En una columna para Ciper Chile, Hernán Espinoza, Presidente del Comité de Defensa Borde Costero de Puerto Montt y Patagonia Chilena, denunció un proyecto que Sebastián Piñera presentó en su anterior Gobierno, retomado en el actual, cuyo es objetivo es privatizar el borde costero de Chile. No concesionar, si no que directamente vender la costa de país. Parte del artículo señala:
La Ley General de Pesca y Acuicultura define borde costero como una franja de 80 metros entre la línea más alta de la marea y tierra adentro. Hasta hoy, el borde costero ha sido administrado por el Ministerio de Defensa a través de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR, dependiente de la Armada). Esta franja se extiende desde Arica a Tierra del Fuego y contempla todos los islotes, islas y archipiélagos, canales y fiordos del mar chileno, así como una franja estática –también de 80 metros– en los lagos navegables. El borde costero, un bien nacional de uso público (por tanto, propiedad de todos los chilenos), se extiende por 83.400 kilómetros lineales y contempla una superficie total de 6,5 millones de hectáreas. De ellas, unas 6 millones de hectáreas corresponden a la zona sur-austral del país. Es precisamente la superficie del territorio sur-austral del país, la que ahora se pretende privatizar.
Ello, a partir de la combinación de una iniciativa legal ingresada a tramitación en julio de 2012 por el Presidente Sebastián Piñera (en su primer mandato) y del plan de licitación de terrenos fiscales que presentó el Ministerio de Bienes Nacionales en diciembre de 2012. El proyecto de ley ingresado en la primera administración de Piñera no puede analizarse de manera aislada del plan de licitación de terrenos fiscales, ya que son complementarios e interdependientes entre sí. Tampoco puede ser analizado al margen del poder e influencia que ha ejercido la Cámara Chilena de la Construcción durante todo este proceso de privatización en curso. En grueso, la iniciativa ingresada por Piñera en julio de 2012 –y que hoy es retomada– apuntó al traspaso de la jurisdicción del borde costero desde el Ministerio de Defensa al de Bienes Nacionales.
En diciembre de 2012, pocos meses después del ingreso a trámite legislativo de este proyecto, el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó otro instrumento en pro del “desarrollo” de nuestro país: un plan de licitaciones de bienes fiscales (de los que todos los chilenos somos propietarios) el que fue presentado como un “aporte al desarrollo de Chile”. En concreto, este plan consiste, ni más ni menos, en la venta del 27% del territorio fiscal continental. Aunque fue catalogado como un régimen de “concesiones”, el mismo plan desmiente aquello puesto que un 96% de esas propiedades fiscales estará a la venta. En las regiones australes, la mayoría de las propiedades en licitación se inscriben bajo la modalidad de venta directa. Además, casi todas ellas tienen borde costero. Solo una de estas propiedades, precisamente la que no tiene borde costero, se licita bajo esta modalidad de “concesión”: el Ventisquero Yelcho.
La iniciativa del Presidente Piñera del año 2012 se ha retomado en esta nueva administración, sin que se altere una coma del objetivo mayor pretendido por el verdadero cerebro detrás de esta operación: la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). El proyecto de ley que traspasa el borde costero desde el Ministerio de Defensa al de Bienes Nacionales, no es más que la respuesta al interés del sector privado por esta franja costera para el desarrollo inmobiliario. Dos años antes de la iniciativa legal que impulsó en 2012 el Presidente Piñera, la CChC elaboró y publicó un documento titulado: “Hacia un nuevo borde costero para Chile”.
¿Qué se señala en ese documento? Entre otras cosas, que la visión que existe sobre el borde costero como una zona propiedad de todos los chilenos ha inhibido el desarrollo de ese territorio. En el documento de la CChC se agrega, además, que la no propiedad del suelo por parte de privados frena grandes inversiones de largo plazo en el borde costero. Es precisamente en ese texto donde se refleja el verdadero sentido de lo que se pretende con esta ley: asegurar la desaparición de la concesión marítima tradicional que mantenía el borde costero como bien nacional de uso público (es decir, de todos los chilenos), para transformarlo en propiedad privada, asegurándole a los empresarios un nuevo bien financiero para transar en el mercado.
Los mismos que dicen «ni un centímetro de mar a Bolivia» ya regalaron el mar con la Ley Longueira y ahora privatizarán la costa… Ahí tienen sus maravillosos «Tiempos Mejores»
Compartir la entrada "Lo que faltaba: Piñera presentó un proyecto para privatizar el borde costero de Chile"
5 comentarios
existe oposición en este país? pues parece que no
Disfrazada si…..
GOLPE DE HEZTADO AORA, PORKE BAMOZ A TERMINAR PIOR KE NIKARAHUA.
¡¡¡ SE SIGUEN ROBANDO CHILE …A VISTA Y PACIENCIA DE QUIENES JURARON MANTENER LA SOBERANÍA DE LA PATRIA …NOS HAN ROBADO LAS RIQUEZAS NATURALES, NOS HAN ROBADO EL MAR CHILENO,NOS HAN ROBADO LA PREVISIÓN DE TODOS LOS CHILENOS Y CHILENAS, SE HAN ROBADO MAS DE 720 EMPRESAS ESTATALES, AHORA SE QUIEREN ROBAR EL BORDE COSTERO DE CHILE …DELINCUENTES DESGRACIADOS LLEGARÓN PARA ROBAR LO QUE VA QUEDANDO …!!!
EL GOBIERNILLO DEL LADRÓN DEL BANCO DE TALCA Y SUS CÓMPLICES AHORA TIENEN LISTO OPTRO GRAN ROBO A LA PATRIA.
¿ HASTA CUANDO SOPORTAREMOS TANTO ROBO Y DESPOJO…?
¡¡¡ DESPIERTA PUEBLO IDIOTIZADO Y COBARDE…!!!
Asumiendo mi total y absoluta responsabilidad por mis opiniones y comentarios.
Raúl Patricio Fuenzalida Varas
Profesor de Enseñanza Media Técnico Profesional
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – UMCE
36 años continuados de experiencia profesional
RCP : 154672
Miembro del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre.
Y tengan cuidado ,pronto la pirańa le pondra ruedas al pais y se lo llevara lejos!
Por culpa de los estupidos ignorantes que votaron por el ,a mas se atreven a morder a los Comunistas como si ellos fueran culpables de la ignorancia de los ignorantes.Un gobierno Comunista le hace falta a Chile ya que han perdido el respeto hasta por los indios.