En medio del chovinismo y nacionalismo barato producto de la demanda de Bolivia en La Haya por acceso al mar, vale la pena recordar que en Chile, todos y cada uno de los recursos naturales están privatizados. Sean ultraderechistas que se enriquecieron gracias a Pinochet o grandes consorcios internacionales, entre la Dictadura y la Concertación destrozaron el país por completo. Curiosamente, son ellos mismos los que más reclaman para no darle «por nada del mundo» mar a Bolivia. En este contexto, y a modo de ejemplo, Chile tiene el triste record de ser el único país del mundo en tener el agua privatizada. Artículos de Verdeseo y Ciper Chile resumen la historia:
A esta altura resulta ser un lugar común sostener que el agua es esencial para la vida, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo y bienestar de las comunidades. Por lo mismo, es de sentido común entender y declarar que el acceso al agua es y debe ser considerado un derecho humano, que forma parte de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida digno y adecuado, ya que es una de las condiciones necesarias para asegurar la pervivencia de la sociedad.
La carencia de agua, la falta de abastecimiento continuo para usos personales y domésticos y la negación a su acceso por razones de sexo, raza, edad, condición social o económica, son factores que atentan directamente contra la vida de las personas y las poblaciones. También lo son su uso no adecuado y su insalubridad. El agua debe ser garantizada en todos sus aspectos. Su negación por acción u omisión o por falta de acciones del Estado, objetivamente atenta contra los seres humanos.
A propósito de todo lo anterior, el agua no puede ser considerada un simple compuesto ni como un elemento importante en la elaboración de estrategias. Tampoco puede ser considerada como un recurso natural renovable, un bien comercial, una mercancía o un bien económico. En Chile, el Código de Aguas que se formuló durante la dictadura en 1981 –y que sigue absolutamente vigente–, considera a las aguas como un bien social, pero también como un bien económico. Separa la propiedad del agua del dominio de la tierra y le transfiere la prerrogativa al Estado de que sea éste quien concede los derechos de aprovechamiento de aguas a privados de forma gratuita y a perpetuidad, dando origen al mercado de las aguas. En Chile, el 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas está en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que casi el 100% de los derechos no consuntivos se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA.
Las iniciativas privadas mineras, agrícolas, eléctricas, o el afán de lucro de las empresas sanitarias, no se condicen con la necesidad humana de acceder al agua. La Constitución Política de la República de Chile consagra el carácter privado de las aguas, y como tal, el Estado de Chile no salvaguarda el bien común. Por el contrario, deja librado al mercado los enormes conflictos que se viven en las diversas hoyas hidrográficas del país. Un ejemplo de esto es lo que sucede en el patio trasero de la V Región, en la Provincia de Petorca. La Ligua, Cabildo y Petorca son hoy el reino de Machiavello: en estas comunas se aplica el principio “el fin justifica los medios”; agua a cualquier precio para aumentar la plusvalía de los empresarios agrícolas y mineros, en detrimento del acceso al agua para bebida de la población.
Drenes y pozos sin agua legalmente constituida agotan las napas subterráneas, cerros plantados hasta el infinito con paltos de exportación, cuencas sobreexplotadas, institucionalidad indolente e incapaz, presiones, amenazas, castigos, políticos y empresarios coludidos para usurpar agua; zanahoria y garrote: zanahoria para los que hacen la vista gorda ante el robo de agua y garrote para los que luchan para restituir el imperio de la ley en los ríos de la provincia de Petorca. Garrote también para los que luchan por un derecho humano esencial e imprescindible para las personas: nada más ni nada menos que AGUA.
Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas. La vigencia del Código de Aguas es de una inequidad feroz, tan feroz como la defensa que se hace de la propiedad privada sobre el agua. Políticos transformados en apóstoles de la causa privada del agua, autoridades que llaman a cuidar el agua, bombardear nubes o construir carreteras del agua, soslayando el problema de fondo. En Chile se lucra con un bien nacional que debería ser de uso y dominio público, atentando contra los derechos humanos de chilenas y chilenos. Los hechos son más elocuentes que mil palabras.
Los años ochentas y la aplicación al pie de la letra del neoliberalismo en Chile significó algo bien distinto a la simple aplicación de medidas técnicas a favor del desarrollo del país. Escudados en las cortinas brindadas por la represión, el miedo y la falta de información pública, varios personajes se hicieron sus buenos millones con la privatización de bienes y empresas públicas. Como siempre, por supuesto, el Estado (o sea, todas y todos los chilenos) asumimos los costos y riesgos. Cuando José Yuraszeck compró Chilectra en los años 80 lo hizo con importantes créditos que fueron avalados por el mismo Estado chileno (o sea, si el negocio fallaba, pagábamos todos nosotros). Luego, en los noventas, él mismo obtuvo millonarias utilidades con la venta de Chilectra, que fue vendida a capitales extranjeros. La operación estuvo además al calor de un importante fraude conocido como el caso Chispas.
Vale la pena traer a la memoria aquellos años, ya que actualmente la misma lógica se está aplicando en la privatización de las sanitarias. El caso de Yuraszeck es importante por dos razones: 1) ilustra cómo la aplicación del neoliberalismo en Chile distó mucho de ser la mera aplicación técnica de un paradigma económico, y que éste tenía, en sus raíces, intereses profundos que muchas veces violaron las recetas prescritas por el mismo; y 2) lo anterior se relaciona con el fenómeno mismo del neoliberalismo, que fue abrazado y promovido a lo largo de todo el globo por las elites económicas. Éste permitía (y permite) disfrazar de técnica, neutra y objetiva, una forma de hacer política con una clara ideología.
La aplicación de esta ideología en las últimas décadas se ha traducido en lo que el sociólogo alemán Ulrich Beck denomina la privatización de los beneficios y la socialización de los riesgos y costos. Lo ejemplifica de forma magistral analizando el caso de la energía nuclear y la crisis financiera, donde súbitamente los más fieles seguidores de esta nueva religión, como dirigentes del FMI o altos directivos del Deutsche Bank, acudieron desesperados al Estado para pedirle que salvara al sistema financiero inyectando recursos públicos. El gobierno de Sebastián Piñera terminó de vender –lo que en su momento hicieron Eduardo Frei y Ricardo Lagos– las acciones que el Estado chileno posee en las empresas sanitarias (35% en Aguas Andinas, 29% en Esval; 45% en Essal, y 43% en Essbio). Estas empresas entregan al año al Estado chileno alrededor de US$400 millones y su venta aportará unos US$1.600 millones.
El argumento que dio el gobierno de Frei para privatizar la primera porción de las sanitarias fue que con ello se lograría una mayor cobertura del servicio. Las cifras nos dan un panorama distinto, donde el único aumento significativo se da en el tratamiento de las aguas servidas (de un 17% en 1998 a un 83% en 2008) Ahora bien, ¿quién pagó esa inversión? Que no sorprenda la respuesta, que es generalmente la misma en estos casos: nosotros, los consumidores. Cada mes, en la cuenta de agua que llega a nuestras casas hay un ítem por el tratamiento de las aguas servidas. La inversión está siendo pagada por todos los chilenos y chilenas. Cabe preguntarse entonces, ¿por qué no pudo hacer algo similar el Estado? Considerando además que estas son empresas con grandes rentabilidades.
En los últimos años, los distintos gobiernos han privatizado un gran porcentaje de las sanitarias. La administración de Piñera se desprendió casi totalmente de ellas (el Estado chileno retendrá sólo un 5% de las acciones), porque bajo la lógica neoliberal estos son activos prescindibles, de los cuales el Estado debe deshacerse. ¿Por qué? Porque así el sector será más eficiente, competitivo y finalmente los usuarios pagarán menores precios. Pero en la práctica, las empresas privadas no son siempre más eficientes y competitivas, y claramente los consumidores no pagan cada vez precios más bajos (pensemos en las farmacias, la energía, el Metro o el cobre y Codelco). De hecho, dadas las consecuencias de la privatización inicial de las sanitarias el Estado ha tenido que subsidiar el agua para ciertos segmentos de la población, ya que no les era posible costearla.
Al final del día, la venta de las sanitarias se asemeja a la paradojal ilusión producida por la idea de obtener grandes sumas de dinero vendiendo una gallina que todos los días pone un huevo de oro. Esto es: pan para hoy, hambre para mañana. Nuevamente alguien hace buenos negocios privados, a costa de buenos negocios públicos.
Compartir la entrada "La historia de cómo Chile se convirtió en el único país del mundo en privatizar el agua"
57 comentarios
buen resumen del problema
Ahora resulta que Chile «es el único país del mundo donde el agua ha sido privatizada».
¿De dónde sacan esa estupidez? ¿Con qué fin echan a rodar tal aberración informativa?
Lean un poco más. Dénse la oportunidad de hacerlo, que tampoco cuesta tanto.
En España, por poner un ejemplo culturalmente cercano, existen empresas privadas como Aguas de Barcelona, Aquagest, Aqualia, F.C.C, etc, que «manejan» el jodido líquido.
Otro ejemplo: la también empresa privada Thames Water, aparte de controlar la distribución de agua en Londres, gestiona acueductos en Puerto Rico, Australia y Tailandia.
De hecho, El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha suspendido una reducción de la deuda en los países cuyos gobiernos se resisten a privatizar el agua o hacerlo rápidamente.
Chile no es, ni por asomo, el único país que ha privatizado el agua. Tampoco el primero.
Otra cosa bien distinta es que nos parezca mal o que debamos decidir – tal vez mediante referendo, como hizo Italia-, quiénes deben manejar los recursos hídricos de la nación.
Chilenoooo
Borregoooo
Patriota de cartón,
Te roban el cobre, salud y pensión,
CELEBRA TONTO HUEON!!
tributando al Bonva….: AVIIIISPATEEEE AWEONAO!!!!!! sALUDOS PATRIOTERO.
No pague el consumo mínimo en un mes y le cortan el agua, agregando el corte y restauración del servicio. El agua en Chile es un bien que es privado, en su consumo y en su uso. El beneficiario no es el estado son inversionistas nacionales y extranjeros. Creo es este negocio representa muy bien como somos los chilenos de rey a paje. Todo este mecanismo ha sido diseñado por políticos y aprobado por los representantes de todos los chilenos
Deberia decir:
«Chile es el primer pais en el mundo en privatizar su totalidad de agua»
o
«Chile es el primer pais del mundo en privatizar casi el 100% de su agua a ENDESA espana»
Estas contento ahora Panchito?
oigan aweoneitor, no se pongan pesaos con el culiao, si total no somos los únicos en el mundo a quienes nuestros putos politicos nos meten el pico hasta lo mas profundo con cara de felicidad weon, asiq no se pongan quisquillosos, es mas, deberiamos estar aliados con todos los otros sacoweas del mundo y no reducir todo a Chile esto, Chile aquello y weas por el estilo, porque al final cuando hablan de patriotismo barato terminan, precisamente, siendo partícipes de ello.
Cierto, pero que no te de paja expresarte, extendiente tu argumento y veras que ira mejor.
`pr culpa de algunos polutucos somos el oais de los inbeciles yno trnemos agua y encoma lepagamos alos politicis los vuelven a elegir para que nis sigan cagando espero que algun lifer avispai le pare la caña a los ewspalilrs y les quite em agua de toso loa chilenos y cini decia el binba asvispense awronaos chao chai un todopillano
Comparto absolutamente todo, la concertación por 20 años mantuvo y caítalizó las políticas públicas neoliberales de Pinochet, ahora con Piñera aún más. Pero desúés de la conclusión de que Chile es un país de mierda, tenemos que tomar la decisión de cambiar esta mierda por algo un poco mejor. Todos juntos podemos avanzar con diálogo, activismo y no.violencia. Arriba los que luchan no por el futuro, si no por el presente también.
Interesantísimo, pero pésima redacción.
Ídem.
Pero si el periodista es un «mono» … No da para más :P
Y aún siendo un mono, es capaz de decir todo de manera clara y simple ;)
No te preocupes de la redacción y lee lo esencial del artículo. Lo cual deja claro que la concertación al igual que la alianza juegan a lo mismo.
ESO ES VERDAD YA QUE PARA LOS POLITICOS ESTO ES UN BUEN NEGOCIO NO IMPORTA EL ABANDERADO.
Lo importante es el fondo del asunto
Despeues se andan quejando de las viejas que votan por Bachelet en vez de Roxana Miranda, porque «habla mas bonito»…
Es un mono, pero de los buenos
el gobierno dice que
esta haciendo maravillas y solo hace mierda igual que la concertacion
Gente imbécil e ilusa. Como que si no hubiese habido privatización hubieran sido ricos todos ustedes. Esta mierda de noticia no representa un análisis. uds vale pico
alguien no entendió,ya sea que esté en gamba.cl o en otro lado todos sabemos que esto pasó.
JKAJKJKAJKA, el argumento penca……
Te hiciste rico con la privatizacion del agua? jkjkajkajkajka
facho pobre
«COMO QUE si no hubiese habido privatización hubieran sido RICOS TODOS USTEDES»… Excelente análisis del artículo…
Aprende a leer tonto weón…
ARTHUR es imbécil e iluso. si no hubiese habido privatización hubieran sido ricos todos ustedes..?. Esta mierda de ARTHUR no representa un análisis. vale pico
Creo q nunk había visto un argumento tan penca…
Que mas se puede decir.. robo en despoblado.. izquierda y derecha unidas por la causa..el choreo al pueblo! CSM malditos.. en copiapo los barzas de la empresa aguas chañar (privada tambien) cobrando por el trtamiento de aguas servidas las que luego eran «vendidas» a las compañias mineras.. o sea nosotros pagabamos para que los huevones de las mineras usaran esa agua.. por la cresta.. cada dia me doy cuenta lo podrido que esta el sistema en Chile.
persin ni esta pusrido el distema sinis nisitria lis weonnes que le seguimos dandolrsvito a esta tracalada de sinverguenzas avispense awronaos votos voto a esta trecalada de sinverguenzasabran los ojos aweonaos chilenos giles y callampas
Una de las causas es el valor que le damos al dinero; eso es lo que hace poderoso al malvado.
http://mentiromania.blogspot.com/2011/08/pleonexia.html
.
chilenos levantemos la bandera de lucha por nuestreoa serechos contitucionales de una vez portodasy los politocos se vayan a la ctm
oye, pero si bien entiendo Piñera termino de vender lo que los gobiernos anteriores empezaron, gobiernos «socialistas». Lo que quedaban de las acciones era menos del 50% de cada empresa. O sea el peso del gobierno como accionista era nulo en esas empresas.
Segunda cosa, si el precio del agua se ha elevado descomunalmente en Antofagasta (donde yo vivo) pero me acuerdo perfecto que en los 90’s todas las casas tenian estanques de agua porque pasadas las 3 de la tarde no habia agua para nadie. Y cada verano producto del invierno boliviano quedaba la embarra pq las cañerias se rompian en la bajada entre Antofa y Calama. Al parecer la inversion en la red sanitaria no era prioridad para los gobiernos de entonces.
Ahora eso no pasa. Quizas es el costo que hay que pagar por tener agua todo el dia.
Quizas a algunos el fanatismo politico les hace olvidarse de como eran las cosas antes.
eso mismo lo dice en el texto, no lo leiste bien. Se trata que nos han ido cagando todos los gobiernos basicamente son la misma mierda. La concertacion es otro partido de derecha.
MÁS CLARO, ECHALE AGUA!
Estimada, el texto dice lo mismo que usted por su «fanatismo politico» no fue capaz de comprender. Persecucion mode on!
claro amigin solo se te olvido que antes se usaban cañerias metalicas supercaras y ahora son de plastico superbarato
me acuerdo en los 90 cuando solo los ricos tenian internet en la casa y ahora todos tienen
de seguro fue gracias al gobierno de piñera
Quizas a algunos el fanatismo politico les hace olvidarse de como eran las cosas antes.
Pero imaginate ahora el Sur: verdecito, ¿cierto?. Y sin embargo en la mismisima región de Los Lagos, en Rio Bueno, por ejemplo, ¡no tienen agua potable! En las comunidades rurales reciben agua de camiones algibes. ES espantoso y es para no creerlo. ¡Estan
destruyendo nuestro pais!
La pregunta es ¿puede el estado recuperar sus bienes? Expliquen como
Derogando La Ley de concesiones mineras, eso es lo primero. Despues eliminando el código de aguas. Eso, para empezar. Al menos para lo primero basta la firma de un solo humanoide: el presidente de la republica.
Aguas DESIMA en Valdivia dice tratar las aguas, mentiras las tira a los humedales y los ríos de la ciudad,…
chilenos ustedes son propiedad de las transnacionales haora solo aguantense porque sus hijos son exclavos de las trans
pobres chilenos culos rotos marionetas de las transnacionales lo que deberian preguntarse es que ban a hacer cuando se acabe el agua en todo su pais decertico de mierda ya se se ban a agachar y entregaran su ano a los ingleses por agua
si pe
en peru tambientodo esta privatizado, pero no faltan los nacionalistas tontos
peru es el tercer productor de oro del mundo
pero el oro el le pertenece a perpetuidad a las compañias mineras inglesas, y al peru le pagan un miserable canon que se roban todo los politicos
mientras las mineras arrojan los desechos a los rios por eso mi peru tiene los mas altos niveles de mercurio en el agua
ya que el mercurio se usa para extraer oro
y por si fuera poco el agua potable no es potable se debe hervir antes de tomar
tambien tenemos oroya ciudad donde esta una de las minas de plomo mas grande del mundo propiedad de los ingleses todo esta contaminado ya no crecen arboles llubia acida la gente esta enferma por la contaminacion de metales pesados
por el norte de peru estan los yacimientos petroliferos peruanos, pero estos pertencen a perpetudiad a las compañias petroleras estadounidences mientras pagamos el combustible mas alto de america mientras en puno la gente se congela
mientras nuestros mdios nos dicen que tenemos la mejor gastronomia del mundo tenemos los mas altos indices de desnutricion y analfabetismo que somos los peores incluso detras de bolivia
Traidor a la Patria Grande. Chovinista.
Me refiero a Pedo, no a Soy Peruano. Perdona, hermano, que me equivoque de comentario.
pobres rotos nadie los respeta en el mundo claro quien respetaria a un pais ladron y lacayo como es el pais de chile que vive y come de lo robado
chilenos ustedes valen mierda acuerdense de mi que si chile se muere de sed a nadie de sud america le va a importar es mas uno que otro boliviano y peruano celebrara con una fiesta se lo meresen por ratas
chienos siempre viviendo en pasado el peru es el doble que chile en su territorio y infinitamente con mas futuro que chile y los chilenos se siguen creyendo el cuento que piñera les cuenta chilenos yo les aconsejaria ponerse mucho lubricante en su ano porque los peruanos solo estan esperando que el cobre ya no sea un negocio para desaparecer chile esa raya del mapa de sud america
que pienso de la pribatizacion del agua en chile pues como boliviano mientras mas rapido se pueda eliminar a esas ratas de barco llamadas chilenos mejor si los matan de sed extrema par que sufran mas y si necesitan ayuda siempre pueden acudir a bolivia los estaremos esperando con una 45 larga para devolverles el favor de antofagasta PERROA CHILENOS PERROS NACIERO PERROS MORIRAN
LOS CHILENOS ME DAN RISA ARMAN TODO UN TEATRO PARA ATRAER LA ATENCION NO SEDAN CUENTA QUE A MADIE LE IMPORTA LO QUE HAGAN LOS RATEROS COMPRADOS DE SUD AMERICA ESTEN HACIENDO
CHILENO NACISTE RATERO Y AMBRIENTO MORIRAS RATERO Y HAMBRIENTO SI NO ME CREES PREGUNTALE A TU PAPA QUE HARA CHILE SIN COBRE EL TE DIRA QUE DEBES AGACHARTE Y ENTREGAR TU CULO ALOS INGLESES Y ODIAR ALOS PERUANOS BOLIVIANOS Y ARGENTINOS CHILENOS NACIERON ROTOS MORIRAN ROTOS
Relajate peruanito….. estai vomitando odio.
Peruanos, Bolivianos, Argentinos, Brasilenos, Espanoles, Chinos..etc, etc
Tenemos los mismos problemas, hay que unirse peruanito, de lo contrario te van a seguir culiando los gringos, las mineras, Monsanto…..
estan llegando los peruanos a gamba tambien
pero perdonalo lo han adiestrado toda su vida para odiar a chile son sus costumbres y debemos respetarlas
solo es uno de los miles de casos aislados
la verdad es que si leyeras la historia peruana que les enseñan en los colegios tambien odiarias a chile
no a la xenofobia con nuestros hermanos peruanos
Excelente análisis, con manzanitas…y sobre todo la frase que más rescato es que el neoliberalísmo en Chile «dista de ser la pura teoría sino más bien priman los intereses políticos de la elite»…el problema NO ES EL MODELO, ES LA ELITE.
Me da vergüenza ser chileno, soy de la parte que sale perdiendo, o sea, la mayoría, quiero cuanto antes irme de este lugar lleno de basura para no volver jamás.
Facil, ¡ándate!
chilenos/as : berguensa de la humanidad
Si señor, este país cada día que pasa su pudre mas y mas, no se que va a pasar en 2 años pero si Chile sigue con este rumbo, es 2 años mas vamos a estar mas cagaos y los problemas va a ir en aumento.
Para los ignorantes Chile fue el primer país del mundo en privatizar el agua, al pasar los años se sumaron España y los demás países, pero Chile fue el primero.
Otra cosa Chile quería vender las aguas de los glaciares del sur de Chile a los Emiratos Arabes, hasta ahora nadie sabe si lo hicieron o no, pero eso significa que Chile es el país mas vendido y fácil de sobornar del mundo, si señor, Una vergüenza, y todavía hay gente que ser chileno es lo máximo, y lo defienden a muerte, y esa gente no sabe la mierda de país es que Chile.
SALUDOS
Ahora este momento el país se encuentra en toque de queda , se unió el pueblo para luchar por está causa y muchas más .. que devuelvan el agua, elimine el peaje, el tag , el impuesto ESPECIFICO, el iva a los artesanos .. eliminen el Congreso.
PAGEN UN SUELDO DE OFICIO A UN POLITICO ,YA QUE ES UNA VOCACION NO MAS VIATICO, NO MAS .. NO MAS ABUSO,
SALUD COMO CORRESPONDE, EDUCACION RESPETABLE, SUELDO DIGNO, UNA PENSION QUE PUEDAN VIVIR Y NO SUFRIR . ELIMEN LA AFP. NO MAS ABUSO .
ENTREGUEN NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES … NO NO ROBEN MAS ..