A la medida de los Grandes Empresarios: Reforma de modernización laboral de Piñera precariza el trabajo, baja los sueldos y aumenta la jornada laboral

5

reforma laboral piñera desastre 1

 

De igual forma que la Reforma Tibutaria y el proyecto de Estatuto de Empleo Joven, la Reforma de «Modernización Laboral» presentada por Piñera es otro atentado en contra de la Clase Trabajadora que simplemente no puede ser aprobado. Y es que bajo el argumento de «permitirle a los trabajadores pasar más tiempo con las familias», precariza el trabajo como nunca antes, elimina varios derechos laborales hasta ahora garantizados, extiende la jornada laboral hasta a 11 horas por día, baja los sueldos, y le da todo el poder a los grandes empresarios para establecer las condiciones laborales que ellos quieran. Notas de El Ciudadano y Soy Chile detallan:

 

La diputada Maite Orsini (RD) fue una de las parlamentarias que lo cuestionó, señalando en primer lugar que no es posible construir un país verdaderamente justo si no propiciamos la existencia de sindicatos fuertes. «Sin sindicatos fuertes que puedan discutir de tú a tú con el empleador, este será quien defina las jornadas y horarios de sus trabajadores para maximizar sus ganancias y optimizar sus recursos. La vida familiar y los intereses del empleado no serán importantes en esa definición», advirtió.

 

 «El Gobierno levanta un proyecto de ‘modernización laboral’ que pone el interés de los grandes empresarios como objetivo, apuntando a crecer, pero no a que eso se traduzca en un mejoramiento de la calidad de vida de las y los trabajadores. La supuesta flexibilización que conllevaría la iniciativa, se convierte en precarización cuando no hay igual poder negociador entre las partes. En vez de promover una doble jornada, en la empresa y en la casa, para millones de mujeres, debemos apuntar a terminar con la vergonzosa cultura de la invisibilización y avanzar hacia el reconocimiento económico y previsional del trabajo de cuidados que hoy no es remunerado y que los sectores conservadores prefieren llamar ‘amor’ para que así no se vea la injusticia y abusos que implica»

 

Sobre los efectos del proyecto en el contexto actual del país y las condiciones laborales generadas por las nuevas tecnologías, la diputada RD señaló que «las aplicaciones están usando la palabra ‘intermediario’ para no asumir que son empleadores y que eso implica obligaciones para con las y los trabajadores. En el Gobierno han actuado con complicidad frente a esta maniobra. No puede ser que una persona tenga como principal trabajo hacer reparto de alimentos y transporte de personas, pero que pueda ser despedida sin explicaciones ni ningún tipo de indemnización»

 

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, aseguró que la Reforma presentada por el Gobierno no cumple estos objetivos, ya que las medidas incluidas son de una “flexibilidad laboral extrema, que no protege adecuadamente los derechos y las condiciones laborales que hoy día requerimos para los trabajadores y trabajadoras del país. Las medidas anunciadas hoy día, no están cumpliendo con eso»

 

«Si de verdad queremos conciliar el trabajo con la familia, este era el momento de revisar los topes de jornadas laborales en nuestro país, era momento de rebajar de 45 a 40 horas las jornadas semanales en el país, era el momento también de anunciar una jornada semanal de 4×3 como lo propusimos hace algunos días atrás, pero sobre la base de un tope semanal de 40 horas y 10 diarias. No como lo propone este proyecto, que es solo flexibilidad a favor de los empresarios, a costa de los trabajadores, pero sin revisar los topes máximos semanales y diarios”

 

 

 




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

5 comentarios

  1. Distópico on

    La extensa jornada laboral en Chile tiene severos costos para los trabajadores, ya que no solo limita seriamente el tiempo libre, también limita gravemente la cantidad de horas de sueño disponibles y aumenta el estrés crónico sostenido en el tiempo. La privación del sueño es dañina ya que el sistema inmunológico funciona gracias a un mecanismo de adhesión de los glóbulos blancos a otras células, y se deteriora cuando reducimos nuestras horas de sueño, lo miso sucede con el estrés crónico (S. Dimitrov et al. Journal of Experimental Medicine,12 February 2019. DOI: 10.1084/jem.20181169. ) de esta forma somos más vulnerables a toda clase de procesos patológicos lo que se traduce además en una mayor demanda de los ya precarios servicios de salud, por otra parte nos hace vulnerables a los trastornos mentales (Talbot, L. S., McGlinchey, E. L. , Kaplan, K. A., Dahl, R. E., & Harvey, A. G. (2010). Sleep deprivation in adolescents and adults: Changes in affect. Emotion, 10, 831-841)

    Entonces la pregunta que uno se hace es cuál es la razón para que en términos generales el empresariado y el poder político estén dispuestos a sacrificar «productividad» y «eficiencia» con tal de mantener un sistema laboral basado en la incertidumbre contractual (estrés crónico) y una jornada extensa (estrés crónico y privación de sueño) Claramente la respuesta no solo se puede circunscribir a la ignorancia de estas personas sino a un decidido intento de mantener a la población en un estado psicobiológico debilitado ya que facilita el control social y la asimilación de los mensajes de cohesión, inseguridad y conformismo que solo apelan a las emociones, nos encontramos ante un sistema capitalista que mantiene una manipulación psicobiológica de la población, lo que nos permitiría explicar la «alienación» ya no como un concepto filosófico , sino como uno científico en que se cruza la psicobiología con la psicología social.
    Este es el momento de que la izquierda recurra a la ciencia para sustentar su propaganda y rechazo a estas iniciativas inhumanas que propone el gobierno y plantear una reestructuración general de las leyes laborales en Chile, después de todo es la verdad la que está de nuestro lado.

  2. CECILIA PEREZ on

    TRABAJAR DE LUNES A JUEVES ESTA BIEN MIENTRAS PAGUEN LO MISMO Q TRABAJAR 5 DIAS Y LAS HORAS DEBEN SER LAS MISMA O MENOS

  3. Me imagino a un empleado de una empresa con 300 empleados, solicitando una reunión con el gerente correspondiente para «negociar» un horario que le convenga más. ¡¡¡¡ JUAJUAJUAJUAJUA!!!!

Dejan tu comentario