¿para que toma un crédito? ¿porqué tiene tarjeta para juntar puntos?» … pero existe una gran cantidad de personas que se endeudan porque los sueldos miserables de este país no permiten ninguna clase de ahorro, dejando a su población a la merced de un crédito en caso de enfermedad o por necesidad que se escape a tu presupuesto.

    Es un sistema que permite al legislador fomentar sus riquezas en pleno ejercicio. Un sistema que legisla en favor de quienes ya tienen riquezas inconmensurables para muchos de nosotros. Un sistema en el que las crisis económicas y sus consecuentes pérdidas son traspasados a las personas / afiliados. Un sistema que al elevar sus impuestos termina sólo perjudicando a los más pobres.

    Finalmente, es aberrante leer que educación y salud sean considerados servicios por algunos lectores. Sólo faltó darles el apellido de «Bienes de consumo» como lo señaló Piñera. Derechos constitucionales como aquellos son responsabilidad del estado garantizarlos … y si bien el cobre pudiese ser explotado por extranjeros, el sólo hecho de estar en suelo chileno le da derecho a un chilote a ser beneficiado a través de su explotación, por ejemplo, a través de la construcción de un consultorio en su zona.

  20. Comprensión Lectora on

    Hola amigos este país es un mierda de verdad, políticos corruptos, delincuentes que entran y salen al dia siguiente, el mismo tipo de presidente una y otra vez, que no ven, el sistema esta hecho para cagarte, a uno le hacen creer que estan tratando de hacer lo mejor para uno, pero no es solo lo mejor que quiere el empresario rico para el y su familia.. no mejoramos porque tenemos escrito en nuestra individualismo, esa manía de creernos mejor que el de al lado.. dejemonos de huebadas siendo 78% de la población mal remunerada, si todos juntos nos rebelaramos contra ellos, si no cayeramos en sus trampas, si no les creyeramos el cuento, podríamos cambiar la historia

  21. Historia v/s Patriotismo on

    Sin olvidar la dirección de esta columna, que por lo demás nos entrega una visión externa de una realidad interna, que queramos o no, no podemos negar.
    Si no existiera desigualdad, no habría resentimientos, los posteos en esta página no serían tan extensos. Si la educación fuera de calidad, gratis y de libre elección (ojo con lo último, que quizás es mas importante que la gratuidad) se brindarían las mismas herramientas por igual a todos los habitantes de nuestra tierra (que hoy por hoy va más allá de Chilenos y Chilenas o no?, ¿sabes cuanto es el % de población inmigrante que está llegando a Chile y cuánto está por venir?… investiga). Si la salud fuera de calidad, gratis y de libre elección (también), partiríamos de la base de que todos somos importantes, que nuestra vida vale para alguien más que nuestra familia, vale para el estado. Si todo eso fuera cierto en Chile, ciertamente sería la copia feliz del edén, qué duda tienes de eso?.
    Lo indicado en la nota, de compararnos con plantaciones del sur de Estados Unidos, es debido a su visión externa al país, pero cuántos de uds. recuerda lo que si ocurrió en nuestro país? Salitre? el Oro Blanco?… sendas instalaciones en el norte de Chile, poblaciones enteras viviendo en los «pueblos» que crecían al rededor de los mismos, el pago con «fichas» que sólo podían cambiar en la «Pulpería», trabajadores venidos de todas partes de Chile en busca del «sueño del salitre»… después, el mundo ya no necesitó salitre, y el «sueño del salitre» se desechó, dejando a todas esas personas sin trabajo. Pero el modelo se re inventó y apareció el Cobre y vuelta de nuevo a los «pueblos» a crecer cerca de los centros de extracción y las «pulperías», pero esta vez se refinó el modelo y las poco dignas «fichas» se cambiaron por dinero impreso, la educación y salud era gratis y de calidad para los trabajadores y sus familias, pero no era de libre elección ni tampoco podían acceder trabajadores de otros lados… ¿sabes cuanto ha cambiado la «ley» del mineral con que se extrae el cobre desde el aquellos días hasta nuestros días?, ¿sabes cuánto tiempo más se puede extraer cobre en Chile sin intervenir patrimonios y otros lugares?, si el sueldo de Chile (dicho por la Sra. Presidenta) es el cobre, ¿sabes qué significa en términos de suciedad ambiental que quedará para siempre en nuestras tierras?, ¿sabes acaso si el precio del cobre a que se tranza hoy en día está muy por encima del costo de producción del país? y por último ¿sabes cuánto tiempo más el mundo necesitará cobre antes que se invente un elemento alternativo? (busca Grafeno y tendrás una visión del posible futuro)… muchas preguntas no?
    En el párrafo anterior cambia las palabras «pueblos» por campamentos, «fichas» por «puntos/tarjetas de crédito» y «pulpería» por «grandes tiendas/bancos/aerolíneas/etc» y verás que nada hemos hecho para cambiar desde nuestros inicios, seguimos siendo egoístas y no preocupándonos del prójimo… «ama a otros como a ti mismo» creo que dijo un gran pensador de la historia y su libro es un best seller desde siempre…
    Nos «tocó» nacer en Chile, como dijo una persona por ahí, así como nos «tocó» ser hombres o mujeres, así como nos «tocó» ser altos o bajos, flacos o gordos, rubios o negros, lo interesante es que harás con lo que te «tocó»… ¿lamentarte o madurar y hacer algo bueno de todo eso?, la elección siempre será tuya, no es culpa de ser neoliberal, del estado patriarcal, del Senado o Diputado corrupto, siempre será debido a tus elecciones.
    Existe corrupción, manipulación, estrategias, conspiración en Chile? claro que sí, es lo que ha manejado al país desde siempre (da lo mismo del color o lado que sea), la figura del poderoso v/s el temeroso siempre aplicará en todo orden, por eso, para dejar de ser una «oveja» como dijo otra persona por ahí, investigue, lea, difunda, madure, cree, comunique, enlace, y por sobre todas las cosas si quiere cambios positivos para ud., comience a pedir el cambio positivo para su vecino y verá que a la vuelta su energía se multiplicará y generará un gran cambio, el que todos sin lugar a dudas esperamos… Un abrazo para todos.

  22. Y acaso sabe los Principios del Neoliberalismo? O debe ser esos cabros que se quedaban dormidos en clase de Historia?

    Te acaba de ganar Rollmen.

Dejan tu comentario