Gobernando para los ricos: Reforma Tributaria de Piñera también eliminará el impuesto a la herencia

6

tiempos mejores 83

 

Por si quedaban dudas de que al gobierno de Sebastián Piñera sólo le interesa defender a los más ricos, a la desastrosa Reforma Laboral que nos hará retroceder a la época de las salitreras para beneficiar a los grandes empresarios, el diputado comunista Daniel Nuñez denunció que su Reforma Tributaria también busca eliminar el impuesto a la herencia.

 

 

Artículos Relacionados:

 

Elegir a un multimillonario de presidente con una coalición que durante toda su historia han defendido los intereses de los más ricos, seguro que iban a beneficiar a la Clase Trabajadora… Ahí tienen sus «Tiempos Mejores»




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

6 comentarios

  1. TIEMPOS PEORES on

    que les extraña, si este payaso inepto nunca ha realizado algo en ayuda de los demás, solo se preocupa de su propio beneficio, así que los fachitos pobres que votaron por este pedazo de caca deberán seguir esperando, viendo como les meten la mano al bolsillo.

  2. Raúl González on

    Hay que recordar una cosa: Los impuestos a la herencia son TREMENDAMENTE criticados en todo el mundo, por lo siguiente: A lo largo de su vida Ud. tributa en base a sus rentas (ganancias). Por tanto, supongamos que de sus ingresos Ud. tributó un 40%. Luego de tributado eso, le queda un 60% que puede invertir o gastar en lo que pueda o quiera, si tiene la suerte.

    Luego, una vez que usted muere, el Estado vuelve a usted a cobrarle, por las rentas ya tributadas en su oportunidad, un impuesto que puede llegar hasta el 25% (dependiendo del monto y tramo). Por tanto, del posible 60% restante, usted finalmente se queda con un 45%, por el 15% que su descendencia ha debido pagar por impuestos.

    Esto no parece mucho, hasta que la familia hereda un pozo que dejó el familiar fallecido, y tiene que pagar un impuesto en virtud del cual quizás ni siquiera tengan liquidez para pagar (un campo, una casa, acciones, créditos, etc.).

    Por tanto, se plantea que el impuesto a la herencia es tributar 2 veces por las rentas percibidas, 1 al devengar o percibir el ingreso, y la otra al morir, que para efectos solo cambia el sujeto que tributa.

    Siendo así las cosas, a quien más afecta este impuesto, como siempre, es al ciudadano común. Para alguien que hereda 10 millones de dólares, 2.5 al Estado no lo liquida, puede seguir invirtiendo. Pero para la familia completa uqe hereda solo 1 millón de dólares (supongamos 5 hijos y la viuda), tener que pagar (como puedan) ese 25% por lo que dejó el difunto es considerado como vergonzoso. Muchas familias tienen que vender con urgencia esas casas para liquidar la deuda con el Fisco, que no perdona y toma por desprevenido (como la muerte primitiva del difunto. Por eso mismo, hay que considerar con discreción el argumento. El impuesto a la herencia se puede saldar fácilmente cuando se es rico. Pero cuando no, UFF. Yo trabajé en temas de créditos y vi a cientos de familias endeudadas para pagar ese impuesto por haber heredado algo valioso.

    • Chinosuelto on

      Gracias por tu razonable comentario. Así podemos tener una discusión interesante, sin garabatos ni consignas. Es un elemento a considerar lo que tu dices.

    • Bueno complementar con lo siguiente: El impuesto a la herencia no existe o es bajísimo en la mitad de los países de la OCDE y la Unión Europea (en relación a los herederos directos, no colaterales). Chile tiene 25%. De los países de la OCDE:

      No tienen impuesto, a modo referencial: Suecia, Noruega, Portugal, Rusia, Nueva Zelanda, Hungría, Canadá, México, Estonia, Israel, Austria, Australia, Eslovenia, Serbia.

      Tienen bajo 10%: Italia, Suiza, Polonia, Turquía, Islandia.

      Tienen bajo 20%: Países Bajos, Finlandia, Dinamarca.

      Otros: Brasil 8%, Guatemala 6%, Jamaica 2%; etc.

      El promedio de la OCDE es 15% (por tanto, estamos 10% arriba).

      Así las cosas, no parece nada de mal bajar ese impuesto. Somos los ciudadanos comunes los que los pagamos.

Dejan tu comentario